ÓA 240

NOVIEMBRE 2020

ÓA 240

EN PORTADA

ABAO Bilbao Opera aplaza el estreno de 'Alzira', con la que despide su 'Tutto Verdi' (I)

Las actuales medidas sanitarias imposibilitan el estreno previsto para este mes debido a las restricciones de movilidad del público a lo que se suman las restricciones de aforo por lo que la ABAO Bilbao Opera no podrá cerrar este mes de noviembre el proyecto Tutto Verdi con la ópera menos representada del compositor italiano, Alzira, que se iba a ver en la premiada coproducción abaísta que denuncia la situación que viven las comunidades nativas a causa del racismo y la corrupción del poder y la política.

Por Pablo GALLEGO

LEER MÁS

EN PORTADA / ENTREVISTA

Juan Carlos Matellanes (Presidente de ABAO Bilbao Opera): “Verdi ya es parte del adn de ABAO”

Con Alzira finalizaba uno de los proyectos artísticos más ambiciosos llevados a cabo por un programador español: revisar la totalidad de la obra para el teatro de Giuseppe Verdi, uno de los padres del género. La iniciativa, Premio ÓPERA ACTUAL 2010, despegó en 2006 con Rigoletto y al concluir habrá alcanzado a más de 280.000 personas. La obra, que se tenía que estrenar el próximo 18 de noviembre, se ha tenido que posponer a una próxima temporada debido a las restricciones que imponen las medidas de contención de la pandemia.

Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD

LEER MÁS

EN PORTADA

'Tutto Verdi' ¡Finalmente!

ABAO Bilbao Opera inició en 2006 el proyecto Tutto Verdi, uno de los proyectos más ambiciosos del mundo de la lírica internacional al proponerse programar todas las óperas del compositor italiano. Es la culminación de una excepcional propuesta desarrollada con tesón por la Asociación Bilbaína, iniciativa galardonada con el premio ÓPERA ACTUAL 2010. [La culminación del gran proyecto cultural bilbaíno tendrá que esperar hasta una nueva temporada debido a la pandemia ya que se ha anunciado la cancelación de las temporada de la ABAO Bilbao Opera hasta enero de 2021 y Alzira que cerraba el Tutto Verdi se reprogramará en futuras temporadas intentando mantener el mismo elenco y producción].

Por Cesidio NIÑO, director artístico de ABAO Bilbao Opera

 

LEER MÁS

EN PORTADA

Las 29 producciones verdianas del 'Tutto Verdi' de la ABAO Bilbao Opera

Las fichas y fotografías de los 29 títulos programados por la ABAO Bilbao Opera en su proyecto Tutto Verdi que se ha venido ofreciendo en sus temporadas líricas habituales entre el curso 2006-2007 y que debería haber finalizado con Alzira este curso 2020-2021. [La culminación del gran proyecto cultural bilbaíno tendrá que esperar hasta una nueva temporada debido a la pandemia ya que se ha anunciado la cancelación de las temporada de la ABAO Bilbao Opera hasta enero de 2021 y Alzira que cerraba el Tutto Verdi se reprogramará en futuras temporadas intentando mantener el mismo elenco y producción].

Por Fernando SANS RIVIÈRE

LEER MÁS

ENTREVISTA

Rocío Pérez: “Necesito retos para no aburrirme”

Siempre ha tenido las ideas claras. Siendo una niña, esta ascendente soprano ligera cambió el clarinete por el canto y, cuando se sintió preparada, no cejó en su empeño de salir al extranjero en busca de experiencias y de una formación que España no le ofrecía. Con apenas 30 años su trayectoria es meteórica y parece no tener límites. Le estimulan los retos, tanto escénicos como vocales, y su talento no ha pasado desapercibido para grandes teatros, desde La Fenice a la Deutsche Oper de Berlín, pasando por el Liceu barcelonés o su querido Teatro Real.

Por Antoni COLOMER

LEER MÁS

REPORTAJE

Más Zarzuela por el mundo

Tras un inicio prometedor de su primer encuentro en abril del año pasado en Tequila (México), la Asociación Zarzuela por el Mundo arrancaba el año con una ambiciosa agenda. El tsunami sanitario la obligó a reinventarse para volver a su Ítaca particular: un mundo donde la Zarzuela, con medios, talento y
respeto, sea posible.

Por Mario MUÑOZ

LEER MÁS

LEGENDARIOS

Fedora Barbieri: “Los cantantes de hoy a los cinco años ya no tienen voz”

fue una mezzosoprano dramática de pujante temperamento, célebre por su interpretación de roles verdianos como Amneris y Azucena. En junio pasado habría cumplido 100 años, y en su honor la ciudad de Florencia decidió ponerle su nombre a una calle en señal de homenaje. Esta es una entrevista realizada en Viña del Mar, Chile, en septiembre de 1989.

