ÓA 256

ABRIL 2022

ópera actual 256

EN PORTADA

El Liceu de Barcelona y sus 175 años de historia

El Gran Teatre afronta los retos del siglo XXI sin olvidar su impresionante patrimonio.

El domingo 4 de abril de 1847 se inauguraba en Barcelona el Gran Teatre del Liceu. 175 años después el coliseo lírico catalán busca en el siglo XXI la chispa que provocó el nacimiento de la ópera hace 400 años y cómo hacer que sea un género válido para las próximas generaciones. ÓPERA ACTUAL quiere contribuir al debate sobre el futuro liceísta y ha preguntado a directivos del teatro, a público y a artistas qué consideran que necesita el Liceu para seguir cumpliendo años en el siglo XXI.

Por Lourdes MORGADES

LEER MÁS

EN PORTADA

El Liceu, la fábrica de sueños del Mediterráneo

El coliseo barcelonés se inauguró el 4 de abril de 1847 gracias a una iniciativa privada. con una actividad ininterrumpida durante 175 años, el Gran Teatre se convirtió, ya desde mediados del pasado siglo, en una referencia internacional para la lírica.

ENTREVISTA

María José Moreno, soprano: “Con la experiencia se canta mejor y entiendes lo que te conviene”

En estos meses, la soprano granadina se está paseando por roles tan dispares como Lucia di Lammermoor, que acaba de cantar en Córdoba; la Contessa Almaviva de Le Nozze di Figaro que interpretará este mes en el teatro real de Madrid en el primer cast, y Micaëla de Carmen que, en mayo, ofrecerá en Madrid junto a la Orquesta de RTVE. esta es una muestra de la versatilidad de una de las cantantes más destacadas del país que ha construido una brillante carrera gracias a su excelencia vocal e interpretativa, rigor estilístico y una estricta selección del repertorio que mejor se adapta a sus características.

Por Antoni COLOMER

LEER MÁS

ENTREVISTA

Joyce DiDonato, mezzosoprano: “Con 'Eden' he tratado de recuperar la conexión armónica con la naturaleza”

La intérprete estadounidense ha adquirido un estatus que le permite abordar proyectos tan personales como su último CD, Eden. junto al conjunto Il Pomo d’Oro, en este nuevo traba­jo crea un programa tan ecléctico como sugerente que abarca desde el renacimiento hasta la música contemporánea. Desde su residencia en la costa catalana desgrana en esta entrevista la génesis de este proyecto, así como su interés por ahondar en el repertorio liederístico.

Por Antoni COLOMER

LEER MÁS

REPORTAJE

'Angélica y Medoro' 300 años de la ópera de José de San Juan y Antonio de Zamora

Este mes se cumplen tres siglos del estreno de la ópera Angélica y Medoro en el Coliseo del Buen retiro de Madrid, una obra concebida en la línea del dramma per musica de Metastasio u ópera seria italiana.

Por Victoriano J. PÉREZ MANCILLA
Profesor titular del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada

LEER MÁS

REFLEXIÓN

La guerra y la cultura de la cancelación

Los horrores de la guerra impactan de manera profunda en la vida de los artistas. Más allá del efecto de un conflicto bélico en una personalidad sensible, una tragedia como esta también influye en la actividad profesional, cancelaciones de contratos incluidas. a ello se suma el impacto del relato en los medios de comunicación y de las redes sociales, espacios en los que grandes estrellas se transforman en blanco de críticas al no posicionarse ante la barbarie. La cultura de la cancelación, de lo políticamente incorrecto, hoy también mira a la guerra.

Por José María MARCO

LEER MÁS

REPORTAJE

Kathleen Ferrier: El mito en su aniversario

Cada vez que se vuelve a escuchar la voz de la contralto británica Kathleen Ferrier, con graves redondos, un centro tan cálido y un timbre admirable por su homogeneidad, se tiene
la sensación de estar escuchando una rara avis, una de las últimas contraltos auténticas por color y riqueza expresiva. Pero el mito Ferrier no se explica solo por la fascinación que ejerce su profunda y atractiva voz, sino por la grandeza de su arte.

Por Javier PÉREZ SENZ

LEER MÁS

Historia de la Ópera LXVII

la ópera en latinoamérica (V): Con el espíritu de hoy

En los siglos XX y XXI, la pluralidad y divergencia de estilos y tendencias protagonizan la ópera latinoamericana. Chile, Venezuela y México son algunos de los países de la zona que más han contribuido a la difusión y evolución de un género que sigue despertando pasiones y que deja un mensaje de esperanza: la ópera sigue viva.

Por Verónica MAYNÉS

 

EDITORIAL

La ópera con el ¡No a la guerra! y el Liceu de Barcelona del futuro

LEER MÁS

PRIMERA FILA

Teatro de la Zarzuela: La alegría del género

LEER MÁS

NOCHES DE ESTRENO

Pablo MELÉNDEZ-HADDAD: La lírica en España

LEER MÁS

LA ÓPERA EN EL MUNDO

Gran presencia española en escenarios europeos

LEER MÁS

VA DE DISCOS

Las novedades: Óperas y recitales

LEER MÁS
Además de nuestras secciones habituales de Opinión, Actualidad, Eventos, Noches de Estreno, Las Estrellas del Mes, Crítica Nacional, Crítica Internacional, Mi Versión Favorita, Novedades discográficas, Crítica de Blu-Ray, DVD, CD y libros.


COLABORAN EN ÓA 256

Salvador ALEMANY, Roger ALIER, Daniel BIANCO, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Victoriano Pérez MANCILLA, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES

ÚLTIMAS REVISTAS

COMPRAR

Ópera Actual

Revista impresa

Elige el tipo de pedido y zona de envío
Dirección de envío

Or enter your payment details below

Stripe es una de las plataformas más seguras y eficientes del mercado para sus compras online, con miles de transacciones diarias desde webs de todo el mundo. La web es segura y utiliza un certificado SSL para cifrar las transacciones.