ÓA 269
JUNIO 2023

EN PORTADA
La Arena de Verona en su centenario y la gala Plácido Domingo
Aida inaugurará la edición del Centenario del Festival de la Arena de Verona, uno de los encuentros líricos más emblemáticos. Para celebrar esta efeméride redonda se pondrán en escena las ocho óperas más representadas en este anfiteatro milenario junto a cinco galas de ópera y danza. Con la soprano Cecilia Gasdia como intendente, el Festival celebra con grandes artistas la presente edición, que arranca el 16 de junio y se prolongará hasta el 9 de septiembre. Donde el incombustible Plácido Domingo ofrecerá una gala lírica que se anuncia en su honor. Presente en el certamen italiano casi ininterrumpidamente desde su debut en 1969, Domingo estará presente este año en el denominado Opera-Arena 100, la programación especial que la Arena dedica a sus cien años de historia.
Por Gema PAJARES y Fernando SANS RIVIÈRE

EN PORTADA - ESPECIAL FESTIVALES DE VERANO
Un español en Bayreuth: Pablo Heras-Casado inaugura el Festival dirigiendo 'Parsifal'
Por segunda vez en la historia del Festival de Bayreuth un director español asumirá la dirección musical de uno de sus títulos. Pablo Heras-Casado se pondrá al mando de la nueva producción de Parsifal que el 25 de julio inaugura el certamen concebido por el compositor como el espacio propicio para la interpretación de sus dramas musicales.
Por Lluc SOLÉS

EN PORTADA - ESPECIAL FESTIVALES DE VERANO
Katharina Wagner: Bayreuth en 3D
Con la innovación por bandera, Katharina Wagner, directora artística del Festival wagneriano, propone una edición 2023 que promete ser estimulante.
Por Lluc SOLÉS

EN PORTADA - ESPECIAL FESTIVALES DE VERANO
España es un Festival
Las próximas semanas se despiden varias de las temporada líricas para dar paso al lógico testigo estival, los festivales de verano, con su oferta de recitales, conciertos, ópera y zarzuela.
Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD

EN PORTADA - ESPECIAL FESTIVALES DE VERANO
Europa es un festival
Desde la primavera hasta otoño es posible cruzar Europa de festival en festival. No importa de cuantos días se disponga para viajar y escuchar ópera, lo más difícil será elegir entre tanta oferta. Esta es una guía por rutas de lo más interesante que ofrecen los festivales de verano en Europa para que el aficionado pueda combinar, si le apetece, programaciones de diversos festivales.
Por Lourdes MORGADES

ENTREVISTA
Vanessa Goikoetxea, soprano: “Cantando Tosca doy un paso hacia papeles más dramáticos”
En los últimos años, esta soprano vasca nacida en Florida está recogiendo los frutos del trabajo bien hecho. La dedicación y el trabajo diario, como ella misma resalta en cada entrevista, constituyen la base que le han llevado a ser cabeza de cartel en grandes teatros como la Dresden Semperoper o la Royal Opera House de Londres. La última conversación que mantuvo con ÓPERA ACTUAL fue en marzo de 2020, durante los primeros días de confinamiento. Muchas cosas han cambiado desde entonces en la trayectoria de esta cantante que este mes debuta nada menos que el personaje de Tosca en el Maestranza de Sevilla en la coproducción con el Liceu del director de escena sevillano Rafael R. Villalobos.
Por Antoni Colomer

ENTREVISTA
Freddie de Tommaso, tenor “Admiro a maestros del siglo pasado como Corelli, Caruso y del Monaco”
El tenor británico Freddie de Tommaso, a sus 29 años, es uno de los cantantes del momento. Con una emisión poderosa, colmada de decibelios y armónicos, recuerda el arte de los solistas del siglo XX, a los que admira profundamente. será una de las estrellas del Festival Perelada, en el que debutó clausurando su edición de Pascua, después cantará en la Arena de Verona y en el Santa Fe Opera Festival. Se presentó en España al ganar el primer premio del concurso viñas 2018 y ya ha subido a los principales teatros líricos de Europa.
Por Aniol COSTA-PAU

REPORTAJE
La temporada del Teatro Real 2023-24: Eurípides y Ariosto, motivos conductores de la temporada
Dos estrenos absolutos, la primera ópera conocida compuesta por una mujer de la historia y un programa que pivota entre un mito griego y otro medieval, con Eurípides y Ariosto como motivos conductores, son algunos de los principales atractivos de la Temporada 2023-24 del Teatro Real de Madrid que levanta el telón en septiembre. Grandes
voces y directores de escena y musicales nacionales e internacionales serán los encargados de dar vida a la propuesta.
Por Joan MATABOSCH, director artístico del Teatro Real de Madrid

REPORTAJE
Falla y su 'Maese Pedro', en su centenario
Se cumple este mes el centenario del estreno de la ópera para marionetas El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla, basada en el capítulo XXVI de la segunda parte de El
Quijote y estrenada el 25 de junio de 1923 en el palacio de la princesa de Polignac en París bajo la dirección de Vladimir Golschmann.
Por Paulino CAPDEPÓN VERDÚ, Universidad de Castilla-La Mancha y
Cecilia CAPDEPÓN PÉREZ, Universidad Complutense de Madrid

REPORTAJE
Discografía: 80º aniversario de James Levine y 90º de Claudio Abbado
Los aniversarios, este mes, de los nacimientos de Claudio Abbado y James Levine invitan a repasar, aunque sea someramente, parte de su extenso legado discográfico en el ámbito operístico. El maestro italiano marcó época en la Scala de Milán y el estadounidense lo hizo en la Metropolitan Opera de Nueva York.
Por Javier PÉREZ SENZ





COLABORAN EN ÓA 269
Paulino CAPDEPÓN VERDÚ, Cecilia CAPDEPÓN PÉREZ, Xavier CESTER, Joan MATABOSCH, Antonio MORAL, Lourdes MORGADES, Javier Pérez Senz, Jaume RADIGALES