Por Juan Antonio MUÑOZ

Periodista, escritor, crítico y divulgador musical. Es corresponsal de ÓPERA ACTUAL en Santiago de Chile.

LEER MÁS

LEGENDARIOS / DISCOGRAFÍA

Fedora Barbieri, voz y temperamento

Arrasaba en escena con un temperamento tan impresionante como su poderosa voz, de suntuosos colores, con unos graves de extraordinario relieve y gran intensidad dramática. La mezzosoprano italiana dejaba al público sin aliento cuando encarnaba personajes como Azucena, Amneris o Ulrica, tres de los grandes papeles verdianos en los que sentó cátedra.

Por Javier PÉREZ SENZ

LEER MÁS

LEGENDARIOS

Shirley Verrett; la Callas negra

Tanto en papeles de soprano dramática como de mezzo, su talento expresivo dejó huella en el repertorio que frecuentó, siendo una referencia que ha trascendido a su época y que hoy, a diez años de su muerte, se mantiene intacto.

Por Marcelo CERVELLÓ

LEER MÁS

REPORTAJE

Los inicios de la ópera en Latinoamérica (II)

Hablar de los inicios de la ópera en el continente americano es hablar de un fenómeno importado, europeo, llevado allá como manifestación cultural de quienes se asentaron en un nuevo mundo todavía por descubrir. En el capítulo anterior se explica el auge de la ópera en europa, su llegada a españa y su posterior desembarco en América, con los primeros ejemplos criollos estrenados en Perú (La púrpura de la rosa) y México (La Parténope).

Por Antonio Ezquerro Esteban, IMF-CSIC (Barcelona)

LEER MÁS

LA HISTERIA DE LA ÓPERA (I)

Los genios también son humanos

Si es un melómano de esos que tienen un santuario con imágenes de su compositor favorito para rendirles culto tres veces al día, está de suerte. En esta nueva sección comprobará con alivio que sus ídolos también son humanos porque, reconózcalo, esos genios agudizan su sensación de ser un vulgar mortal. El cotilleo a todos los niveles triunfa porque las miserias, secretos, vergüenzas y manías ajenas, hacen que uno se sienta mejor. Bienvenidos a la Histeria de la Ópera.

Por Verónica MAYNÉS*

* Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

LEER MÁS

HISTORIA DE LA ÓPERA XLV

la renovación: nuevos lenguajes para la ópera

En Alemania, durante las primeras décadas del siglo XX, la ópera logra una renovación estética que cuestiona la tradición ejerciendo de crítica social al convulso clima político. La segunda Guerra Mundial no hace sino acentuar el sentimiento de desolación e inseguridad, y los logros de las primeras vanguardias marcan una fisura entre tradición y modernidad, llegándose a un estancamiento del género.

Por Verónica MAYNÉS*

* Musicóloga, pianista, profesora y crítica musical

LEER MÁS

EDITORIAL

ABAO culmina el 'Tutto Verdi' en tiempos de ópera y pandemia

LEER MÁS

PRIMERA FILA

Teatro de La Zarzuela: por Emilio Sagi

LEER MÁS

NOCHES DE ESTRENO

Pablo MELÉNDEZ-HADDAD: La lírica en España

LEER MÁS

LA ÓPERA EN EL MUNDO

Italia cierra los teatros de ópera durante un mes y Bruselas, durante tres semanas

LEER MÁS

VA DE DISCOS

Javier PÉREZ SENZ: De divos y divas

LEER MÁS
Además de nuestras secciones habituales de Opinión, Actualidad, Eventos, Noches de Estreno, Las Estrellas del Mes, Crítica Nacional, Crítica Internacional, Mi Versión Favorita, Novedades discográficas, Crítica de Blu-Ray, DVD, CD y libros.

COLABORAN EN ÓA 240

Daniel BIANCO, Xavier CESTER, Antonio EZQUERRO, Verónica MAYNÉS, Lourdes MORGADES, Cesidio NIÑO, Javier PÉREZ SENZ, Jaume RADIGALES

ÚLTIMAS REVISTAS

COMPRAR

Ópera Actual

Revista impresa

Elige el tipo de pedido y zona de envío
Dirección de envío

Or enter your payment details below

Stripe es una de las plataformas más seguras y eficientes del mercado para sus compras online, con miles de transacciones diarias desde webs de todo el mundo. La web es segura y utiliza un certificado SSL para cifrar las transacciones.