Lisette Oropesa vuelve al Real en clave francesa

La soprano estadounidense vuelve el 30 de marzo al Teatro Real para ofrecer un concierto con repertorio belcantista francés

25 / 03 / 2022 - Gema PÀJARES - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Lisette Oropesa Lisette Oropesa © Teatro Real / Javier DEL REAL

El día 30 de marzo la soprano americana de origen cubano Lisette Oropesa actuará una vez más en el Teatro Real, esta vez con un concierto que reúne fragmentos de óperas de Donizetti y Rossini originariamente escritas en francés.

Cuenta la soprano Lisette Oropesa, siempre con una sonrisa y con ese aspecto de ser la jovencita más dicharachera de la pandilla, que en francés es en el idioma que más a gusto canta, porque posee más sonidos, más color, más vocales: “Es como poder pintar con más colores”, dice. Por eso, quizá, ha elegido con mimo e intención el repertorio que interpretará el próximo día 30 en el concierto del Teatro Real de Madrid. Fragmentos de óperas de dos maestros italianos como Donizetti y Rossini, ambos compositores con una estrecha vinculación gala, originalmente compuestas en francés. Que nadie crea que se incluye en el programa a Meyerbeer o Gounod, ya lo aclara ella misma en un encuentro previo con los medios realizado esta mañana.

El bel canto romántico también habla en el idioma de Flaubert. Con excepción de Lucia de Lammermoor, todas las arias elegidas para este concierto dentro del ciclo Las Voces del Real y que contará con la dirección del maestro Corrado Novaris y el Coro y la Orquesta Titulares del Real, pertenecen a óperas compuestas originalmente en francés y todas ellas (salvo Lucia) fueron estrenadas con éxito en París. De Rossini se escucharán arias de Guillaume Tell, Le siège de Corinthe y Le comte Ory, mientras que de Donizetti sonarán, además de Lucie, Les martyrs, Le favorite y Le fille du régiment.

Decir "no"

Si para Joan Matabosch, director artístico del coliseo, el programa es “fascinante”, para la soprano “no es nada fácil, sino extremo” y entraña un cierto riesgo, aunque el público, ella lo percibe, la quiere y se lo demuestra siempre que pisa un escenario de la capital española. Ya pasó meses atrás en el Teatro de La Zarzuela, un éxito que seguro repetirá ahora de nuevo. Oropesa es una y muchas al tiempo: la primera que bisó en solitario en el Real en una Traviata que es ya historia, la primera que se representaba después del confinamiento; la cantante que muchas veces dijo “no” a papeles que le ofrecían por no estar preparada (“La voz no la puedes guardar en una caja y sacarla cuando te subes al escenario, vive con nosotros y cambia al tiempo que lo hace el cuerpo”, asegura); y la que ha dicho sí, por ejemplo, al Real (saldremos de dudas cuando se presente la próxima temporada).

Oropesa también la que sueña con cantar I Puritani, que le llegará en septiembre, y con darle vida a Julieta, papel para el que ahora sí se encuentra preparada. Es la antidiva, un concepto que casi pertenece al pasado, explica, “aunque queden un par de ellas aún como las de antes”. Pónganles ustedes nombre.– ÓA