ÓA 234
Abril de 2020

EN PORTADA
Los estrenos del Teatro Real: El coliseo madrileño sigue ampliando su repertorio con 'Iris' y 'La pasajera'
La pandemia frustró el esperado estreno, en abril y en el Teatro Real, de una ópera fundamental del siglo XX como es Lear, de Aribert Reimann. Pero se mantienen en cartelera otras dos aventuras estéticas que continúan con la renovación y ampliación del repertorio del coliseo madrileño, Iris de Mascagni y el estreno en España de La pasajera, de Mieczyslaw Weinberg.
Por Mario MUÑOZ
REVISTA DIGITAL GRATUITA
Para descargar la revista en PDF clicar en los tres puntos que aparecen debajo de la revista.
REPORTAJE
Ópera y coronavirus: Crónica de una hecatombe
La crisis de la Covid-19 ha devastado el mundo de la lírica internacional, un mercado absolutamente globalizado. Esta es la crónica de una hecatombe que, sin embargo, también ha mostrado la solidaridad de los artistas, el poder sanador de la música e iniciativas que intentan mitigar el efecto catastrófico con el que ha golpeado al colectivo de los profesionales de la lírica.
Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD

REPORTAJE - LEGENDARIOS
Capsir en la nueva etapa del Liceu después de la Guerra Civil
El 29 de abril de 1939, el entonces llamado Gran Teatro del Liceo de Barcelona reabría sus puertas recuperando este nombre tras la finalización de la Guerra Civil española, lo hizo contando con la presencia sobre sus tablas de una de las sopranos barcelonesas más célebres del momento: Mercedes Capsir.
Por Virginia SÁNCHEZ RODRÍGUEZ,
profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha

REPORTAJE
Andrés Gaos y la nueva ópera Gallega
En 2019 se conmemoró el 60º aniversario de la muerte del compositor y violinista Andrés Gaos Berea, recordado en su Galicia natal con una exposición itinerante. Autor de la ópera Amor vedado, su figura abre una reflexión sobre la creación lírica gallega actual.
Por Xoan LUACES-FANDIÑO
* La web divulgativa en torno a la vida y obra de Andrés Gaos Berea se puede consultar en esta plataforma didáctica

ENTREVISTA
Rolando Villazón, cantante, gestor, 'regista': "Mi papel preferido es el de Rolando Villazón"
Es una de esas estrellas que, de una u otra forma, ha marcado el panorama operístico internacional. El artista mexicano, que debería haber actuado en Festival Mil·lenni de Barcelona a finales de marzo, no ha podido cumplir por el momento su sueño de regresar a la capital catalana, actuación que se canceló por la crisis del coronavirus.
Por Antoni COLOMER

ENTREVISTA
Vanessa Goikoetxea: "No pude empezar mi carrera en un mejor sitio que en Dresde"
Nació en Florida, Estados Unidos, porque su padre era un famoso jugador de la cesta punta que desarrolló su carrera en ese país. Por ello esta joven y ascendente soprano goza de doble nacionalidad, española y estadounidense. Su talento y su perseverancia la han convertido en una de las cantantes más interesantes de su cuerda. En esta edición, en la sección de crítica de espectáculos es muy elogiada por su participación en la velada inaugural del Festival Musika-Música de Bilbao.
Por Antoni COLOMER

Historia de la Ópera XLI
Nacionalismos añorados desde América
La evolución del género operístico en la primera mitad del siglo XX estuvo muy condicionada por los conflictos bélicos. En ese periodo dos destacados autores bien diferentes entre sí se vieron forzados al exilio estadounidense por la invasión nazi, Martinu y Korngold. Lejos de su patria se sirvieron de los pentagramas para expresar sus infortunios, dejando como herencia un legado ecléctico pero que no renuncia a la conciencia nacional.
Por Verónica MAYNÉS*
* Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical
Los capítulos de esta sección pueden consultarse en abierto en la web

REPORTAJE - IN MEMORIAM
Mirella Freni: La soprano italiana, diosa del disco
En febrero el mundo de la lírica internacional perdía a una de las sopranos líricas de referencia de la última mitad del siglo XX, la italiana Mirella Freni. Afortunadamente el punto álgido de su arte coincidió con los años dorados de la industria discográfica, por lo que el legado de la cantante de Módena en cuanto a grabaciones es impresionante.
Por Javier PÉREZ SENZ




LA ÓPERA EN EL MUNDO
Debido a la pandemia y estar cerrados todos los teatros líricos del mundo en este número no se ha publicado esta sección

COLABORAN EN ÓA 234
Antoni COLOMER, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES, Eric VIGIÉ