ÓA 272
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2023

EN PORTADA
Maria Callas y Victoria de los Ángeles en su centenario
Victoria de los Ángeles ( 1923-2005): Seis personajes en busca de intérprete
Para conocer a Victoria de los Ángeles hay que tener presente su doble faceta en el canto lírico, la intérprete de óperas y la recitalista. No se entienden la una sin la otra. Aportaba a la primera la distinción, el control, la cercanía y la emoción del canto de cámara junto a su gestualidad única. Ambas vertientes hablaban de ella, de la mujer, no de la diva. Sus escasos momentos de dicha tenían muchas veces en su entrega escénica y en la comunión con su público, aunque fuera para comunicar un desamor, un luto, pero también orgullo, energía, humor y picardía. Un timbre único, personalísimo, de belleza inigualable, ensoñador y melancólico, la hacían brillar en una Elsa wagneriana, en una canción de cuna, en una plegaria o en su propina preferida en sus recitales, Clavelitos.
Por Jorge BINAGHI
Crítico musical y patrono de la Fundación Victoria de los Ángeles

EN PORTADA
Maria Callas (1923-1977): Seis personajes en busca de intérprete
Maria Callas demostró que las técnicas interpretativas del teatro brindaban a la ópera una dimensión distinta y por ello fue la protagonista de una revolución musical, vocal y dramática. La Divina era dueña de un material vocal extraño, de amplio registro, timbre oscuro, velado, estridente, de gran versatilidad y potencia. Dominaba la técnica de manera absoluta, fue una maestra del canto legato y brindó peso dramático a frases musicales de lucimiento. Pero, además, hizo del canto un vehículo de la aflicción humana: en cada uno de sus roles hay un latir de profundo dolor, quizás una extensión de su propio espíritu dañado. Esa conexión suya con el sufrimiento genera un vínculo especial en quien la escucha.
Por Juan Antonio MUÑOZ
Escritor, periodista y crítico musical

EN PORTADA
Maria Callas: El centenario de un mito, la fiesta continúa
En ÓPERA ACTUAL 264, la edición de enero pasado, la revista daba la bienvenida a un año de gran carga simbólica en la agenda melómana internacional, el del centenario de la legendaria Maria Callas. Durante todo 2023 y, especialmente, desde comienzos de esta temporada 2023-24, se han ido sucediendo los homenajes y las programaciones especiales que se prolongarán durante todo este curso por todo el mundo.
Por Pablo MELÉNDEZ
Jefe de redacción de ÓPERA ACTUAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
Javier del Real (Madrid, 1959): Veintiséis años disparando al escenario del Teatro Real
Más de 40 años de carrera dan para varios libros. Y él lo sabe. El coliseo madrileño es su casa, no tiene secretos y se ha hecho querer hasta por las butacas. Junto a él, su hija Elena toma poco a poco el testigo y juntos saben que conseguir la foto a veces es cuestión de suerte. Aman el riesgo y se examinan cada día. Son Javier y Elena del Real.
Dos profesionales del mundo lírico que ilustran la Fotografía artística de este número en papel en las páginas 28, 29, 38, 39, 53, 57, 65, 93 y 99.
Por Gema PAJARES
Periodista

ENTREVISTA
Ludovic Tézier: El barítono verdiano del 'Rigoletto' del Teatro Real
Consagrado sobre todo como un gran barítono verdiano, su presencia es habitual en los principales teatros y festivales del universo operístico. Su voz viril y rica de colores, su muscular estilo y su imponente presencia teatral le convierten en el intérprete ideal de esos personajes aviesos y poco afortunados en el amor que rivalizarán con unos héroes tenoriles que, a su lado, tendrán problemas para ganarse su sueldo. Rigoletto es uno de ellos, rol con el que regresa en diciembre al Teatro Real de Madrid.
Por Helena MATHEOPOULOS
Escritora y periodista

ENTREVISTA
Jessica Pratt: “Donizetti y Bellini se preocuparon por la salud mental de sus personajes”
Es una especialista en los grandes roles dramáticos de las heroínas del bel canto romántico. Las protagonistas de Lucia di Lammermoor, Linda de Chamounix, La sonnambula o I Puritani ya forman parte de su segunda piel y en octubre presentó su nuevo álbum, Delirio, en el que profundiza en la complejidad de la salud mental de estos icónicos personajes. La curiosidad de esta intérprete infatigable también le empuja a acercase a otros repertorios, y en enero de 2024 vuelve a Bilbao para debutar El rapto en el Serrallo.
Por Aniol COSTA-PAU
Musicólogo, periodista y crítico musical

ENTREVISTA
Lluís Pasqual: director de escena del 'Don Carlo' inaugural de la Scala de Milán
El Teatro alla Scala de Milán inaugurará su temporada de ópera 2023-2024 el 7 de diciembre con una nueva producción de Don Carlo con dirección de escena de Lluís Pasqual y escenografía de Daniel Bianco que será retransmitida en directo y podrá seguirse en los cines de todo el mundo. Es la quinta vez que La Scala inaugura su temporada con la ópera de Verdi que en esta ocasión contará con la dirección musical de Riccardo Chailly y un reparto de lujo que encabezan Francesco Meli, René Pape, Anna Netrebko, Elina Garanca y Luca Salsi.
Lourdes MORGADES
Periodista

EL DEBUT - ENTREVISTA
Celso Albelo: “En Lieja debutaré Hoffmann y en Venecia canto mi primer Rodolfo de 'La Bohème'”
Tras una larga y exitosa carrera internacional en el repertorio lírico-ligero, el tenor canario Celso Albelo ha dado un paso adelante en los últimos meses para introducirse en nuevos territorios vocales. El inapelable éxito de su debut como Manrico en Bilbao, unido al del Des Grieux de Massenet en Oviedo, han revelado al mundo operístico la irrupción de un nuevo tenor lírico-spinto con enorme proyección. Con Hoffmann y Rodolfo a la vuelta de la esquina, Albelo desgrana para ÓPERA ACTUAL los detalles de esta estimulante transformación.
Por Antoni COLOMER
Divulgador y crítico musical

