Reportajes
Valentín María de Zubiaurre y la ópera española
La figura de Zubiaurre es actualmente casi desconocida, aunque en su momento fue saludado como uno de los compositores españoles de mayor éxito en el terreno operístico.
Zubiaurre es hoy casi un desconocido, a pesar de que a nivel nacional llegó a convertirse en uno de los compositores españoles de mayor éxito en el terreno operístico durante la década de 1870. Su ópera más conocida fue Don Fernando el Emplazado, estrenada en Madrid y que llegó al Teatro Real en su versión en italiano.
Por Francisco M. LÓPEZ GÓMEZ
Universidad de Castilla-La Mancha
La figura de Zubiaurre es actualmente casi desconocida, aunque en su momento fue saludado como uno de los compositores españoles de mayor éxito en el terreno operístico. Valentín María de Zubiaurre, nacido en 1837 en Garay (Vizcaya) estudió canto, piano, órgano y armonía en Bilbao con el maestro de capilla Nicolás Ledesma. Después se marchó a Venezuela para ganarse el sustento como compositor, profesor y concertista, de forma que, cuando pudo permitírselo, regresó a España para ampliar sus estudios de composición en el Conservatorio de Madrid. Tras finalizarlos, en él pronto despertó el interés por la ópera, de modo que compuso Luis Camoens (1864), de corte italiana, que nunca se estrenó y en la que todavía no se aprecian las dotes del compositor.
Ello no le desanimó a embarcarse en un nuevo proyecto, titulado Fernando IV di Castiglia, justo en el momento y lugar adecuados: la crisis que estaba experimentando el género de la zarzuela llevó a algunos de los compositores y empresarios más destacados (entre ellos, Arrieta, Eslava, Saldoni y Monasterio) a embarcarse en un nuevo proyecto, el de la fundación de una futura empresa de ópera española puesto que no existía repertorio autóctono de reciente creación. A tal efecto convocaron, a finales de 1867, un concurso a nivel nacional destinado a premiar las dos mejores óperas escritas en castellano y que versaran sobre un tema relacionado con algún episodio de la historia de España. Se presentaron ocho obras, de las cuales obtuvo el primer premio la de Zubiaurre, traducida al castellano como Don Fernando el Emplazado. Ello le facilitó el estreno en Madrid, en el recién fundado Teatro de La Alhambra, el 12 de mayo de 1871, tras no pocos esfuerzos que se tradujeron en la fundación del Centro Artístico-Literario, una asociación destinada a la promoción de la música española y, en especial, de la ópera nacional, apoyada en el mecenazgo de miembros de la aristocracia –como el duque de Alba y el rey Amadeo I–, la colaboración de la Sociedad de Conciertos, y la participación de los solistas y de un coro de vascongados sin afán de lucro.
Continúa…*
* Si quiere seguir leyendo este artículo puede hacerlo comprando este número, suscribiéndose a la revista en papel o comprando la versión digital