ÓA 228
Octubre 2019

EN PORTADA
ÓA 228: 20º aniversario de la reconstrucción del Liceu: 'Turandot' en un mundo virtual
El Gran Teatre del Liceu inaugura la temporada del 20º aniversario de su reconstrucción mirando al pasado con una nueva producción de Turandot en un guiño a la reapertura del coliseo barcelonés el 7 de octubre de 1999, y a la vez abriéndose al futuro con un montaje firmado escénicamente por Franc Aleu, que apuesta por la tecnología trasladando la historia a un mundo de realidad virtual.
Por Lourdes MORGADES

ESPECIAL
ESPECIAL TEMPORADA OPERÍSTICA ESPAÑOLA 2019/2020
Cada mes de octubre ÓPERA ACTUAL con la colaboración de ÓPERA XXI edita el suplemento gratuito Especial Temporada Operística Española 2019/2020 donde pueden encontrar el índice de títulos de toda la temporada, las presentaciones de cada temporada lírica por los propios directores artísticos de cada coliseo español, el calendario completo, además de artículos, presentaciones de los estrenos mundiales, radiografía de la ópera mundial y mucho más…

ENTREVISTA
Juan Jesús Rodríguez: “Tengo voz para cantar, pero también para hablar y rebelarme
Después de su Miller en el Liceu en julio, de su primer Don Giovanni en A Coruña el pasado mes de septiembre y de debutar Don Rodrigo en el Teatro Real, Juan Jesús Rodríguez inaugura este mes el curso de ABAO Bilbao Opera interpretando Lucia di Lammermoor. El barítono andaluz, a sus 50 años, se encuentra en plenitud. Sus éxitos no dejan de sucederse y su espíritu libre y crítico infunde acentos especiales a su aclamada trayectoria.
Por Antoni COLOMER

REPORTAJE
Los orígenes de la ópera en Valencia
Valencia, 6 de febrero de 1705. El Corral de la Olivera presentaba La entrada de Baco en Tebas con libreto y partitura de Jaime Valenciano de Mendiolaza. El reciente hallazgo en Londres del libreto de esta comedia de música permite reescribir los orígenes de la historia operística de valencia.
Por Nieves Pascual León,
Catedrática de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Valencia

REPORTAJE
Ópera, música y acoso sexual
El terremoto causado en la industria y en la afición operística por los reportajes de Associated Press que revelaban acusaciones de presuntos abuso de poder y de acoso sexual por parte una veintena de mujeres contra el legendario Plácido Domingo, no ha hecho más que destapar un problema que está presente en diferentes ámbitos de la sociedad, incluyendo el mundo del espectáculo. La ópera y la industria de la música clásica en general no han estado libres de este tipo de comportamientos, entre delitos probados y acusaciones anónimas.
Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD

ENTREVISTA
Barrie Kosky: toda la verdad sobre la ópera
Atrevido, intransigente y nada reacio a la polémica, Barrie Kosky Ha iluminado el mundo de la ópera con sus escenificaciones, provocativas y a veces exasperantes, pero siempre divertidas. Aquí se descubre por qué se ha convertido en uno de los directores de escena más solicitados del momento. A mediados de octubre presenta una nueva producción de Las Basárides de Henze en la Komische Oper de Berlín de la cual es director artístico, y en noviembre estrena El príncipe Igor en la Ópera de París.
Por Helena MATHEOPOULOS*
* Agradecemos a Opera Now la reproducción de esta entrevista aparecida en la edición de agosto de la revista inglesa.
www.operanow.co.uk

REPORTAJE
El Concurso Queen Sonja 2019 en la Ópera de Oslo
El Concurso Internacional de Música noruego fue fundado en 1988 por Mariss Janson cuando era director de la Filarmónica de Oslo, un certamen que en su inicio se dedicó al piano y que pasó al canto en 1995, año del centenario del nacimiento de la gran soprano noruega Kirsten Flagstad. Desde entonces se celebra en Oslo bajo la presidencia de la Reina Sonia y mediante una fundación en la que participan además de la casa Real noruega, la Ópera Nacional, la Corporación de la Radio Nacional, la Academia de Música y la Academia Nacional de las Artes de Oslo.
Por Fernando SANS RIVIÈRE

ADELANTO EDITORIAL
La increíble historia de Gregory Kunde
A finales de septiembre se presentaba en Barcelona Gregory Kunde. Una vida para cantarla, del periodista y colaborador de ÓPERA ACTUAL José Luis Jiménez. Editado en la colección Ex Libris de Pigmalión, el libro, que aquí se presenta en exclusiva en un adelanto editorial de un par de capítulos, narra algunos de los momentos más importantes en la vida del cantante estadounidense, como cuando un cáncer le obligó a replantearse sus propias prioridades, sin olvidar su relación con el público y los teatros españoles.
Por José Luis JIMÉNEZ
Corresponsal de ÓPERA ACTUAL en A Coruña

HISTORIA DE LA ÓPERA (XXXV)
El Strauss que mira al pasado
Pionero de las vanguardias y exponente del neoclasicismo, Richard Strauss es modernidad y tradición. Tras la
originalidad de sus poemas sinfónicos y los escándalos provocados por las transgresoras óperas Salome y Elektra, vuelve nostálgicamente la mirada al pasado con un estilo camaleónico y una lectura renovada de las estéticas barroca y clásica, en la que el mito recobra protagonismo.
Por Verónica MAYNÉS*
* Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical





COLABORAN EN ÓA 228
Roger ALIER, Antoni COLOMER, Verónica MAYNÉS, Helena Matheopoulos, Javier MENÉNDEZ, Lourdes MORGADES, Nieves PASCUAL, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES