ÓA 261
OCTUBRE 2022

EN PORTADA
El Teatro Real triunfa en el Carnegie Hall de Nueva York
El promotor y artífice del Carnegie Hall, Andrew Carnegie, pronunció esta reveladora frase ante la inminente inauguración de su auditorio en Nueva York: “Está construido para resistir siglos y probablemente pase a formar parte de la historia de nuestro país”. El vaticinio se ha cumplido, hoy convertido en una sala de conciertos de referencia. El 15 de septiembre el teatro real desembarcaba por primera vez, desde su inauguración en el siglo XIX, en su principal escenario para ofrecer un concierto dentro de los actos que celebran los 40 años del hermanamiento entre Madrid y Nueva York y que estuvo presidido por la Reina Doña Sofía.
Por Gema PAJARES

EN PORTADA (II) / ENTREVISTA
Gregorio Marañón: “El Consejo Internacional impulsa la proyección del Teatro fuera de España”
Con motivo del debut del Teatro Real en Nueva York ante la presencia de sus principales responsables junto a numerosas autoridades españolas encabezadas por la Reina emérita, el presidente del coliseo madrileño comenta con ÓPERA ACTUAL el proyecto de internacionalización de la entidad.
Por Fernando SANS RIVIÈRE

ENTREVISTA
Yolanda Auyanet, soprano: “Los grandes papeles belcantistas se adaptan mejor a mi voz y personalidad”
Tras casi treinta años de carrera, ya no hay quien dude de que la suya es un alma belcantista. La cantante canaria ya ha recorrido importantes escenarios nacionales e internacionales obteniendo triunfos con papeles tan exigentes como los de Norma, Elisabetta de Valois, Lucrezia Borgia o Isabel I de Roberto Devereux. Centrada ahora en los ensayos de Pan y toros en el Teatro de La Zarzuela, en los próximos meses, y en plena madurez vocal e interpretativa, sumará a las heroínas belcantistas un nuevo reto: su ansiado debut como Floria Tosca, que será en el Maestranza sevillano en junio de 2023.
Por Antoni COLOMER

ENTREVISTA
Mario Pontiggia, director de escena: “El proceso de creación es siempre caótico”
Es uno de los directores escénicos más prolíficos del panorama operístico tanto en España como en Italia. Nacido en Argentina y afincado en España, este arquitecto, escenógrafo, músico y hombre de teatro ha firmado producciones hoy consideradas auténticos clásicos. Uno de sus títulos fetiche es Norma, cuya puesta en escena se podrá ver este mes en el Teatro Campoamor de Oviedo antes de que dirija La bohème en Catania, La traviata en Palermo y Tosca en Bilbao.
Por Antoni COLOMER

REPORTAJE - ÓPERA EN CINE
El Met Live en Cine Yelmo
Cine Yelmo anuncia los títulos de su temporada de ópera en directo y en exclusiva desde la Metropolitan Opera House de Nueva York. 10 veladas de octubre a junio, la mayoría en nuevas producciones con repartos de lujo, que se proyectarán en pantalla grande gracias a +Que Cine, la ventana de contenidos alternativos de Cine Yelmo.

REPORTAJE
El nuevo 'Ring' de Bayreuth dialoga con la cultura pop
Esta vez incluso los políticos opinaron. Valentin Schwarz y Cornelius Meister provocaron una sonada controversia con la nueva Tetralogía estrenada en el reciente Festival de Bayreuth.
Por Lluc SOLÉS

REPORTAJE
Zemlinsky a 80 años de su muerte
Este mes se cumplen 80 años del fallecimiento del compositor austriaco Alexander von Zemlinsky, Autor de ocho óperas entre las que destacan Eine florentinische
Tragödie (1917), Der Zwerg (1922) y Der König Kandaules (1938).
Por Paulino CAPDEPÓN VERDÚ
Universidad de Castilla-La Mancha y
Cecilia CAPDEPÓN PÉREZ
Universidad Complutense de Madrid





COLABORAN EN ÓA 261
Paulino CAPDEPÓN VERDÚ, Cecilia CAPDEPÓN PÉREZ, Xavier CESTER, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Jaume RADIGALES, Juan Ángel VELA DEL CAMPO