ÓA 219
DICIEMBRE 2019

EN PORTADA
Edgardo Rocha, Lindoro en 'L'italiana' del Liceu
Su dominio de la coloratura y su seguridad en los agudos le han abierto las puertas de los principales teatros de ópera en Europa. El tenor uruguayo debuta en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con el personaje de Lindoro de L’italiana in Algeri.
Por Lourdes MORGADES

ENTREVISTA
Rubén Amoretti: Un viaje de película de tenor a bajo
El caso de Rubén Amoretti es tan especial, que hasta en Hollywood se han interesado por su historia, un drama que le privó de la voz y le dejó sin trabajo. Se trataba de una enfermedad que hizo que este tenor ligero, en un breve plazo de tiempo, se transformara nada menos que en bajo.
Por César RUS

LEGENDARIOS
A 100 años del nacimiento de Matilde Salvador, con voz de mujer
Este 2018 que llega a su fin marca el centenario del nacimiento de la compositora castellonense Matilde Salvador, una de las creadoras más importantes de la España del siglo XX. No es aventurado afirmar que su obra fue de las más destacadas en el campo de la creación operística con títulos emblemáticos como La filla del rei barbut y Vinatea.
Por César RUS

TEATROS DEL MUNDO
Massimo Biscardi sobreintendente del Teatro Petruzzelli de Bari
La Fundación Petruzzelli, que rige el destino del Teatro Petruzzelli de Bari, en el sur de Italia, despide este mes su temporada 2018 con La Traviata. Verdi será también el encargado de inaugurar el próximo curso, con un Simon Boccanegra que dirige el español Jordi Bernàcer.
Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD

TEATROS DEL MUNDO
Peter Theiler nuevo intendente de la Semperoper de Dresde: "Los teatros de ópera deben hacer cultura, aportar ideas"
Asume esta temporada la dirección de la y desde el comienzo quiere mostrar una nueva perspectiva respecto al amplio repertorio del teatro con la introducción de nuevos títulos operísticos y directores de escena que aporten una nueva visión en sus producciones.
Por Lourdes MORGADES

LEGENDARIOS
Gérard Souzay, el mejor de su promoción
El centenario de Gérard Souzay, como ocurre con otros cantantes antaño célebres, puede correr la desventura de pasar inadvertido. Considerado por muchos como el cantante francés más importante de su tiempo, el barítono galo cultivó tanto la ópera como el recital, acompañado muchas veces por Dalton Baldwin.
Por Joaquín MARTÍN DE SAGARMÍNAGA

HISTORIA DE LA ÓPERA (XXVII)
LA LÍRICA EN ESPAÑA (VII): Facundo de la Viña y Conrado del Campo,
En el plano artístico, la primera mitad del siglo XX está caracterizada por la multiplicidad estilística. En un marco contradictorio de defensa del desorden,
apología de la ruptura y mirada a la tradición, dos compositores hoy muy poco
difundidos protagonizarán la escena operística: Facundo de la Viña y Conrado del Campo.
Por Verónica MAYNÉS

EDITORIAL
El Gran Teatre del Liceu cierra la etapa de Christina Scheppelmann

PRIMERA FILA
María Victoria Alcaraz (Teatro Colón de Buenos Aires) Un puente con Europa

NOCHES DE ESTRENO
Pablo MELÉNDEZ-HADDAD: La lírica española

LA ÓPERA EN EL MUNDO
Fernando SANS RIVIÈRE: La lírica internacional

VA DE DISCOS
Javier PÉREZ SENZ: Entre Callas y Wagner
COLABORAN EN ÓPERA ACTUAL 219
María Victoria ALCARAZ, Joaquín MARTÍN DE SAGARMÍNAGA, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES, Miguel Ángel SANTOLARIA