Opinión
Noches de estreno ÓA 224
La ópera y la zarzuela en España este mes de mayo
Este recorrido hay que comenzarlo en Barcelona, ciudad en la que la lírica reina durante este mes. Porque no solo programa el Liceu que, por lo demás, propone dos óperas, Los pescadores de perlas (Bizet) con dos repartos y diez funciones además de esa Agrippina de Händel que, en concierto, contará con el esperado debut en la ciudad de Franco Fagioli. En la capital catalana el Palau de la Música recibirá una audición de La Bohème (en concierto) como parte de la gira de Òpera a Catalunya y acogerá la ópera de Philip Glass Einstein on the beach, mientras que en l’Auditori la OBC apunta tres funciones de Turandot (en concierto y con dos repartos), antes de emprender una gira por Japón capitaneada por el titular del conjunto, Kazushi Ono. Por último, los Amics de l’Òpera de Sarrià ofrecerán dos funciones de Il matrimonio segreto de Cimarosa.
ABAO Bilbao Opera anuncia Los pescadores de perlas con María José Moreno, Javier Camarena y Mariusz Kwiecien, mientras el Teatro Arriaga también acoge a Einstein on the beach (Glass) con los mismos intérpretes que estarán en Barcelona. También habrá mucha lírica en Madrid, en cuyo Teatro Real se espera la misma Agrippina del Liceu junto a esa rareza en el repertorio que es Capriccio, de Richard Strauss y que se ofrecerá en nueve funciones. El Teatro de La Zarzuela coproduce en la Fundación Juan March Il finto sordo, de Manuel García, con Rubén Fernández Aguirre y Paco Azorín al mando, mientras recibe en su escenario de calle Jovellanos a Doña Francisquita (Vives) en 15 funciones y dos repartos. En el Teatro Monumental la Orquesta de RTVE apuestan por una versión de concierto de La rondine (Puccini), con Elena Mosuc y dirección de Miguel Ángel Gómez Martínez y en el Auditorio de los Duques de Pastrana la Fundación Excelentia propone una Bohème (Puccini) semiescenificada.
En Las Palmas de Gran Canaria los Amigos Canarios de la Ópera continúan el curso con tres funciones de Così fan tutte (Mozart) con el tenor Giuseppe Sabbatini en el podio, en Málaga el Teatro Cervantes culmina las celebraciones de su 30ª temporada de ópera con dos funciones de Otello (Verdi) con Jorge de León, Rocío Ignacio y Carlos Álvarez en el aplaudido montaje de Alfonso Romero. En Oviedo el Festival de Teatro Lírico Español ofrece El dúo de La Africana y en Palma el Teatre Principal mira a Los elementos (Literes). Los Amics de l’Òpera de Sabadell despiden la temporada con tres funciones de La Bohème antes de viajar a nueve ciudades, incluyendo una audición (en concierto) en el Palau barcelonés con Maite Alberola a la cabeza del reparto, mientras que vuelve a la Ópera de Tenerife esa Traviata firmada por el director artístico de la compañía, Alejandro Abrante.
En Valencia el Palau de Les Arts recibe a la popular Rigoletto con el mítico Leo Nucci –alternándose con Vladimir Stoyanov– y en Valladolid el Teatro Calderón resucita esa aclamada Partenope (Vinci) en el montaje de Gustavo Tambascio con, entre otros, María Hinojosa, Mireia Pintó, Josep-Ramón Olivé, José Manuel Zapata y Manel Esteve.
Por último, Ópera de Cámara de Navarra anuncia el estreno de la ópera Oteiza, de Juanjo Eslava, en el Museo de la Universidad de Navarra con Nacho de Paz en el podio y un montaje de Pablo Ramos, con el bajo-barítono Nicholas Isherwood como único intérprete.
Grandes voces en concierto y recital
Con muchas de las temporadas sinfónicas encarando la recta final del curso, la Sinfónica de Galicia ofrecerá en A Coruña y en Santiago de Compostela los Kindertotenlieder de Mahler con Okka Von Der Damerau como solista y en Badajoz y Cáceres la Orquesta de Extremadura apuesta por la soprano Carmen Solís dirigida por Álvaro Albiach para interpretar las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla.
En Barcelona, el Palau de la Música Catalana recibe a dos divos: la soprano alemana Diana Damrau acompañada por Xavier de Maistre en el arpa y al tenor peruano Juan Diego Flórez en recital acompañado de Vincenzo Scalera al piano, intérpretes que este mes también visitarán el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el Palau de la Música de Valencia, el Baluarte de Pamplona y el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. En este último escenario, Flórez no actuará con piano, ya que ofrecerá una gala lírica como uno de los conciertos extraordinarios de la Sinfónica de Castilla y León. El conjunto castellanoleonés anuncia, además, la Cuarta Sinfonía de Mahler con Belén Alonso como solista.

La soprano María Bayo
La Bilbao Orkestra Sinfonikoa, por su parte, y dirigida por Erik Nielsen, contará con el contratenor Carlos Mena en dos conciertos en el Euskalduna, mientras que en Madrid el Teatro Real recibirá a los ganadores del concurso Tenor Viñas de Barcelona. El ciclo de Lied del Teatro de La Zarzuela continúa con Bernarda Fink, escenario en el que también actuará el barítono Joan Martín-Royo acompañado por Rubén Fernández Aguirre al piano. Siempre en Madrid, en el Auditorio Nacional, el CNDM propone una velada con Carlos Mena e Iñaki Alberdi en el acordeón, escenario que también es la sede de la temporada de la OCNE, que anuncia tres audiciones de la cantata Alexander Nevsky de Prokofiev con la voz de María José Montiel. La Orquesta de RTVE, por su parte, contará en su temporada en el Monumental con la soprano Natalia Labourdette y con la batuta de Miguel Ángel Gómez Martínez.
El ovetense Auditorio Príncipe Felipe, además de la visita de Flórez anuncia una Missa Solemnis de Beethoven con René Jacobs en el podio y la Fundación Baluarte de Pamplona contará con el arte de María Bayo junto al Ensemble In & Out y el programa Latinos que incluye canciones de Lecuona, Piazzolla, Guastavino y Villa-Lobos.- ÓA