Reportajes
Seiji Ozawa en su 85º aniversario
Una panorámica de las mejores grabaciones por la carrera del mítico director japonés
De nuevo en activo, tras permanecer varios años alejado de los escenarios por su delicado estado de salud, el director japonés Seiji Ozawa que este mes cumple 85 años ha retomado su carrera con ilusión y renovadas energías. Desde sus inicios como asistente de directores tan célebres como Charles Munch, Herbert von Karajan y Leonard Bernstein, se ha mantenido en la primera fila internacional a lo largo de más de cinco décadas de una notable trayectoria en la que la ópera ha formado parte fundamental.
La trayectoría artística de Seiji Ozawa (Fentien, 1 de septiembre de 1935) destacan sus etapas al frente de tres formaciones norteamericanas de las que fue titular, la Sinfónica de Toronto (1965-1970), la de San Francisco (1969-1976) y, de forma especial, la de Boston (1973-2002), todas bien representadas en una extensa discografía en la que predomina su dedicación al repertorio sinfónico, con una especial afinidad con la música francesa y rusa; como director de ópera, el maestro nipón tuvo su máximo apogeo durante su etapa como director artístico de la Ópera Estatal de Viena (2002-2010). Hay que añadir en su retrato biográfico y artístico su compromiso con la proyección de las grandes instituciones musicales de Japón, labor en la que brilla su estrecha relación como director artístico del festival y la Orquesta Saito Kinen; el conjunto fue creado en 1984 para honrar la memoria del legendario Hideo Saito, maestro de Ozawa y figura icónica en la música japonesa.
La afinidad con la música francesa ha determinado buena parte de su actividad tanto en el ámbito orquestal como en el operístico. Hector Berlioz, Maurice Ravel, Gabriel Fauré, Francis Poulenc y Olivier Messiaen –en 1983 dirigió en París el estreno absoluto de su ópera Saint François d’Assise– son los compositores franceses en los que ha cimentado su fama de director refinado, meticuloso y amante de la precisión y el virtuosismo orquestal. De hecho, su éxito discográfico más reciente, galardonado con un Premio Grammy, es una estupenda versión de L’enfant et les sortilèges grabada en directo en el Festival Saito Kinen en 2014 y publicada por el sello Decca para celebrar sus 80 años. Isabel Leonard (el niño) e Yvonne Naef (la madre) encabezan el reparto de esta deliciosa fantasía lírica de Ravel con libreto de Colette.
Continúa…*
* Si quiere seguir leyendo este artículo puede hacerlo comprando este número, suscribiéndose a la revista en papel o comprando la versión digital