ÓA 254

FEBRERO 2022

OA 254 Ocaso Real

EN PORTADA

Wagner, fin de ciclo en Madrid: Pablo Heras-Casado culmina la 'Tetralogía' en el Teatro Real

Robert Carsen en la escena y Pablo Heras-Casado en el podio han acometido la ingente tarea de poner en pie durante cuatro temporadas la inmensa Tetralogía wagneriana. El compositor alemán ha tenido desde hace más de un siglo un vínculo especial con Madrid, una ciudad que le reivindica y en la que El ocaso de los dioses se estrenó en 1909, aunque su debut madrileño fue con Rienzi en 1876. ¿Existe un resurgir wagneriano? Lo hay, sí, aunque Wagner nunca ha dejado de estar presente en el Teatro Real.

Por Gema PAJARES

LEER MÁS

EN PORTADA (2)

Airam Hernández protagonista de 'El abrecartas': “Dar vida a García Lorca es un sueño”

El tenor canario dará vida al poeta universal en el estreno absoluto de la ópera póstuma del compositor Luis de Pablo, basada en la obra homónima de Vicente Molina Foix. Subirá a escena el 16 de febrero en el Teatro Real, una obra que habla de pasiones, de vidas, exilios y supervivientes. Hernández trabaja cada personaje a golpe de libreta, con una minuciosidad chocante y absoluta. Y no quiere parecerse en escena más que a Airam Hernández.

Por Gema PAJARES

EN PORTADA (3)

Luis de Pablo lírico: 'El abrecartas'

El catálogo lírico del compositor vasco, figura destacada de la generación del 51 y fallecido el pasado 10 de octubre a los 91 años, se enriquece ahora con El abrecartas, su sexta ópera y en la que trabajó una vez más junto al escritor Vicente Molina Foix.

Por Ismael G. CABRAL

LEER MÁS

EN PORTADA (4)

La creación lírica española actual, de Luis de Pablo a José María Sánchez-Verdú

Este mes se podrán escuchar en Madrid dos grandes obras vocales que ilustran la riqueza del patrimonio musical español contemporáneo. Al estreno absoluto de El abrecartas de Luis de Pablo en el Teatro Real se suma en la temporada de la OCNE el de Hacia la luz, de José María Sánchez-Verdú, obras que responden a una misma voluntad: la de vincular los rasgos del lenguaje musical local a las necesidades expresivas  propias de la identidad  cultural española.

Por Nieves PASCUAL

LEER MÁS

ENTREVISTA

José Bros, tenor: “Me afectó mucho la muerte de Edita Gruberova. Ella fue clave en mi carrera”

Este mes de febrero será el protagonista de Los gavilanes en el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, un título que cantó por primera y única vez en los albores de su carrera. Desde entonces, paso a paso y a través de arduo trabajo, José Bros ha venido realizando una trayectoria modélica y se ha consolidado como referente absoluto de la lírica española. Su reciente triunfo en el Liceu de Barcelona con Rigoletto confirma que el tenor vive un momento de gran madurez, tanto vocal como interpretativa.

Por Antoni COLOMER

LEER MÁS

ENTREVISTA

Jordi Bernàcer, Director: “Nunca hay dos funciones iguales y como director debes saber adaptarte”

Hoy es uno de los directores españoles más internacionales y de mayor proyección. Formado como flautista, tras sus estudios en Viena ha ido quemando etapas de manera fulgurante, primero en el Palau de les Arts de su Valencia natal, donde participó en el nacimiento del Teatro y, más tarde, en óperas tan prestigiosas como la de San Francisco. Instalado en Italia desde hace unos años, acaba de obtener un enorme éxito en el Teatro Regio de Parma con Carmen y en breve dirigirá Nabucco en el Teatro Real de Madrid.

 Por Antoni COLOMER

LEER MÁS

REPORTAJE

Gaztambide en su bicentenario

Adalid de la zarzuela romántica, defensor del género lírico nacional, lector del gusto del público y funambulista intachable de sonoridades europeas. Se cumplen 200 años del nacimiento de Joaquín Gaztambide, uno de los padres de la zarzuela grande y del gusto por el sinfonismo en España. “El mejor de nosotros”, como lo definió el maestro Barbieri.

Por Mario MUÑOZ

LEER MÁS

REPORTAJE

'La Fada', el sueño de Enric Morera

Con el estreno del drama lírico de Morera se presentaba el manifiesto musical del Modernismo catalán.

Por Verónica MAYNÉS

LEER MÁS

REPORTAJE / LEGENDARIOS

Renata Tebaldi: La voz de ángel

Una leyenda. Una de las más grandes del siglo XX y de toda la historia de la ópera. Renata Tebaldi, la voz de ángel como se le llamó por la belleza de su timbre, dictó cátedra en todos los repertorios que asumió, dejando una huella referencial en la interpretación de obras de Verdi, Puccini y del verismo. Adorada en medio mundo, con el público del Liceu barcelonés vivió un auténtico idilio. El Gran Teatre catalán la recuerda estos días con una exposición.

Por Marcelo CERVELLÓ

LEER MÁS

LA HISTERIA DE LA ÓPERA

los Secretos de alcoba: Sexo y amor

Respondiendo a cientos de cartas, por fin comienza una sección dedicada a la vida sexual y sentimental de los operistas. El amor y el sexo, además de mover montañas, monopolizan la gran mayoría de libretos operísticos. He aquí una pequeña relación de las aventuras amorosas de sus creadores. en este caso, también, la realidad supera la ficción.

Por Verónica MAYNÉS

Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

LEER MÁS

HISTORIA DE LA ÓPERA (LVX)

Ópera en la América decimonónica (II)

Aunque la ópera se extendió lentamente en Latinoamérica durante el siglo XVIII, el XIX vio hacer las primeras obras de autores locales. La rápida difusión del género, a través de compañías italianas primero y autóctonas después, favoreció su expansión y la construcción de teatros para su escenificación.

Por Verónica MAYNÉS

 Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

LEER MÁS

EDITORIAL

El Real fija objetivos y el Liceu, de aniversario, mira a París y al mar

LEER MÁS

PRIMERA FILA

Amigos Canarios de la Ópera: Con las musas

LEER MÁS

NOCHES DE ESTRENO

Pablo MELÉNDEZ-HADDAD: La lírica en España

LEER MÁS

LA ÓPERA EN EL MUNDO

Marina Rebeka y Ludovic Tézier llevan a 'Thaïs' a la Scala de Milán

LEER MÁS

VA DE DISCOS

Javier PÉREZ SENZ: Las novedades del Barroco a la actualidad

LEER MÁS
Además de nuestras secciones habituales de Opinión, Actualidad, Eventos, Noches de Estreno, Las Estrellas del Mes, Crítica Nacional, Crítica Internacional, Mi Versión Favorita, Novedades discográficas, Crítica de Blu-Ray, DVD, CD y libros.


COLABORAN EN ÓA 254

Ulises JAÉN, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Nieves PASCUAL, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES

ÚLTIMAS REVISTAS

COMPRAR

Ópera Actual

Revista impresa

Choose an amount
Dirección de envío

Or enter your payment details below

Stripe es una de las plataformas más seguras y eficientes del mercado para sus compras online, con miles de transacciones diarias desde webs de todo el mundo. La web es segura y utiliza un certificado SSL para cifrar las transacciones.