ÓA 259
JULIO-AGOSTO 2022

EN PORTADA
75 años de la Ópera de Oviedo: El Teatro Campoamor vivirá una temporada para el recuerdo en el aniversario de la lírica asturiana
La Fundación lírica asturiana arranca en septiembre con los festejos de sus 75 años de temporadas ininterrumpidas con una dosis extra de optimismo y mirando al futuro, con el objetivo de conquistar nuevos escenarios y el sueño de consolidarse como la ópera del noroeste peninsular.
Por Pablo GALLEGO

ENTREVISTA
Marina Rebeka, soprano: “Norma es un gran personaje que tiene muchas caras”
Desde 2007 recorre los más prestigiosos teatros de ópera y salas de concierto del mundo, especialmente desde su debut en 2009 en el Festival de Salzburgo junto a Riccardo Muti. Lleva más de un lustro cantando en España y la soprano letona, recientemente galardonada con el Premio Teatro Real por su participación en La traviata en 2020, vuelve este mes, como Norma de Bellini, al escenario del Gran Teatre del Liceu barcelonés.
Por Fernando SANS RIVIÈRE

ENTREVISTA
Luis Cansino, barítono: “Tras 35 años de carrera quiero hacer personajes que me hagan feliz”
Este mes canta uno de esos personajes soñados nada menos que en el Teatro Real: Nabucco. Tras llevar de gira por media Cataluña y Cantabria a otro antihéroe verdiano –Rigoletto– , el cantante español celebra junto a estos fascinantes roles la temporada que marca sus 35 años de carrera, una trayectoria que continúa con debuts en La forza del destino (A coruña), Fuenteovejuna en Tenerife, su participación en la Belcanto opern gala de la Isarphilharmonie de Múnich y de su regreso –como Falstaff– a Brno, papel que antes interpretará en Vigo.
Por Antoni COLOMER

ENTREVISTA
Pene Pati, tenor: “Llevo el canto en la sangre, forma parte de mi ADN”
Por Antoni COLOMER

REPORTAJE
'Mavra', de Stravinsky, cumple 100 años
En junio se cumplieron 140 años del nacimiento del compositor ruso Igor Stravinsky, coincidiendo con el centenario de su ópera bufa Mavra, muy poco representada en la actualidad.
Por Juan José PARTOR COMÍN
Universidad de Castilla-La Mancha.
CIDoM (Centro de Investigación y Documentación Musical)

TEATROS DEL MUNDO
El San Carlo de Nápoles: el renacer del coliseo napolitano
Desde el curso 2020-21 el Teatro San Carlo de Nápoles florece bajo la guía del fructífero consorcio conformado por Stéphane Lissner como director general e Ilias Tzempetonidis en el área artística. Ambos llegaron al coliseo italiano tras un exitoso periplo de cinco años en la Ópera de París y, anteriormente, en el Teatro alla Scala de Milán.
Por Helena MATHEOPOULOS





COLABORAN EN ÓA 259
Oriol AGUILÀ, Helena MATHEOPOULOS, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Juan José PASTOR, Jaume RADIGALES