El Festival Amazonas de Ópera 2023 recuperó 'O Contractador dos Diamantes'

Manaos

20 / 05 / 2023 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Contractador diamantes Fiesta del primer acto de 'O Contractador dos Diamantes' © Teatro Amazonas / Marcio JAMES
Contractador diamantes Estreno moderno de 'O contractador dos Diamantes' © Teatro Amazonas / Marcio JAMES
Contractador diamantes Escena de la iglesia del segón acto de 'O Contractador dos Diamantes' © Teatro Amazonas / Marcio JAMES

25º Festival Amazonas Ópera

Francisco Mignone: O CONTRACTADOR DOS DIAMANTES

Recuperación histórica

Carlos Arambula, Juliana Taino, Fernanda Allende, Giovanni Tristacci, Douglas Hahn, Geilson Santos, Joubert Júnior, Luís Carlos López, Josenor Rocha. Amazonas Filarmónica. Coral y Cuerpo de Danza del Amazonas. Director musical: Luiz Fernando Malheiro. Director de escena: William Pereira. 18 de mayo de 2023.

En el 25º aniversario del Festival Amazonas de Ópera (ver programación en este enlace) se ha querido ofrecer una propuesta lírica lo más destacada posible, pero teniendo en cuenta los valores que han convertido este remoto coliseo histórico en uno de los festivales más carismáticos de Latinoamérica. El equipo directivo, formado por el director general, Marcos Apolo Muniz; el director artístico, Luiz Fernando Malhiero; y la directora ejecutiva, Flavia Furtado, han apostado por ofrecer cuatro títulos consecutivos, entre ellos, la recuperación del histórico O Contractador dos Diamantes del compositor, pianista y director musical brasileño de origen italiano, Francisco Mignone (São Paulo 1897-Rio de Janeiro 1986). Se trata de uno de los músicos más prestigiosos de Brasil tras Heitor Villa-Lobos, autor de tres óperas, una opereta, oratorios y numerosa obra para piano, cámara, sinfónica y cine.

Su primera ópera, O contratador dos diamantes, tuvo un doble estreno en los dos coliseos más importantes de Brasil, el Municipal de Rio de Janeiro y el de São Paulo en 1924, cuando el joven compositor acababa de cumplir 27 años. La ópera cuenta con un libreto adaptado al italiano por Gerolamo Bottoni de una obra teatral brasileña de Alfonso Arinos sobre un licenciatario de una explotación minera de diamantes en Brasil al que quieren quitarse de en medio varios prohombres debido a la envidia y el interés de un magistrado por su sobrina. Le acusan por sus aspiraciones de emancipación del Rey portugués, ya que este aboga a favor de que los recursos de la explotación minera sean para los habitantes de la región, una población que le adora. Así, se trata de una historia brasileña con un trasfondo político histórico que cuenta con diversos números musicales de interés folklórico y reivindicativo.

Contractador diamantes El cuerpo de Danza del Amazonas interpretando la famosa congada © Teatro Amazonas / Marcio JAMES
Contractador diamantes Detención de Filiberto Caldeira el Contractador dos Diamantes © Teatro Amazonas / Marcio JAMESa

La producción contó con una dirección de escena correcta de William Pereira sustentada en una escenografía de Giorgia Massetani que hace un guiño a la región minera y su coliseo histórico, utilizando para la sala de baile del primer acto, la iglesia del segundo y la cantina del tercero como trasfondo escénico la propia sala del coliseo más antiguo de Brasil, la Casa de Ópera de Ouro Preto (en el estado de Minas Gerais), inaugurado en 1770. Contando con una adecuada iluminación de Fábio Retti y un vestuario de época algo sencillo de Olintho Malaquias, todo se complementa con pelucas y maquillaje un tanto exageradas.

Desde el punto de vista musical sorprendió la elegancia y belleza de la música orquestal y de algunas de las danzas, arias y dúos inspirados en los grandes compositores italianos de la época, principalmente Puccini y Cilea, que ofrece dos primeros actos de verdadero interés, siendo el tercero el más flojo, un último acto que estuvo perdido durante años y que se ha sido recuperado recientemente gracias a la Academia Brasileña de Música y a Roberto Duarte. La ópera quedó olvidada tras su estreno, pero no así su famosa congada, el baile afro brasileño del segundo acto que pasó a las salas de conciertos como pieza independiente que usó Richard Strauss en Río de Janeiro en una gira con la Filarmónica de Viena por Latinoamérica y que fue muy aplaudida en esta recuperación. Destacó, además, la coreografía de Anselmo Zolla a cargo del Cuerpo de Danza del Amazonas.

El elenco reunido por Luiz Fernando Malhiero tuvo un importante triunfo en esta recuperación histórica, destacando especialmente la pareja de enamorados formada por el inspirado tenor Giovanni Tristacci, de bello instrumento, destacada línea de canto y un registro agudo que debe afianzar, pero con unas notas superiores bien timbradas y elegantes que casaron perfectamente con el cuidado fraseo y buena técnica de la soprano mexicana Fernanda Allande. Ambos fueron muy celebrados por su interpretación en arias y dúos, los más bellos de la ópera, especialmente el del segundo acto. El joven barítono también mexicano Carlos Arambula dio el empaque necesario al protagonista, el Contractador dos Diamantes Filiberto Caldeira, emocionando al público con sus alegatos en favor de la independencia de Brasil con un destacado instrumento en todo el registro, en una partitura que se afianza, quizás demasiado en su registro superior.

Expresiva y elegante, por su parte, Juliana Taino como Bianca Caldeira y muy correcto el experimentado barítono Douglas Hann como Magistrado. Sobresalientes tanto el tenor Geilson Santos como el Maestro Vicenzo, así como los papeles más breves de los también barítonos Joubert Júnior, Luis Carlos Lopes y Josenor Rocha.

El maestro Malhiero logró ofrecer toda la belleza y consistencia a este título histórico que merece una mayor vida en el futuro con un buen resultado de la meritoria Amazonas Filarmonía y un cuidada Coral del Amazonas que tiene una destacada presencia especialmente en el segundo acto en la escena de la iglesia de Tijuco. Es de esperar que este título no tarde otro siglo en poderse ver en otros coliseos brasileños e internacionales. *Fernando SANS RIVIÈRE, director de ÓPERA ACTUAL