Teatros del Mundo
Oviedo: Ópera de Oviedo 2019/2020
Tres estrenos
La Ópera de Oviedo estrenó en septiembre su temporada, una de las más madrugadoras del país, que incluye cinco títulos con 23 funciones –tres de ellas a precios populares–, además de la programación complementaria. Esperamos revalidar cifras tan importantes como los 32.000 espectadores del pasado año, con un 22 por cien más de ventas en taquilla. Seguiremos trabajando en nuestras líneas estratégicas, como la creación de nuevo público (muy especialmente del joven), con programas específicos como los infantiles o las actividades con escolares y universitarios.

Celestino Varela
La 72ª temporada comenzó con El ocaso de los dioses. Y con ella, el fin de una Tetralogía wagnerina que nunca se había visto en las tablas del Campoamor. Para ello contamoscon dos de los ingredientes de mayor peso de la jornada precedente, el Siegfried de hace dos temporadas, la fusión sobre el escenario de nuestras dos orquestas, la OFIL y la OSPA, y la presencia del tenor ruso Mikhail Vekua para dar voz al rol principal.
En octubre vuelven la ópera barroca y Händel, con otra obra nunca antes vista en Oviedo, Rinaldo, curiosamente una de las más célebres del compositor alemán. La dirección musical correrá a cargo del asturiano Aarón Zapico y contará con Carmen Romeu en el rol de Armida y el contratenor Xavier Sabata en el de Rinaldo. Para la puesta en escena, un novedoso montaje de aires cinematográficos, con vídeo croma en directo, del director Kobie van Rensburg.
A los esperados regresos de cantantes admiradísimos en Oviedo como José Bros o el barítono Juan Jesús Rodríguez, en Un ballo in maschera –que se verá en noviembre– se une el debut en la temporada ovetense de la soprano Anna Pirozzi en el rol principal. El marco escénico corresponderá a Fabio Ceresa y la dirección musical será de Roberto Rizzi.
La Ópera de Oviedo cerrará 2019 con un programa doble que conmemorará, por un lado, el centenario de la muerte de Leoncavallo con su célebre Pagliacci en un díptico fuera de lo habitual junto a Una tragedia florentina, de Alexander von Zemlinsky, por primera vez en el Campoamor. Ambos títulos contarán con la voz de la soprano María Katzarava, el tenor Diego Torre y el debut local de Maite Alberola.
La temporada se cierra con una coproducción que nos une al Colón de Buenos Aires y Ópera de Tenerife, Lucia di Lammermoor (enero y febrero), con Celso Albelo y Jessica Pratt. Voces jóvenes de gran potencial como las de Sara Blanch o Alejandro del Cerro protagonizarán el Viernes de Ópera. A la batuta, el maestro Giacomo Sagripanti. *Celestino VARELA, director de la Ópera de Oviedo
Ópera de Oviedo
Temporada 2019/2020
www.operaoviedo.com
EL OCASO DE LOS DIOSES
10, 14, 17, 21_09
Mijaíl Vekua, Boaz Daniel, Zoltan Nagy, Taras Shtonda, Stéphanie Müther, Berna Perles, Agnieszka Rehlis, Cristina Faus, Sandra Ferrández.
Dir.: Christoph Gedschold.
Dir. esc.: Fausto Morales.
RINALDO
06, 08, 10, 12_10
Carmen Romeu, Paola Gardina, Lenneke Ruiten, Xavier Sabata.
Dir.: Aarón Zapico.
Dir. esc.: Kobie van Rensburg.
UN BALLO IN MASCHERA
14, 17, 20, 22, 23_11
José Bros / Giordano Lucà, Juan Jesús Rodríguez / Luis Cansino, Anna Pirozzi / Forooz Razavi, Judit Kutasi / Julia Mennibaeva.
Dir.: Roberto Rizzi.
Dir. esc.: Fabio Ceresa.
PAGLIACCI / UNA TRAGEDIA FLORENTINA
15, 17, 19, 20, 21_12
Diego Torre / Konstantin Andreiev, Maria Katzarava / Maite Alberola, John Lundgren / Robert Mellon, Juan Noval-Moro, Isaac Galan.
Dir.: Will Humburg.
Dir. esc.: Guy Joosten.
LUCIA DI LAMMERMOOR
23, 26, 29, 31_01, 01_02
Andrei Kymach / Gustavo Castillo, Jessica Pratt /
Sara Blanch, Celso Albelo / Alejandro del Cerro,
Simón Orfila / Francisco Crespo.
Dir.: Giacomo Sagripanti / Luigi Mazzocchi.
Dir. esc.: Nicola Berloffa.
Comprar:
