ÓA 229
Noviembre 2019

EN PORTADA
ÓA 229: Benjamin Bernheim, la elegancia del tenor francés
Es uno de los tenores más destacados de su generación. A los 34 años se lo disputan los mejores teatros de ópera de Europa y la pasada primavera firmó un contrato con el sello Deutsche Grammophon, que este mes publica el primer disco en solitario del tenor franco-suizo, un retrato de su repertorio como joven tenor lírico y hacia dónde se encamina.
Por Lourdes MORGADES

ENTREVISTA
María José Moreno: "Lo que más me gusta en este mundo es cantar"
Su presencia constante en los mejores escenarios españoles avalan una carrera de fondo en la que une su talento con una labor constante, espíritu de superación y una mente centrada en lo que más le gusta: el canto. Después de inaugurar el curso del valenciano Palau de Les Arts, este mes regresa al Liceu de Barcelona como protagonista de Doña Francisquita junto a Celso Albelo y dirigida musicalmente por Óliver Díaz, en la producción de Lluís Pasqual estrenada en el madrileño Teatro de La Zarzuela la temporada pasada.
Por Antoni COLOMER

LEGENDARIOS
Una española en Nueva York: María Barrientos se consagra en el Met
En 1919, Hace ahora cien años, María Barrientos afrontaba su última temporada como miembro de la compañía de la Metropolitan Opera House de Nueva York, una relación profesional que resultó muy fructífera en su carrera y que significó su apertura a la industria norteamericana.
Por Virginia Sánchez Rodríguez, profesora de la Universidad
de Castilla-La Mancha

HISTORIA DE LA ÓPERA XXXVI
La alternativa francesa
A comienzos del siglo XX confluyen en Europa Estilos tan diversos como el postromanticismo, el verismo, el neoclasicismo o el expresionismo, que son los que intentarán dominar los escenarios líricos. Charpentier, Ravel y Debussy, entre otros autores franceses, propondrán una alternativa. Será este último quien inaugurará un rompedor lenguaje musical con su única ópera, la mágica Pelléas et Mélisande.
Por Verónica MAYNÉS*
* Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

ENTREVISTA
Diego Martin-Etxebarria: "Lo atractivo de dirigir una ópera nueva es la libertad interpretativa que te brinda"
Es principal director residente del Teatro de la Ópera de Chemnitz y principal director residente y vicedirector musical general de los Teatros de Krefeld y Mönchengladbach (Alemania). El maestro Diego Martin-Etxebarria atrajo la atención internacional tras ser galardonado con el Primer premio del Concurso de Dirección de Orquesta de Tokyo en 2015. Este mes dirigirá el estreno español de la ópera Tres sombreros de copa antes de debutar, en febrero próximo, en el podio de la Orquesta Nacional de España.
Por Pablo Meléndez-Haddad




LA ÓPERA EN EL MUNDO
Jonas Kaufmann debuta 'La ciudad muerta' en Múnich

COLABORAN EN ÓA 229
Antoni COLOMER, Jean-Louis GRINDA, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Javier PÉREZ SENZ,
Jaume RADIGALES, Virginia SÁNCHEZ RODRÍGUEZ