MI ARIA FAVORITA
Juan Pons “Vision fugitive”
Recitativo y aria del personaje Hérode (barítono) del segundo acto de la ópera Hérodiade de Jules Massenet (1842-1912), estrenada en el Teatro La Monnaie-De Munt de Bruselas el 19 de diciembre 1881.
Por Juan PONS
Barítono y Premio ÓPERA ACTUAL 2008

REPORTAJE
'Florencia en el Amazonas': El sonido de las Américas en el Met
La ópera del compositor mexicano Daniel Catán hace historia y será el primer título latinoamericano que subirá al escenario de la Metropolitan Opera House de Nueva York.
La viuda del compositor, la artista y gestora Andrea Puente, comenta a ÓPERA ACTUAL las claves del que será el estreno de Florencia en el Amazonas en el Met, del 16 de noviembre al 14 de diciembre.
Por Fernando SANS RIVIÈRE
Director de ÓPERA ACTUAL y de la Fundación ÓA

TEATROS DEL MUNDO
Cecilia Bartoli, directora general y artística de la Ópera de Monte-Carlo: "Hoy dirijo el teatro en el que debuté hace 35 años”
En 2019 la mezzosoprano Cecilia Bartoli fue designada directora de la Ópera de Montecarlo en sustitución de Jean-Louis Grinda, cargo que asumió el pasado mes de enero. Este mes de noviembre arranca su programación con un homenaje a Caruso interpretado por el tenor Jonas Kaufmann y el actor Antonio Antoniozzi, con Antonio Pappano a la batuta.
Por Helena MATHEOPOULOS
Escritora y periodista

EL PERSONAJE
Otello: Cuando Verdi mira a Shakespeare
Muchas dudas tuvo Verdi a la hora de encontrar las voces adecuadas a los tres personajes principales de su penúltima ópera, Otello: Desdemona, Yago y, sobre todo, el del rol titular, el Moro de Venecia. El compositor era siempre muy exigente en el terreno vocal y prefería cantantes-actores, que dijeran, que expresaran, antes que instrumentos de belleza inmaculada.
Por Arturo REVERTER
Escritor y crítico musical

HISTORIA DE LA ZARZUELA (II)
Un lenguaje propio
El género zarzuelístico evoluciona a medida que pasan los años mientras se va popularizando e impregnando de múltiples influencias, sobre todo de la ópera italiana. Pero este proceso también implica una lucha por definir una identidad propia, amalgamando un lenguaje y una manera de hacer que consolidará unas características únicas.
Por Verónica MAYNÉS
Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

ESTUDIO
En el centenario de la muerte de Tomás Bretón: Elogio de la elegancia
Perseguidor del utópico género lírico nacional, Tomás Bretón se alza como el máximo representante de la generación de los reivindicantes, de los creyentes en la personalidad cultural única de todo un país. A cien años de su muerte, el compositor que soñó una ópera nacional y se empachó de verbena sigue deslumbrando sobre los escenarios.
Por Mario MUÑOZ
Musicólogo y crítico

MÚSICA Y PALABRAS
'El caballero de Olmedo' por Boscovich y Pasqual: De la épica a la lírica
El Teatro de La Zarzuela ha vuelto a apostar por la nueva creación lírica estrenando, en octubre pasado, una adaptación operística de la tragicomedia El caballero de Olmedo,
de Lope de Vega, con partitura de Arturo Díez Boscovich y libreto y dirección de escena de Lluís Pasqual. Es el tercer estreno absoluto de una obra lírica en menos de un año que sube al escenario del coliseo madrileño.
Por José María MARCO
Escritor y crítico musical

REPORTAJE
En el 350º aniversario de Antonio Literes: 'Acis y Galatea', zarzuela en dos jornadas
En 2023 se ha conmemorado el 350º aniversario del nacimiento del compositor mallorquín Antonio Literes. Con tal motivo en febrero pasado se recuperó su zarzuela Acis y Galatea en el ciclo Universo Barroco del CNDM, lo cual ha permitido reconectar con el genio de uno de los principales representantes de la música escénica del Barroco español.
Por Paulino CAPDEPÓN VERDÚ y Cecilia CAPDEPÓN PÉREZ
Universidad de Castilla-La Mancha / Universidad Complutense de Madrid

CICLOS - VOCES
El Palau de la Música Catalana (también) canta ópera
La programación de este impresionante templo de la cultura incluye numerosos ciclos que van desde el repertorio de cámara al sinfónico. En este curso, del total de 137 conciertos que se vienen desarrollando desde el pasado mes de octubre, la lírica vuelve a reinar sobre todo en Palau Òpera y Palau Grans Veus, que en conjunto anuncian tres óperas y seis recitales.
Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD
Jefe de Redacción de ÓPERA ACTUAL


PRIMERA FILA
Daniel Bianco director del Teatro de La Zarzuela: "Muchas gracias por acompañarnos"
LEER MÁS


COLABORAN EN ÓA 272
Daniel BIANCO, Klaus BILLAND, Jorge BINAGHI, Paulino CAPDEPÓN VERDÚ, Cecilia CAPDEPÓN PÉREZ, Alejandra MARTÍ, Helena MATHEOPOULOS, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Nieves PASCUAL, Javier PÉREZ SENZ, Juan PONS, Jaume RADIGALES, Arturo REVERTER