ÓA 220
ENERO 2019

EN PORTADA
Pablo Heras Casado dirige el 'Anillo' en el Teatro Real
Es el mayor reto al que se puede enfrentar un director en su carrera. Pablo Heras-Casado lo aborda desde esta temporada en el Teatro Real dirigiendo a partir del 17 de enero el prólogo, El oro del Rin, y las tres jornadas que le siguen a una por temporada hasta completar la magna obra de Wagner en el curso 2021-22.
Por Lourdes MORGADES

ABAO-OLBE 1.000 FUNCIONES
1.000 noches de ópera con ABAO-OLBE
El Palacio Euskalduna de Bilbao se vistió de gala el pasado 24 de noviembre para el estreno de Fidelio, se trataba de la función número 1.000 de las organizadas por la agrupación vasca desde 1953.
Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD

ENTREVISTA
Valentí Oviedo: “El Liceu debe ser un trampolín para creadores y artistas del país a nivel internacional”
Antes de llegar a la dirección del Liceu, valentí oviedo fue gerente del kursaal de
Manresa –su ciudad natal–, de l’Auditori de Barcelona y del Instituto de Cultura de Barcelona, en este último, hasta marzo de 2018, mes en el que se incorporó al gran
teatre. tras seis meses en la gestión, explica su visión actual del coliseo barcelonés
y cómo ve su futuro más inmediato.
Por Fernando SANS RIVIÈRE

MI CIUDAD
Maite Alberola: Mi Barcelona
Necesitaría varias páginas para hablar de Barcelona, una ciudad con más de 2000 años de historia y llena de contrastes. Lógicamente mi zona de referencia, donde he pasado más tiempo, es La Rambla, porque allí está el Gran Teatre del Liceu, escenario en el que debuté en 2008 con Le nozze di Figaro y al que he vuelto con Così fan tutte y Falstaff.

TEATROS DEL MUNDO
Wagner furero en Taiwán. La 'Tetralogía' de La Fura llega a Taichung
La segunda ciudad de Taiwán, Taichung, es una de las capitales internacionales de la robótica, y el Anillo furero que allí se presenta desde 2016 ha causado sensación también por sus máquinas robotizadas. El centro cultural del arquitecto Toyo Ito acoge la Tetralogía creada para valencia por La Fura dels Baus, recibiendo, en octubre pasado, el estreno asiático del Siegfried furero.
Por Ken SMITH

HISTORIA DE LA ÓPERA (XXVII)
La lírica en españa (IX): Ángel Barrios y Francisco Escudero
La particular idiosincrasia de las diferentes regiones que conforman la España actual originó una considerable diversidad de estilos musicales. El género operístico se hace eco de esta riqueza estética e idiomática en geografías tan dispares como la andaluza y la vasca. Ángel Barrios y Francisco Escudero son un buen ejemplo de esta multiplicidad sonora.
Por Verónica MAYNÉS

EDITORIAL
El debut oficial del nuevo director musical del Met, Yannick Nézet-Séguin

PRIMERA FILA
Tobias Richter (Grand Théâtre de Ginebra) Un feliz regreso a casa

NOCHES DE ESTRENO
Pablo MELÉNDEZ-HADDAD: La lírica española

LA ÓPERA EN EL MUNDO
Fernando SANS RIVIÈRE: La lírica internacional

VA DE DISCOS
Javier PÉREZ SENZ: Mirando el año Berlioz
Colaboran en ÓA 220
Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES, Tobias Richter, Rebeca RUIZ, ken SMITH