ÓA 242

ENERO 2021

Domingo 242

EN PORTADA

Plácido Domingo: 80 años de una leyenda viva

El carismático artista español celebra este mes su 80º aniversario todavía en activo y consagrado como uno de los artistas más cruciales y longevos de la lírica mundial. A pesar de su edad y de haber superado la Covid-19 –algo que agradece como “el mejor regalo de cumpleaños”–, Plácido Domingo sigue lleno de vitalidad y de entusiasmo por una profesión que todavía mantiene su agenda llena de compromisos operísticos.

Por Fernando SANS RIVIÈRE

LEER MÁS

EN PORTADA (II)

Plácido Domingo: Uno de los más grandes artistas líricos de la historia

Es la fuerza del destino: estaba predestinado a subirse a un escenario. Hijo de cantantes líricos, Plácido Domingo encontró en la música su propio lenguaje expresivo hasta convertirse en un
fenómeno de leyenda. Cantante (tenor y barítono), director de orquesta, gestor… El artista madrileño se ha transformado en todo un fenómeno al continuar plenamente en activo a los 80 años.

Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD

LEER MÁS

EN PORTADA (III)

Plácido Domingo: Un titán de la ópera en disco

Sigue al pie del cañón. Único e incombustible. Muy pocos artistas en el mundo de la lírica pueden celebrar sus 80 años en activo y en plena forma. Su colosal carrera, realizada con envidiable vitalidad, seriedad, profesionalidad y sana ambición artística, le convierte en un artista único en la historia de la ópera de los siglos XX y XXI: tenor, barítono, director de orquesta, director artístico y divulgador de la zarzuela por todo el mundo. Insustituible.

Por Javier PÉREZ SENZ

LEER MÁS

ENTREVISTA

Ermonela Jaho: La soprano que emociona

La cantante albanesa es una de las más afamadas sopranos del actual firmamento operístico. No solo posee una hermosa voz lírica y una absoluta maestría técnica, sino que es una de las cantantes-actrices más emocionantes de la actualidad, como lo fuera en su momento Maria Callas.

Por Helena MATHEOPOULOS

LEER MÁS

ENTREVISTA

Andeka Gorrotxategi: “En la ópera coexisten el 'star-system' y el mundo real”

El tenor vasco está desarrollando, desde hace ya diez años, una importante carrera internacional que le ha llevado desde la Ópera de Sídney al Festival de Salzburgo, pasando por escenarios tan prestigiosos como la Ópera de Roma, la Semperoper de Dresde o La Fenice de Venecia. Poseedor de una poderosa voz de tenor spinto, su repertorio incluye los roles más significativos y exigentes de su cuerda. Más activo en el extranjero que en su propio país, este mes encarnará a Manrico, de Il trovatore, en la nueva producción del Teatro Villamarta de Jerez.

Por Antoni COLOMER

LEER MÁS

LEGENDARIOS

Ramón Vinay a los 25 años de su muerte: La zarpa del león

El cantante chileno fue el primer hispano invitado por el Festival de Bayreuth. Estrella en el Met y en la Scala, fue un referente interpretativo de papeles como Otello, Siegmund, Tristan o Tannhäuser.

Por Marcelo CERVELLÓ

LEER MÁS

ENTREVISTA

Mario Lanza a los 100 años de su nacimiento: El tenor del cine

Pocos cantantes han conseguido la influencia y la repercusión del tenor Mario Lanza, que, con escasos roles interpretados en teatros líricos durante su carrera, cautivó a millones de espectadores con sus apariciones en el cine de Hollywood. Fallecido prematuramente a los 38 años de edad, su carisma despertó el amor por la ópera de artistas como Plácido Domingo o Josep Carreras.

Por Aniol COSTA-PAU

LEER MÁS

LA HISTERIA DE LA ÓPERA III

'Requiescat in pace' (si puedes)

La vida es un drama que jamás acaba en lieto fine: el protagonista siempre muere. Los restos mortales de algunos de los grandes músicos de la historia no siempre acabaron homenajeados y en una tumba del tamaño de su prestigio. He aquí dos macabros ejemplos.

Por Verónica MAYNÉS

LEER MÁS

REPORTAJE

300 años del mayor éxito de Scarlatti: la ópera 'Griselda', solemne barbaridad

Este mes de enero se cumplen 300 años del estreno de Griselda en el Teatro Capranica de Roma, la penúltima de las 115 óperas compuestas por Alessandro Scarlatti –padre de domenico
scarlatti, afincado por años en la corte española– y la última de las que hasta el momento se han dado a conocer.

Por Victoriano J. Pérez Mancilla,
profesor de la Universidad de Granada

LEER MÁS

HISTORIA DE LA ÓPERA XLVIII

La lenta renovación de la ópera en Italia (II)

El siglo XX se caracterizó por la variedad de tendencias artísticas, todas ellas condicionadas por los difíciles acontecimientos históricos. Mientras algunos autores siguieron la línea tradicional, otros como Menotti, Busoni y Respighi exploraron nuevas fronteras, sin renunciar a su glorioso pasado.

Por Verónica MAYNÉS*

* Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

LEER MÁS

EDITORIAL

Esperando el fin de la pandemia entre aniversarios y mucha ópera

LEER MÁS

PRIMERA FILA

Teatro Villamarta: Superando el reto

LEER MÁS

NOCHES DE ESTRENO

La lírica en España

LEER MÁS

LA ÓPERA EN EL MUNDO

Muti en el Concierto de Año Nuevo de Viena y Takayuki Yamasaki en el de Trieste

LEER MÁS

VA DE DISCOS

Las novedades, más Beethoven

LEER MÁS
Además de nuestras secciones habituales de Opinión, Actualidad, Eventos, Noches de Estreno, Las Estrellas del Mes, Crítica Nacional, Crítica Internacional, Mi Versión Favorita, Novedades discográficas, Crítica de Blu-Ray, DVD, CD y libros.

COLABORAN EN ÓA 242
Roger ALIER, Isamay BENAVENTE, Helena MATHEOPOULOS, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Victoriano PÉREZ MANCILLA, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES

ÚLTIMAS REVISTAS

COMPRAR

Ópera Actual

Revista impresa

Choose an amount
Dirección de envío

Or enter your payment details below

Stripe es una de las plataformas más seguras y eficientes del mercado para sus compras online, con miles de transacciones diarias desde webs de todo el mundo. La web es segura y utiliza un certificado SSL para cifrar las transacciones.