Reportajes

Pésaro 2021: Rossini vuelve a casa

Tras la limitada edición 2020 a causa de la pandemia, el Rossini Opera Festival vuelve este verano con fuerza renovada

01 / 06 / 2021 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
viaggio sagi Una escena de la mítica producción de Emilio Sagi de 'Viaggoi a Reims' © ROF

Tras la limitada edición 2020 a causa de la pandemia, el ROF vuelve este verano con fuerza renovada. Entre el 9 y el 22 de agosto recupera las tres producciones previstas para el año pasado, a las que se añaden varios conciertos y recitales, el Stabat Mater del compositor de Péaro y el ya tradicional Viaggio a Reims diseñado por el español Emilio Sagi e interpretado por alumnos de la Accademia Rossiniana Alberto Zedda.

El año pasado, el Rossini Opera Festival de Pésaro (ROF), en la ciudad natal del compositor, debería haber celebrado los 40 años de su creación. Fue un 28 de agosto de 1980 cuando se alzó el telón del Teatro Rossini dando así el pistoletazo de salida a este evento consagrado al compositor Gioachino Rossini con una Gazza ladra dirigida nada menos que por Gianandrea Gavazzeni. Unos días más tarde llegaría el otro título de esa primera edición, L’inganno felice, en el que participaron nombres tan míticos como los de Sesto Bruscantini o Enzo Dara, dirigidos por Alberto Zedda.

La figura de Zedda, fallecido en 2017, fue absolutamente decisiva no solo en la fundación del ROF, sino también en otorgarle a esta convocatoria un carácter y unos objetivos muy determinados. Por un lado, a través de la elaboración de ediciones críticas –en colaboración con la editorial Ricordi– de todos los títulos que se representan en el festival y, por otro, en la recuperación de una escuela de canto auténticamente rossiniana que, en 1980, era casi marginal. La creación de la Accademia Rossiniana Alberto Zedda fue el impulso definitivo en esta dirección y los resultados de esta cantera, espectaculares, se pueden comprobar en la actualidad.

"La cada vez más solicitada soprano valenciana Marina Monzó, será la protagonista de la farsa 'Il signor Bruschino' que se podrá ver entre el 10 y el 18 de agosto en el Teatro Rossini"

El ROF no paró incluso en la edición 2020, reducida a causa de la pandemia, cuando estrenó una nueva producción de La cambiale di matrimonio ofreciendo además varios recitales. En compensación, este verano presenta un gran cartel y recupera sus fuerzas.

El título inaugural será Moïse et Pharaon, la revisión francesa que Rossini llevó a cabo de Mosè in Egit­to para la Opéra de Paris en 1827. La producción es del mítico Pier Luigi Pizzi y estará dirigida musicalmente por Giacomo Sagripanti al frente de la Sinfónica de la Rai. En los papeles protagonistas estarámn Roberto Tagliavini y Erwin Schrott, junto a un cast que incluye a Eleanora Buratto, Monica Bacelli y Vasilisa Berzhanskaya. También en el Vitrifrigo Arena y con la misma orquesta, en este caso dirigida por Evelino Pidò, se ofrecerá Elisabetta Regina d’Inghilterra protagonizada por Karine Deshayes. Su amado Leicester será Sergey Romanovsky, Salome Jicia interpretará a Matilde y Marta Pluda a Enrico. Davide Livermore firma la producción.

La cada vez más solicitada soprano valenciana Marina Monzó, será la protagonista de la farsa Il signor Bruschino que se podrá ver entre el 10 y el 18 de agosto en el Teatro Rossini. Su Sofia compartirá escenario con el Gaudenzio de Giorgio Caoduro y el Bruschino del imprescindible Pietro Spagnoli. Barbe & Doucet se encargan de la escenografía, el vestuario y la dirección escénica, con Michele Spotti al frente de la Filarmónica Gioachino Rossini. Completa la oferta operística Il viaggio a Reims con los alumnos de la Accademia Rossiniana Alberto Zedda, como siempre en la producción de Emilio Sagi.

Más oferta lírica

Una de las curiosidades de esta edición será la versión escenificada por Massimo Gasparon del Stabat Mater rossiniano que contará con Giuliana Gianfaldoni, Vasilisa Berzhanskaya, Ruzil Gatin y Riccardo Fassi y el Coro del Teatro Ventidio Basso, todos dirigidos por Jagder Bignamini en el Vitifrigo Arena, en una sola sesión el 20 de agosto.

© ROF / Amati BACCIARDI

El tenor peruano Juan Diego Flórez en 'Le comte Ory' del Festival de Pésaro de 2003, en un montaje de Lluís Pascual con Jesús López Cobos en el podio

El apartado de conciertos lo inaugurará una de las sopranos italianas con una ascendente trayectoria, la ganadora del Concurso Operalia 2014, Mariangela Sicilia. Le seguirán, el tenor ruso Maxim Mironov y el bajo-barítono uruguayo Erwin Schrott. Los tres estarán acompañados por la Filarmonica Rossini en el Teatro Rossini dirigidos, respectivamente, por Yuval Zorn (13 de agosto), Georg Petrou (16 de agosto) y el mexicano Iván López-Reynoso (21 de agosto).

Completan la programación cuatro recitales vocales. El 14 agosto el tenor Alexey Tatarintsev, muy activo en el repertorio rossiniano en su Rusia natal; el 17 agosto será el turno del bajo Roberto Tagliavini; y el 19 el de la mezzo Anna Bonitatibus. Cierran este apartado Nino Machaid­ze junto a los legendarios I solisti veneti que interpretarán las Sei Sonate a Quattro de Rossini dirigidos por Giuliano Carella.

Pero la auténtica guinda del pastel, que además clausurará el certamen, será una gala extraordinaria que conmemorará el debut en Pésaro, hace ya 25 años, de un joven Juan Diego Flórez. Sin duda, uno de los hitos en la historia del festival fue aquella Matilde de Shabran que descubrió al mundo uno de los tenores más importantes de lo que va de siglo XXI, Premio ÓPERA ACTUAL 2011. Aquella noche de agosto, un entonces desconocido tenor peruano sustituyó a un indispuesto Bruce Ford iniciando así una carrera para la historia. Para celebrarlo, el ROF ha organizado una velada que contará, bajo la dirección de Michele Spotti, con las voces de Eleanora Buratto, Giuliana Giandolfini, Salome Jicia, Marta Pluda, Manuel Amati, Giorgio Caoduro, Nicolò Donini, Matteo Roma, Sergey Romanovsky, Pietro Spagnoli, Jack Swanson. Y, como no, con la de Juan Diego Flórez. -ÓA