Opinión
Noches de estreno ÓA 229
La ópera, la zarzuela y los recitales y conciertos líricos en España en noviembre
Noviembre es un gran mes para el género lírico español, y no solo por el regreso al Liceu de Barcelona de una zarzuela, sino también porque este mes hay un estreno absoluto operístico además de la première española de una ópera de un autor del país.
La nueva creación se llama A amnesia de Clío, una composición de Fernando Buide que estrenará la Real Filharmonía de Galicia en Santiago de Compostela antes de viajar a A Coruña y a Ourense, con las actuaciones de Raquel Lojendio, Sebastián Peris y Marina Pardo en un montaje de Marta Pazos y bajo la batuta de Paul Daniel. El estreno español se anuncia en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. Se trata de Tres sombreros de copa de Ricardo Llorca que podrá verse en siete funciones bajo la batuta de Diego Martin-Extebarria (ver entrevista en la edición en papel de ÓPERA ACTUAL 229, páginas 32 y 33).
En el coliseo madrileño también subirá a escena, en versión de concierto, Mirentxu de Guridi, dos audiciones que se interpretarán en euskera por un reparto encabezado por Ainhoa Arteta, Mikeldi Atxalandabaso, Christopher Robertson y Marifé Nogales, con Óliver Díaz a la batuta.
Y sí, el Gran Teatre del Liceu barcelonés vuelve a abrir sus puertas al género español con esa particular Doña Francisquita (Vives) estrenada en el Teatro de La Zarzuela la temporada pasada por Lluís Pasqual en la dirección de escena y que podrá verse en seis funciones y dos repartos.
Habrá más lírica en castellano en el Festival de Música Española de Cádiz, que anuncia, de mano de la Compañía de Zarzuela del Coro de la Universidad de Cádiz, el programa doble integrado por La Gitanilla y La Revoltosa. También seguirá en el escenario de Les Arts de Valencia La tabernera del puerto (Sorozábal) con Marina Monzó, Àngel Ódena, Antonio Gandía y Rubén Amoretti con Guillermo García-Calvo en el podio y la regia de Mario Gas.
En el terreno operístico, el coliseo valenciano propone, además, una función semiescenificada de La finta giardiniera (Mozart) con William Christie en el podio, además de Les mamelles de Tirésias (Poulenc) a cargo de cantantes del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo. En Madrid, y después de ese Tristan de la OCNE, ahora es el turno de la ópera de Stravinsky Œdipus Rex, con las voces de Stéphanie D’Oustrac, Nikolai Schukoff y Francisco Vas, con Josep Pons a la batuta.
De vuelta en Barcelona, el Festival de Lied Life Victoria ofrecerá por primera vez una ópera en su programación, el monodrama La voix humaine (Poulenc) con la soprano Mercedes Gancedo y Julius Drake al piano. ABAO Bilbao Opera continúa con su proyecto Tutto Verdi esta vez con la rara Jérusalem con Jorge De León y Rocío Ignacio como protagonistas en un montaje de Francisco Negrín.
En Madrid, además de la oferta de ese II Festival Lírica al Margen, con la antiópera Antífrida de Ángel del Castillo como principal reclamo, el Teatro Real propone una rareza hasta finales de diciembre y con tres repartos: Il Pirata, de Bellini, en un montaje de Emilio Sagi estrenado en La Scala de Milán y con Maurizio Benini en el podio.
El 250º aniversario de Beethoven que se celebra el próximo año lleva hasta el Cervantes de Málaga la única ópera del genio de Bonn, Fidelio, en la ya histórica producción de José Carlos Plaza bajo la dirección musical de Manuel Hernández Silva. La Cenerentola de los Amics de l’Òpera de Sabadell, por su parte, concluirá su gira con funciones en Tarragona, Manresa y Reus, siempre con Carol García y Carles Pachón en el reparto.
La Ópera de Oviedo propone la verdiana Un ballo in maschera con un doble reparto para sus cinco funciones, con José Bros, Juan Jesús Rodríguez y Anna Pirozzi como estrellas del primer cast. Ópera de Tenerife también se decanta por Verdi con Rigoletto en un montaje de Mario Pontiggia y con la ascendente Leonor Bonilla como Gilda.
Por último, el Teatro de La Maestranza recupera la producción de Paco Azorín de Samson et Dalila estrenada en el Festival de Mérida y que en Sevilla defenderán Nancy Fabiola Herrera, Gregory Kunde y Damián Del Castillo.
Conciertos y recitales
El panorama de conciertos del mes tiene en Anna Netrebko a uno de los platos fuertes; la diva rusa actuará en el Teatro Real de Madrid y en el Liceu de Barcelona junto a su marido, el tenor Yusif Eyvazov, y al barítono Christopher Maltman, en ambos casos bajo la dirección de Denis Vlasenko.

Anna Netrebko
El CNDM propone diversos recitales; en el Auditori de Barcelona se escuchará a Katharina Konradi, mientras que al Auditorio Nacional de Madrid, al Festival de Música Española de Cádiz y al Auditorio Fonseca de Salamanca llevará a La Galanía junto a Raquel Andueza. En Barcelona, además, continúa el Festival de Lied Life Victoria, que ha programado para este mes actuaciones, entre otros, de Soledad Cardoso, Mireia Tarragó, Louise Alder y Michael Nagy.
En Madrid destacan, entre la amplia oferta lírica, el recital en el Teatro de La Zarzuela de Nancy Fabiola Herrera acompañada al piano por Mac Mc Clure dentro del ciclo de Lied, mientras que la Orquesta y Coro de RTVE, además de esos Psalmos de Mendelssohn también anuncia un homenaje a Berlioz con su sinfonía dramática Roméo et Juliette (Sophie Koch, Yann Beuron, Cody Quattlebaum) además de otro programa con el monodrama Lelio, o El retorno a la vida (Ed Lyon, James Newsby). En Pamplona se espera a Ainhoa Arteta junto al Coro Lírico de AGAO bajo la dirección de José María Moreno y en Valencia el Palau de Les Arts espera a Violeta Urmana y a Helmut Deutsch en su nuevo ciclo de Lied, mientras que el Palau de la Música de la capital del Turia prepara una Gran noche de zarzuela con las voces de Ana Lucrecia García y Néstor Losan, además de una Novena de Beethoven con el Orfeón Pamplonés y Ramón Tebar en el podio.– ÓA
OPINIONES RELACIONADAS