ÓA 226
JULIO-AGOSTO 2019

EN PORTADA
ÓA 226: El China NCPA estrena en Asia 'La fanciulla del West'
El china National Centre for the Performing Arts (NCPA) de Pekín viene ofreciendo desde su inauguración en 2008 con Turandot, los títulos más importantes del repertorio operístico internacional, aportando, además, un gran número de estrenos mundiales de óperas chinas concebidas al estilo occidental. Entre el 20 y el 25 de agosto el coliseo pequinés estrena en oriente La fanciulla del West en una nueva producción de este western de Puccini con un destacado elenco internacional.
Por Fernando SANS RIVIÈRE

ENTREVISTA
Michael Fabiano vuelve al real con 'Giovanna d’Arco'
Regresa en julio a Madrid como Carlos VII junto al Giacomo de Plácido Domingo y a la Giovanna de Carmen Giannattasio en una versión de concierto que significa el estreno de la ópera de Verdi en el Real. En julio de 2016 debutó en el Real con I due Foscari, también de Verdi, también en concierto y también junto a Domingo. Su debut en una ópera escenificada en Madrid está programado para el próximo año, cuando interprete su aclamado Alfredo de La Traviata (¡y junto a Domingo como Giorgio Germont!).

Reportaje
Adiós a un mito: Franco Zeffirelli, la ópera preciosista del heredero de Visconti
El director de escena, escenógrafo, figurinista y cineasta italiano Franco Zeffirelli murió el 15 de junio en su casa romana de la Via Appia Antica a los 96 años tras una larga enfermedad que se agravó en los últimos meses. El estilo preciosista y realista de sus montajes ha marcado toda una época en el mundo de las producciones operísticas.

Reportaje
Ópera y Brexit (I): Cantar en una nueva Europa
La nueva situación del Reino Unido ante Europa provocada por el Brexit y la hipotética salida del país del norte de la unión europea, abre muchas incógnitas sobre todo en el tránsito de ciudadanos europeos que estudian o trabajan en la isla, muchos de ellos músicos. Cantantes, directores e instrumentistas se enfrentan a una realidad que podría resultar muy incómoda.
Por Mirka ZEMANOVA

Entrevista
Aviel Cahn: “La ópera debe ser una forma de arte de nuestros días”
Tras una década como director artístico de la Ópera de Flandes, una de las compañías más importantes de Bélgica, el suizo Aviel Cahn se pone al frente del Grand Théâtre de Genève en septiembre decidido a convertir la ópera en una forma de arte actual que apele al público con sus temáticas o sus puestas en escena.
Por Lourdes MORGADES

Maestro
Helmut Deutsch: El mago del Lied, en Peralada
Es uno de los pianistas más admirados y respetados en el ámbito del Lied y de la canción de salón. Este verano el artista vienés regresa a España junto a la soprano Camilla Nylund en su debut en el Festival Castell de Peralada antes de que, en noviembre, actúe en el Palau de Les Arts de Valencia junto a Violeta Urmana.
Por Juan Antonio MUÑOZ

Historia de la ópera XXXIII
Cilea y Giordano, la pasión verista
En paralelo al personal estilo de Puccini, desde el estreno de Cavalleria rusticana de Mascagni la ópera italiana vivirá una gran transformación. La Giovane scuola verista, formada por autores nacidos hacia 1860, renueva el género con argumentos de conmovedor efecto dramático que retratan sin tapujos las miserias de la vida.
Por Verónica MAYNÉS





COLABORAN EN ÓA 226
Jesús IGLESIAS, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES, Mirka ZEMANOVA