Reportajes
Verona se escribe con Ñ
En esta edición forman parte de los elencos Jorge de León, Saioa Hernández, Celso Albelo y Ruth Iniesta, además de la noche lírica de Plácido Domingo
El Festival de la Arena de Verona, que el año pasado se redujo al mínimo por la pandemia, se inaugura el 19 de junio con Riccardo Muti en el podio al mando de una versión en concierto de Aida, que celebra 150 años de su estreno. En esta edición cuatro cantantes españoles, además de grandes figuras internacionales, forman parte de los elencos de los diferentes títulos: Jorge de León, Saioa Hernández, Celso Albelo y Ruth Iniesta. Plácido Domingo tendrá su noche lírica el 30 de julio.
El anfiteatro colosal que alberga el Festival de Ópera de la Arena de Verona celebró la primera edición de este popular certamen más que centenario en 1913. Como tantos eventos culturales de rango internacional, el año pasado el evento veronés canceló su tradicional oferta de ópera escenificada y se redujo al mínimo a causa de la pandemia. Este verano la Arena vuelve a palpitar con los acordes de Aida. Será los días 19 y 22 de julio, en versión concierto y dirigida por Riccardo Muti, quien regresa después de 41 años al podio veronés y con quien se celebrarán los 150 años del estreno de la obra verdiana. En el reparto figuran Eleonora Buratto, Francesco Meli, Anita Rachvelishvili y Ambrogio Maestri.
El programa del Festival anuncia Cavalleria rusticana, de Mascagni, y Pagliacci, de Leoncavallo el 25 de junio (también los días 2, 22 y 31 de julio y 14 de agosto), que se representarán como es tradicional en la misma jornada con las voces de María José Siri, Anna Pirozzi, Alexandra Kurzak, Yusif Eyvazov, Piero Pretti, Roberto Alagna, Ambrogio Maestri, Vittorio Grigolo y Josè Maria Lo Monaco, entre otros artistas. En el podio estará Marco Armiliato.
Un día después, el 26 de junio, vuelve Aida (además de 1, 9, 15 y 21 de julio y 4, 8, 12, 21 y 27 de agosto y 4 de septiembre), obra que tomará el escenario alternándose en la dirección musical Daniel Oren y Diego Matheuz. Jorge de León dará cuerpo y voz a Radames y se alternarán hasta seis cantantes en los diferentes roles. El tenor canario no es nuevo en esta plaza. Ya cantó Turandot y se dio cuenta de las diferencias que existen con un teatro cubierto, «pues en Verona, al ser al aire libre, no hay paredes en la que rebote tu voz. Tienes que fiarte de la técnica y no apretar la voz. Y dejar que el sonido vaya fluyendo», señala a ÓPERA ACTUAL. Volver a cantar e interpretar lo define como «un triunfo. La ópera es para sentirla en vivo. Verla en una pantalla no es lo mismo. Necesitas transmitir y sentir, los aplausos, el calor», comenta.
Cuarteto de campanillas
Estará cerca de Saioa Hernández, nacida en Madrid en 1979, soprano que regresa a la Arena (en 2019 ya estuvo cantando Aida y Tosca) ahora como Abigaille de Nabucco. Después de un año afortunadamente lleno de compromisos, la cantante española volverá a coincidir con sus compañeros, muchos de ellos amigos con los que poder compartir charla y descanso. «Somos como una familia con la que convivimos», apunta De León. Nabucco llegará el 3 de julio (con funciones el 17 y 24 de julio, el 6, 13, 20 y 26 de agosto y el 1 de septiembre) y la madrileña se alternará en el papel con Anna Pirozzi y Maida Hundeling en la propuesta escénica del francés Arnaud Bernard.

Plácido Domingo volverá a tener su gran noche de gala en el certamen veronés. También figuran en los repartos de diversas óperas de este verano los españoles Ruth Iniesta, Saioa Hernández, Jorge de León y Celso AlbelO
El 10 de julio llegará el turno de La Traviata (también los días 16 y 23, 7 y 19 de agosto y 2 de septiembre) con una Alfredo de acento también canario, Celso Albelo, que se muestra optimista ante el futuro, aunque no olvida a «compañeros que se han quedado en casa y han visto cómo se caían uno tras otro sus compromisos. Y eso es durísimo», asegura en declaraciones a ÓPERA ACTUAL. Albelo coincide con su colega isleño en que, en el inmenso escenario de la Arena, «los gestos han de exagerarse para que el espectador pueda apreciar la interpretación. Hay que tener en cuenta que es un recinto enorme y nos tenemos que emplear a fondo», señala, y añade que cuando llegue probará la voz y ajustará «lo que sea necesario, porque el movimiento se demuestra andando». Será el enamorado de Lisette Oropesa y compartirá personaje con Franceso Meli, Vittorio Grigolo y Samir Pirgu. Completa este «menudo cuarteto de españoles», como lo denomina Albelo, Ruth Iniesta, soprano nacida en Zaragoza muy familiarizada con Italia, donde ha desarrollado gran parte de su carrera, y que volverá a pisar la Arena. A pesar de los parones obligados por la pandemia no ha dejado de trabajar. Detesta hacer maletas, pero no tendrá más remedio que preparar de nuevo el equipaje para cantar en Turandot (29 de julio, 1, 5 y 28 de agosto y 3 de septiembre), donde dará vida a Liù en las cinco funciones y compartirá escenario con Anna Netrebko, Yusif Eyvazov y Chris Merritt, entre otras estrellas.
Dentro de las galas arenianas destacan el Requiem de Verdi el 18 de julio (dirigido por Speranza Scappucci, que debuta en Verona), la noche de ópera con Plácido Domingo (30 de julio) que regresa fiel a su cita con el festival, y la gala que tendrá como protagonista a Jonas Kaufmann (17 de agosto), además de la Novena de Beethoven (22 de agosto) y la gala Roberto Bolle and Friends (3 de agosto).-ÓA