ÓA 244
MARZO 2021

EN PORTADA
Antonio Pappano: Un director que fascina
El director británico, máximo responsable musical de la Royal Opera House de Londres y de la Orquesta de la Accademia di Santa Cecilia de Roma, se sumerge este mes en una obra cumbre del barroco como es la bachiana Pasión según San Mateo, en Roma, donde también dirigirá, el próximo mes, una gala belcantista con dos grandes estrellas en pleno ascenso: la soprano estadounidense Lisette Oropesa y el tenor vasco Xabier Anduaga.
Por Helena Matheopoulos
Editora asociada de Opera Now

ENTREVISTA
Yolanda Auyanet: “Norma es el personaje del que más me cuesta desprenderme al terminar una función”
La soprano española regresa al Teatro Real con un personaje que siente muy cercano, Norma, que debutó en 2016 y que en el coliseo madrileño interpreta encabezando el primer reparto de una nueva producción dirigida escénicamente por Justin Way y musicalmente por Marco Armiliato.
Por Lourdes MORGADES

ENTREVISTA
Carlos Álvarez: “Puedo decir, tras treinta años de carrera, que he aprendido a cantar”
En la plenitud de una impresionante carrera, no cabe duda de que el barítono malagueño pasará a la historia como uno de los grandes de su generación y de la lírica española. Poseedor de una voz suntuosa, el Premio ÓPERA ACTUAL 2015 ha sabido construir una trayectoria artística modélica. Ahora, en plena madurez, vuelve al Gran Teatre del Liceu de barcelona como Yago del Otello verdiano, una de sus más grandes creaciones. En esta entrevista profundiza en su visión del personaje y repasa los momentos clave de su carrera.
Por Antoni COLOMER

ENTREVISTA
Sergio Escobar: “La voz es la que te va diciendo dónde se encuentra más cómoda”
Descubrió su amor por el canto y sus facultades vocales en plena adolescencia, imitando a Los Tres Tenores y a Nino Bravo. Un día le cantó Granada a su madre y al siguiente empezaba a recibir clases de canto. Ahora, Sergio
Escobar es uno de los tenores spinto más prometedores de su generación, con compromisos en la Ópera de París o en la Staatsoper de Berlín, donde proyecta debutar, dirigido por Daniel Barenboim, con uno de los roles fetiche de su cuerda: Otello. Este mes de marzo vuelve a Las Palmas para interpretar Maurizio, de Adriana Lecouvreur.
Por Antoni COLOMER

REPORTAJE / OPERA VIVA
Maria Callas inspira una nueva ópera
El compositor tinerfeño Alberto Roque Santana terminó, después de 20 años, de componer La Diva, uno ópera inspirada en la legendaria Maria Callas con libreto de la soprano húngara Sylvia Sass. Aquí toda la historia..
Por Juan Antonio MUÑOZ

REPORTAJE / LEGENDARIOS
Giuseppe di Stefano: 'Son io, l'eterno incanto'
Podrían ser las jubilosas palabras que titulan este artículo, de la ópera Iris de Mascagni, las que definiesen la personalidad y el arte de Giuseppe di Stefano. Su canto inundó de luz los escenarios del mundo en los años cincuenta del pasado siglo. Sus características vocales y técnicas siguen dando que hablar a tratadistas y aficionados, fascinados estos y cejijuntos aquellos, al cumplirse este año el centenario de su nacimiento.
Por Marcelo CERVELLÓ

REPORTAJE
Federico Moreno Torroba en el 130º aniversario de su nacimiento: De Madrid al mundo
“¡Cuanto tiempo sin verte, Luisa Fernanda!”. esta frase que ya forma parte de la cultura popular, proviene de una de las obras con más recorrido de la tradición del género zarzuelístico. Con más de 10.000 representaciones según algunas estadísticas, Luisa Fernanda representa la zarzuela como ningún otro título. Este mes se cumplen 130 años del nacimiento de su autor, quien se ha ganado un puesto de honor entre los indispensables del género.
Por Lluc SOLÉS

La histeria de la Ópera V
Músicos y enfermedades (II): De gangrena a accidentes
Los genios son así. Originales hasta el final. Para convencerse de ello basta leer esta crónica histérica dedicada a relatar, sin exageración alguna y con mucha devoción, los últimos momentos de algunos de los músicos más
importantes de la historia operística.
Por Verónica MAYNÉS
Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

REPORTAJE
María Barrientos triunfa en el Real
En 2019 ÓPERA ACTUAL recordaba el centenario del debut de la soprano española María Barrientos como miembro de la compañía de la Metropolitan Opera House de Nueva York. en esta ocasión la gran cantante barcelonesa
vuelve a estas páginas en el 120º aniversario de su debut en el Teatro Real de Madrid, coliseo en el que causó una gran sensación interpretando óperas de Bellini y Rossini.
Por Virginia Sánchez Rodríguez,
profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha

Historia de la ópera L
El raro milagro inglés, Benjamin Britten (II)
Tal y como se explicaba en el capítulo anterior, Benjamin Britten fue uno de los mayores músicos británicos de la historia y el principal responsable del renacimiento de la ópera inglesa. Compositor, pianista y director con igual genio y maestría, equilibró pasado y futuro con un estilo caleidoscópico que fusionó de manera extraordinaria la tradición y la vanguardia.
Por Verónica MAYNÉS
Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical





COLABORAN EN ÓA 244
Ulises JAÉN, Verónica MAYNÉS, Helena Matheopoulos, Nicolás MONTOYA, Lourdes MORGADES, Jaume RADIGALES, Virginia SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Lluc SOLÉS