Teatros del Mundo

Valencia: Palau de Les Arts 2019/2020

La ópera, principal protagonista, comprende nueve títulos, desde el Barroco al siglo XX

15 / 10 / 2019 - Jesús IGLESIAS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Palau Arts Jesús Iglesias en la sala principal del Palau de Les Arts acompañado de la presidenta del Patronato de la Fundació Palau de les Arts Reina Sofía, Susana Lloret, y del conseller de Cultura de la Generalitat valenciana, Vicent Marzà © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO

Les Arts incrementa su actividad en la temporada 2019-2020 dirigiéndose a un público más amplio y diverso mediante la creación de nuevos ciclos (Lied, danza, flamenco y otras músicas), apertura de funciones de ópera y zarzuela a jóvenes de hasta 28 años y conciertos matinales a precio simbólico. La ópera, principal protagonista, comprende nueve títulos, desde el Barroco al siglo XX, vistos por prestigiosos directores de escena que han triunfado internacionalmente por la calidad de sus producciones.

Jesús Iglesias

Inaugura el curso Le nozze di Figaro, a precios populares, en un montaje de Emilio Sagi para el Teatro Real, bajo la batuta de Christopher Moulds y las voces de María José Moreno, Sabina Puértolas, Andrzej Filończyk y Robert Gleadow. Continúa la temporada con más ópera de Mozart, de la mano de William Christie y Les Arts Florissans, que debutan en Les Arts con una versión semiescenificada de La finta giardiniera.

Plácido Domingo prosigue su faceta de barítono verdiano en el centro de artes valenciano, en esta ocasión como protagonista de Nabucco, junto a la Abigaille de Anna Pirozzi, a las órdenes del director Thaddeus Strassberger y bajo la batuta de Jordi Bernàcer. Le seguirá la producción de Elektra ideada por Robert Carsen que cuenta con intérpretes de la talla de Iréne Theorin, Doris Soffel y Sara Jakubiak, a las órdenes de Marc Albrecht. Damiano Michieletto presenta su elogiado montaje de Il viaggio a Reims que nos brinda el maestro Francesco Lanzillota al frente de un joven y sólido reparto.

"El Centre Plácido Domingo abordará dos nuevos proyectos: 'Les mamelles de Tirésias', con dirección de escena de Ted Huffman, y una nueva producción de 'Il tutore burlato' de Martín i Soler"

También hay que destacar el regreso de la ópera barroca a la Sala Principal, en el exitoso montaje del Ariodante händeliano que Richard Jones estrenó en Aix-en-Provence, con David Hansen, Jane Archibald y Christophe Dumaux, dirigidos por Andrea Marcon.

Cierra la temporada operística Faust, que supone el debut en Les Arts de Michel Plasson, junto a las voces de John Osborn, Ailyn Pérez y Alex Esposito, en una puesta en escena de Keith Warner para la Ópera de Dresde. Por su parte, el Centre Plácido Domingo abordará dos nuevos proyectos: Les mamelles de Tirésias, con dirección de escena de Ted Huffman, y una nueva producción de Il tutore burlato de Martín i Soler, con Cristóbal Soler en el podio.

Completan la oferta lírica La tabernera del puerto, con Antonio Gandía, Marina Monzó y Àngel Òdena dirigidos por Guillermo García Calvo; un ciclo de Lied con Piotr Beczala, Violeta Urmana, Philippe Jaroussky, Simon Keenlyside y Ainhoa Arteta, así como un concierto de arias barrocas interpretadas por Joyce DiDonato.

Además el ciclo de conciertos lírico-sinfónicos incluye el Requiem de Verdi dirigido por Daniele Gatti, al frente de las voces de Maria Agresta, Benjamin Bernheim y Michele Pertusi.  *Jesús IGLESIAS, director artístico del Palau de Les Arts Reina Sofía

La versión de Robert Carsen de 'Elektra' de Strauss que ha llegado a Valencia © Opera national de Paris / Charles DUPRAT
Keith Warner firmará la puesta en escena de 'Faust' de Gounod © Staatsoper Dresden / Matthias CREUTZIGER
La espectacular producción de Damiano Michieletto de 'Il viaggio a Reims' de Rossini se podrá disfrutar en el Palau de Les Arts © Dutch National Opera / Clärchen & Matthias BAUS

Palau de Les Arts

Temporada 2019/2020

www.lesarts.com

SINFONÍA Nº3 (Mahler)

18_10

Mª José Montiel.

Dir.: Ramón Tebar.

GRAN NOCHE DE ZARZUELA

02_11

Ana Lucrecia García, Néstor Losan.

Orquesta Clásica Santa Cecília.

SINFONÍA Nº9 (Beethoven)

22_11

Orfeón Pamplonés.

Dir.: Ramón Tebar.

el MESÍAS DE HÄNDEL

15_12

Oxford Voices.

Dir.: Edward Higginbottom.

CLAUDIO MONTEVERDI

18_12

Capella de Ministers, Cor de Cambra Ad Libitum, Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats.

Dir.: Carles Magraner.

PASIÓN SEGÚN SAN MATEO

01_04

Thomas Walker, Henk Neven, Carolyn Sampson, Marianne Beate Kielland, Stuart Jackson, André Morsch.

Dir.: Daniel Reuss.

MARÍA BAZAL

30_10

Carlos Apellániz, piano.

JOSEPH CALLEJA

20_12

Orquestra de València.

Dir.: Ramón Tebar.

JAVIER CAMARENA

04_02

Ángel Rodríguez, piano.

NANCY FABIOLA HERRERA

21_03

Dir.: Álvaro Hagopian.

CECILIA BARTOLI

05_04

Les Musiciens du Prince-Monaco.

Andres Gabetta, dirección y violín.

Comprar: