ÓA 232

Febrero 2020

ÓA 232

EN PORTADA

'La fanciulla del West', estreno en ABAO Bilbao Opera

ABAO Bilbao Opera incorpora este mes a su repertorio el wéstern de Puccini, La fanciulla del West. Con el español Josep Caballé-Domenech a la batuta, la obra se estrena en Bilbao en una producción de Hugo de Ana, con Oksana Dyka y Marco Berti como protagonistas. En esta entrevista, la soprano ucraniana comenta las claves de su emblemático personaje pucciniano.

Por Antoni COLOMER

LEER MÁS

EN PORTADA

Juan Carlos Matellanes: “Confiamos en que podamos celebrar muchos años más de ópera en Bilbao”

Como actividad principal ABAO Bilbao Opera, desde el ámbito privado, desarrolla una temporada lírica estable enmarcada en un proyecto cultural abierto a toda la ciudadanía, de prestigio internacional, con la intención de que “genere riqueza y favorezca el turismo de calidad”, explica a ÓPERA ACTUAL el presidente de la entidad, Juan Carlos Matellanes.

Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD

LEER MÁS

REPORTAJE

Carnaval barroco: la ópera veneciana viaja a Europa

En el siglo XVII convivían en la ciudad de los canales casi una veintena de teatros, muchos dedicados a la ópera. Convertida en el centro de producción lírica por excelencia tras el reinado napolitano, Venecia exportaba el género a todo el mundo impactando en los autores locales, como sucedió con el hoy reivindicado Wolfgang Caspar Printz.

Por Nieves PASCUAL,

Catedrática de Musicología del Conservatorio 

Superior de Música de Valencia

REPORTAJE

Lírica y prejuicios, la ópera de todos

Los vaivenes políticos en España afectan directamente a la salud de la ópera y de la zarzuela dada la fórmula de financiación tanto de los teatros públicos como de las fundaciones privadas nacidas de la sociedad civil que programan lírica en el país. La falta de conocimiento de los políticos, los prejuicios y la necesidad de ganar votos sin tener en cuenta las consecuencias impactan en esta expresión artística que aúna múltiples artes y que da trabajo a miles de trabajadores.

Por Aniol COSTA-PAU

LEER MÁS

Historia de la Ópera XXXIX

La propuesta nacional checa

La primavera de los pueblos que marcó las revoluciones de 1848, incendió los anhelos nacionalistas europeos. La necesidad de hallar una identidad propia llegó también a la ópera apelando a leyendas, danzas y sustratos populares buscando una afirmación nacional. Smetana primero y Dvorák después, reivindicarán ese nacionalismo creando un lenguaje autóctono, de inconfundible sabor local, determinante en la historia de la ópera checa: El género será un instrumento que ayudará a formalizar las aspiraciones patrióticas.

 Por Verónica MAYNÉS* 

* Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

EDITORIAL

Nuevos nombramientos y la despedida del sultán de Omán

LEER MÁS

PRIMERA FILA

Ópera de Las Palmas: Con Verdi al cielo

LEER MÁS

NOCHES DE ESTRENO

Pablo MELÉNDEZ-HADDAD: La lírica española

LEER MÁS

LA ÓPERA EN EL MUNDO

Año Beethoven: 'Leonore' en la Staatsoper de Viena

LEER MÁS

VA DE DISCOS

Javier PÉREZ SENZ: Las novedades, ópera y recitales

LEER MÁS
Además de nuestras secciones habituales de Opinión, Actualidad, Eventos, Las Estrellas del Mes, Crítica Nacional, Crítica Internacional, Mi Versión Favorita, Novedades discográficas, Crítica de Blu-Ray, DVD, CD y libros y el Calendario operístico.

COLABORAN EN ÓA 232
Antoni COLOMER, Ulises JAÉN, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES,
Nieves PASCUAL, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES

ÚLTIMAS REVISTAS

COMPRAR

Ópera Actual

Revista impresa

Choose an amount
Dirección de envío

O introduzca sus datos de pago a continuación

Stripe es una de las plataformas más seguras y eficientes del mercado para sus compras online, con miles de transacciones diarias desde webs de todo el mundo. La web es segura y utiliza un certificado SSL para cifrar las transacciones.