Reportajes

Un Palau más lírico que nunca

01 / 09 / 2021 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 6 min

Print Friendly, PDF & Email
rial sabata palau / operaactual.com Xavier Sabata y Núria Rial en un concierto en el Palau © Palau de la Música-Grec 2020 / Alfred MAUVE

El 20 de septiembre la mezzo estadounidense Joyce DiDonato inaugurará el ciclo Grandes Voces del barcelonés Palau de la Música Catalana. Será la primera cita de un curso ineludible para los amantes del canto, ya que, además, el auditorio modernista ha diseñado una nueva oferta exclusivamente lírica: el ciclo Palau Ópera.

Uno de los primeros platos fuertes de la temporada musical barcelonesa será el recital que Joyce DiDonato, acompañada por el conjunto barroco Il Pomo d’Oro, ofrecerá en el Palau de la Música Catalana. Bajo el título My favourite things, la mezzosoprano –que se irá de gira por varias ciudades españolas– volverá a autores decisivos en su carrera como son Gluck, Händel o Purcell en un concierto que forma parte del ciclo Grandes Voces del coliseo modernista. Tras ella, y durante toda la temporada, se sucederán figuras de la talla de Sonya Yoncheva (15_11), Philippe Jaroussky (14_12), Stéphane Degout (20_12), Franco Fagioli (20_1), Julia Lezhneva (7_2), Diana Damrau junto a Jonas Kaufmann (9_4), Jakub Józef Orlinski (25_4) y Lea Desandre, que cerrará el ciclo el 2 de mayo.

Mercedes Conde, directora artística adjunta del Palau, asegura a ÓPERA ACTUAL que, «con el ciclo Grandes Voces que ya tiene cierta trayectoria y un abonado fiel, apostamos por atraer a los mejores cantantes nacionales e internacionales, tanto a los que todo aficionado desea escuchar como a las figuras jóvenes más prometedoras. A menudo, a este tipo de cantantes, cuando se presentan en recitales, les apetece salir de su zona de confort, proponer proyectos personales y a nosotros nos gusta que sea así. Este año se da la circunstancia de que sus propuestas oscilan, principalmente, entre el repertorio barroco y el Lied. Un abanico amplísimo de compositores que abarca más de cuatro siglos de música«, añade la gestora.

© Palau de la Música Catalana - YouTube

La ópera 'El giravolt de maig', de Toldrà, ofrecida en le Palau el pasado mes de junio

Junto a voces ya conocidas por el público del Palau, como las de Jaroussky –con un programa de canciones acompañado por el guitarrista Thibaut García–, Damrau, Kaufmann o Degout, que ofrecerán veladas liederísticas, destaca el debut en este escenario de cuatro cantantes también de brillante trayectoria internacional. «Las sopranos Sonya Yoncheva y Julia Lezhneva, la mezzosoprano Lea Desandre y el contratenor Franco Fagioli. Yoncheva debería haber debutado el año pasado, pero debido a la pandemia el recital se aplazó; vendrá acompañada por el conjunto barroco Capella Mediterranea dirigido por Leonardo García-Alarcón. También aprovechamos para presentar conjuntos como el Gabetta Consort, que ofrecerá junto a Franco Fagioli un programa centrado en Händel, o el Ensemble Jupiter, creado por el laudista y director Thomas Dunford que seguro que causará sensación interpretando obras de Dowland y Purcell junto a Lea Desandre«, apunta Mercedes Conde.

Lezhneva actuará junto al pianista Pavel Nersessian, mientras que el barítono francés Stéphane Degout, acompañado por Simon Lepper, interpretará canciones francesas y de Robert Schumann en un recital coproducido con el Festival Life Victoria. Finalmente, Damrau, Kaufmann y Helmut Deutsch volverán a compartir el escenario del Palau, en esta ocasión con Lieder de Schumann y Brahms.

Pero las grandes voces en el Palau no aparecerán solo bajo el paraguas de este ciclo. Precisamente una de las estrellas más esperadas llegará en el ciclo sinfónico Palau 100. Se trata de Lise Davidsen, quien interpretará los Vier Letzte Lieder de Strauss junto a la Filarmónica de Bergen. Una cita ineludible que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre.

El nuevo ciclo Palau Ópera

Por otra parte, los responsables artísticos del Palau han creado, para deleite de los aficionados, un nuevo ciclo, Palau Ópera. «Los últimos años hemos ido introduciendo propuestas operísticas que, por sus características y por ser pensadas exclusivamente para una sala de concierto, se adaptaban perfectamente a la del Palau. A menudo formaban parte de Palau 100 y tuvieron gran éxito, pero queríamos mantener el espíritu sinfónico de ese ciclo. Por este motivo decidimos crear Palau Ópera, que este año consta de cinco títulos y que está teniendo una excelente acogida«. Radamisto, de Händel abrirá el fuego en lo que supondrá el regreso de Philippe Jaroussky y Emöke Baráth junto a la soprano Alicia Amo e Il Pomo d’Oro. Otro gran conjunto italiano, L’Europa Galante, con Fabio Biondi al frente, interpretará L’Orfeo monteverdiano con Ian Bostridge en el rol protagonista y Roberta Invernizzi como Messaggera. Muy esperada es la presencia del conjunto Vox Luminis que, en dos veladas (el 14 y 16 de marzo) ofrecerán King Arthur y The Fairy Queen, de Henry Purcell. Cierra este apartado canoro una de las obras maestras de Georg Friedrich Händel, Giulio Cesare in Egitto que contará con Forma Antiqua, el conjunto dirigido por Aarón Zapico, y un reparto que incluye las voces de Carolyn Sampson y Maite Beaumont, entre otras.

“DiDonato, Damrau, Kaufmann, Yoncheva, Fagioli, Jaroussky y Orlinski subirán al escenario modernista”

Más allá de estos ciclos de programación propia, las dos salas del Palau acogerán diversas ofertas de recitales, conciertos y óperas. Sigue la colaboración con la Schubertíada, que contará con el barítono Johannes Kammler, la mezzo Catriona Morison y la soprano Marta Mathéu. La Simfònica del Vallès, en su ciclo Simfónics al Palau, llevará al escenario del Palau en versión semi escenificada las propuestas de la Fundació Òpera a Catalunya de Il barbiere di Siviglia y Rigoletto, además del Requiem de Verdi.

En el ámbito operístico contemporáneo, también se anuncia la ópera Mariana en sombras, de Albert García-Demestres así como un concierto protagonizado por la soprano francesa Patricia Petibon. Y, en el apartado sacro, entre una amplia oferta, es obligatorio mencionar la presencia de Philippe Herreweghe y de su Collegium Vocale Gent que vuelven con la Pasión según San Mateo. –ÓA

© FOC / Antoni BOFILL

Una escena de 'Tosca', siempre en el Palau, dentro del ciclo Simfònics al Palau