El Teatro Coccia de Novara estrena el 2 de junio su ópera 'online'

‘Alienati’ es la primera ‘Smart Working Opera’ concebida e interpretada con los intérpretes confinados y la interacción de la audiencia virtual

17 / 05 / 2020 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 3 min. Actualizado al 28/05

Print Friendly, PDF & Email
Davinia Rodríguez junto a su hija, Sofia Frizza © Teatro Coccia
'Alienati', ópera sobre el confinamiento y el aislamiento social que cuenta con la presencia de artistas de referencia como Jessica Pratt, Davinia Rodríguez o Roberto de Candia © Teatro Coccia
Alfonso Antoniozzi interpreta al personaje central de la ópera, un psicólogo © Teatro Coccia
Jessica Pratt es una soltera en busca de citas © Teatro Coccia

La emergencia sanitaria que impide la actividad normal en los teatros de ópera, con sus ensayos y representaciones teatrales, no ha evitado que el Teatro Coccia de Novara (Italia) cree una nueva ópera, con todos los artistas trabajando y actuando desde sus hogares. El resultado es Alienati, ópera sobre el confinamiento y el aislamiento social que cuenta con música de Federico Biscione, Alberto Cara, Cristian Carrara, Federico Gon y Marco Taralli y con la actuación de Jessica Pratt, Daniela Barcellona, Nicola Uliveri, Davinia Rodríguez o Roberto de Candia. Se estrenará el martes 2 de junio.

SEl Teatro Coccia de Novara ha ideado una innovadora manera de trabajar a la distancia para seguir manteniendo activa la producción operística contemporánea con un nuevo título creado para la ocasión: Alienati, con música de Federico Biscione, Alberto Cara, Cristian Carrara, Federico Gon y Marco Taralli y libreto de Stefano Valanzuolo y Vicenzo De Vivo. Previsiblemente la ópera debía estrenarse a finales de mayo, pero las dificultades del proyecto virtual obligaron a mover el estreno hasta el martes 2 de junio, a las 20:30. Se ofrecerá un solo visionado y el público asistirá (y participará) de la representación través de la página web del teatro, con la peculiaridad de que será la audiencia la que decidirá sobre el futuro de los protagonistas. Será el público el que tendrá la posibilidad de dirigir el desenlace de las diferentes escenas. La obra se ofrecerá de manera gratuita, aunque la Fundación del Teatro Coccia ofrece la posibilidad de efectuar donaciones para sobrellevar esta difícil situación.

Alienati narra la historia de un grupo de personas forzadas a quedarse en casa debido a una invasión extraterrestre. Esta advertencia genera reacciones inesperadas en todos ellos, que necesitan la ayuda a distancia de un psicólogo interpretado por Alfonso Antoniozzi, quien intenta solucionar los problemas del resto de personajes, con inesperadas relaciones entre ellos. Los cinco compositores crearon las arias de los diferentes protagonistas compartiendo sugerencias desde la distancia. Todo el trabajo de grabación, montaje y edición de sonido se realiza también de manera telemática. La producción, firmada por Roberto Recchia, cuenta con la participación de cantantes de primer nivel como Daniela Barcellona, Alfonso Antoniozzi, Roberto De Candia, Jessica Pratt  la soprano española Davinia Rodríguez que actúa al lado de su hija Sofia Frizza, Luciano Ganci, Giorgia Serracchiani o Nicola Ulivieri.

Rodríguez explica a ÓPERA ACTUAL que todos los ensayos se realizan a través de vídeo-llamadas grupales con todos los intérpretes confinados en sus casas y en diversas ciudades, siempre en contacto con el compositor; después perfilan sus personajes con llamadas individuales con el director de escena y otros miembros de la producción, quienes aconsejan al artista para sacar el máximo rédito posible a su personaje con los recursos que tiene en casa, desde las localizaciones al vestuario. A la hora de la verdad, sin embargo, el artista está solo frente a la cámara, reconoce la soprano: “Debemos hacerlo todo: los retoques de vestuario, el maquillaje, la peluquería, adaptar el espacio de la casa y estar pendientes de la luz durante el día, la meteorología o los sonidos de ambiente para que la grabación quede lo más real posible”. Sin duda se trata de un trabajo meticuloso que requiere mucho más tiempo que un ensayo convencional, pero Rodríguez admite que se estamos divirtiendo mucho con este «maravilloso proyecto”.

Así, a pesar de la suspensión forzosa de la actividad operística, la directora de la Fundación Teatro Coccia, Corinne Baroni, afirma que “todavía hay una forma escribir, jugar, cantar y crear”, y añade que, aunque “esta forma nunca reemplazará la singularidad del espectáculo en vivo, dará un ejemplo real de cómo el arte nunca se detiene”.– ÓA