ÓA 227
Septiembre 2019

EN PORTADA
ÓA 227: Mascate: De 'Carmen' a una 'Flauta mágica' Omaní
La Royal Opera House de Mascate, en el Sultanato de Omán, da un nuevo paso en este curso 2019-20: además de invitar a importantes coliseos a presentar sus producciones, como esa carmen inaugural con el Teatro Colón de Buenos Aires, esta temporada presentará por primera vez una nueva producción ambientada en Omán, será la flauta mágica de Mozart en la dirección de escena de Davide Livermore. Un curso que estrena su segundo escenario ubicado en la vecina House of Musical Arts.
Por Fernando SANS RIVIÈRE

ENTREVISTA
José Cura vuelve a la Royal Opera House de Mascate como Don José de 'Carmen'
El tenor argentino regresa a Omán entre el 11 y el 14 de septiembre de 2019 tras su gran éxito la temporada pasada con Pagliacci. En esta ocasión cantará su ya icónico Don josé de Carmen, junto a la mezzo Elena Maximova, con George Petean como Escamillo, Anita Hartig en el rol de Micaëla y la dirección musical de Antonello Allemandi al mando de la Orquesta y del Coro titulares del Teatro Colón de Buenos Aires.
Por Fernando SANS RIVIÈRE

EN ESCENA
Àlex Ollé: De Puccini a Puccini
El director de escena se estrena como artista residente del Gran Teatre del Liceu barcelonés por cuatro años y como asesor del director artístico. En julio consiguió un gran éxito en Japón con Turandot en el Opera Summer Festival 2019-20 Japan-Tokyo-World y se sumergirá de nuevo en Puccini para estrenar en octubre una nueva Manon Lescaut en la Ópera de Frankfurt.
Por Lourdes MORGADES

ÓPERA Y ARTE
Calder y Kentridge, juntos en la Ópera de Roma
Antes de que el 27 de septiembre desembarque un Don Giovanni dirigido por Graham Vick, la temporada 2019-20 del Teatro dell’Opera de Roma se abre con un programa doble, una propuesta interdisciplinar que conecta ópera y artes plásticas. El espectáculo podrá verse del 10 al 15 de septiembre de 2019 en el Teatro Costanzi y apuesta por el binomio Calder/Kentridge estableciendo un diálogo abierto entre el arte y la innovación intercultural, todo ello valiéndose de nuevas aportaciones tecnológicas.
Por Dolors MASSOT

REPORTAJE
Ópera y Brexit (II): Cantar en una nueva Europa
Con un Boris Johnson instalado desde julio de 2019 en el número 10 de Downing Street, el nuevo y euroescéptico primer ministro británico tiene como principal objetivo preparar la desconexión del Reino Unido de la Unión Europea, una situación que, como se pudo ver en la primera parte de este reportaje (Revista 226), también pone en riesgo la libre circulación entre el continente y la isla de cantantes, músicos y artistas.
Por Mirka ZEMANOVÁ

REPORTAJE
Richard Strauss, de dominio público
Las óperas de Richard Strauss, el séptimo compositor lírico más representado del repertorio operístico internacional, pasarán a dominio público en septiembre de 2019 al cumplirse 70 años de la muerte del músico que luchó como pocos por establecer los derechos de autor.
Por Lourdes MORGADES

HISTORIA DE LA ÓPERA (XXXIV)
Richard Strauss, la revolución
A finales del siglo XIX Verdi y Wagner comparten programaciones junto a los autores veristas y a nuevas personalidades, cómo la de Richard Strauss. Heredero del Romanticismo y anticipador de la vanguardia, Strauss actuará de bisagra entre pasado y futuro con su mezcla de estilos: la declamación wagneriana, el melodismo mozartiano, la crudeza sonora de los veristas o la suntuosidad del repertorio francés.
Por Verónica MAYNÉS*
* Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical





COLABORAN EN ÓA 227
Julio BRAVO, Aniol COSTA-PAU, Joan MATABOSCH, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES, César WONENBURGER, Mirka ZEMANOVÁ