Teatros del Mundo

Sevilla: Teatro de La Maestranza

Ganar el futuro

15 / 10 / 2019 - Javier MENÉNDEZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email

El Teatro de La Maestranza se reactiva, toma aire y se revitaliza. Sobre el legado de tres décadas conectando con la sensibilidad de nuestra audiencia, nos rejuvenecemos, actualizamos el proyecto y tratamos de ajustarlo a los retos de las nuevas encrucijadas culturales, invitando a nuestros espectadores a descubrir la sencilla emoción de atravesar un patio de butacas, sentarse y permitir que el asombro, la sorpresa, el disfrute, la conmoción o la evasión, sucedan. Los retos y las estrategias cambian, pero nuestro desafío siempre es el mismo: seducir a la audiencia.

© Teatro de La Maestranza

Javier Menéndez

Tenemos un arma. Ópera es emoción. El Maestranza es emoción. En mi primera temporada como director general del Teatro sevillano, aún afrontándola con escaso margen de tiempo, propongo una programación que devuelva a los espectadores la excitación, el nervio, el placer de abandonarse a nuevas fronteras musicales.

Unidos por el hilo invisible de dos motores sustanciales de la creación artística –la seducción y el deseo– cuatro títulos de ópera –Don Pasquale de Donizetti; Samson et Dalila de Saint-Saëns; Agrippina de Händel (con la que restauramos en Sevilla la ópera barroca puesta en escena) y La Traviata de Verdi, más West Side Story de Bernstein y El barberillo de Lavapiés de Barbieri– animan al espectador a descubrir la variada potencia del teatro musical.

"En mi primera temporada como director general del Teatro sevillano, aún afrontándola con escaso margen de tiempo, propongo una programación que devuelva a los espectadores la excitación, el nervio, el placer de abandonarse a nuevas fronteras musicales"

¿Qué cambia? Depuramos, modernizamos nuestras propuestas escénicas. Somos osados. Vivimos nuestro tiempo. Tenemos un estupendo pasado, sí, pero nuestra tarea ahora es conquistar un futuro fantástico. Nuestro cielo de estrellas es nuestro deslumbrante escenario. Por él, en nuestra Cita en Maestranza desfilará una larga y variada lista de artistas –desde Concha Buika a Piotr Beczala; desde Pat Metheny a Dezsö Ránki– que encarnan nuestro espíritu de teatro exigente pero abierto, sin elitismos, al gran público.

Todo teatro es un teatro en construcción. Siempre. Pues un teatro es vida y la vida fluye, es cambiante. Tenemos un público fiel y entrenado. Ahora queremos animar a ese público a que nos acompañe una frontera más allá. Los teatros hacemos eso: ampliamos la conciencia de los espectadores con títulos y propuestas escénicas que sacudan sus convenciones. Este es el nuevo empeño del Teatro de La Maestranza que la Compañía Wayne McGregor cumplirá en Autobiography o la Compañía Nacional de Danza con una nueva visión de El Cascanueces. Emocionar. Innovar. Ampliar la mirada de nuestros espectadores. Contribuir, culturalmente a construir ciudadanos del siglo XXI. Y ser un deseo ineludible para quienes nos visitan. Al Sur de España hay un Teatro que se despereza y vuelve con nuevos bríos a la escena. No se lo pierdan.  Será emocionante.  *Javier MENÉNDEZ, director general del Teatro de La Maestranza

Una escena del montaje de David McVicar de 'La Traviata' que llegará al Teatro de La Maestranza en mayo © Jane HOBSON
barberillo 'El barberillo de Lavapiés', con Borja Quiza (en la imagen) y Cristina Faus, se podrá ver en marzo en Sevilla © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL

Teatro de la Mestranza

Temporada 2019/2020

www.teatrodelamaestranza.es

DON PASQUALE

12, 15, 17, 19_10

Carlos Chausson, Joan Martín-Royo, Sara Blanch.

Dir.: Corrado Rovaris.

Dir. esc.: Laurent Pelly.

SAMSON ET DALILA

14, 16, 18_11

Nancy Fabiola Herrera, Gregory Kunde, Damián del Castillo.

Dir.: Jacques Lacombe.

Dir. esc.: Paco Azorín.

AGRIPPINA

11, 13, 15_02

Matthew Brook, Ann Hallenberg, Renata Pokupic.

Dir.: Enrico Onofri.

Dir. esc.: Mariame Clément.

EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS

18, 20, 21_03

Borja Quiza, Cristina Faus, María Miró, Javier Tomé.

Dir.: José Miguel Pérez.

Dir. esc.: Alfredo Sanzol.

LA TRAVIATA

28, 30_05, 03, 05, 06_06

Nino Machaidze / Vanessa Goikoetxea, Anna Tobella, Arturo Chacón-Cruz / Matheus Pompeu.

Dir.: Pedro Halffter Caro / Manuel Busto.

Dir. esc.: David McVicar.

PIOTR Beczała

26_10

Sarah Tysman, piano.

ANNA BONITATIBUS

18_01

Orquesta Barroca de Sevilla.

Andoni Mercero, concertino y director.

CARLOS ÁLVAREZ & BERNA PERLES

14_02

Rubén Fdez. Aguirre, piano.

Comprar: