Reportajes
Ópera estudios de teatros: alternativas europeas
La visión de los centros de perfeccionamiento de los principales teatros europeos explicada por cantantes españoles o iberoamericanos
Los centros de perfeccionamiento vinculados a teatros de ópera permiten foguearse en un escenario rodeados de estrellas mientras se profundiza en la formación. Ante la falta de alternativas, muchos jóvenes cantantes españoles optan por postular a los ópera estudios de los diversos coliseos líricos de Europa. Aquí algunos de los más destacados.
No es nada fácil empezar una carrera como cantante de ópera. Para llegar a la excelencia resulta fundamental invertir tiempo, esfuerzo y dinero en clases, talleres y estudios para pulir la técnica, la dicción y conocer el repertorio. Pero, al mismo tiempo, para conseguir contratos futuros, es necesario no encerrarse en el aula y subir a cantar al escenario para ganar experiencia teatral, dándose así a conocer entre los programadores, agentes y compañeros de profesión. Esta combinación entre formación académica y experiencia en escena es lo que ofrecen los ópera estudios de diversos teatros líricos. El funcionamiento es prácticamente el mismo: los miembros de la academia firman un contrato de dos años con el teatro, con el que acuerdan un sueldo fijo y una formación de primer nivel a cambio de trabajar como cover y en roles secundarios. Un pacto win-win en toda regla. Varios cantantes hispanos explican en primera persona su experiencia en algunos de los principales ópera estudios de Europa.
PARÍS - Académie de l’Opéra national de Paris
Creada en 2015, la Académia de l’Opéra national de Paris (Ver web) beca por dos años a 25 solistas con un sueldo fijo que supera los 1.500 €/mes. Ofrece cursos y talleres abiertos también a jóvenes profesionales de ámbitos como vestuario, peluquería, carpintería o tapicería. El bajo gallego Alejandro Baliñas (24 años), exalumno del Conservatori Liceu de Barcelona, afronta su segundo año satisfecho y convencido de la elección, ya que, sin duda, asegura, “toda la carga de trabajo, oportunidades, crecimiento y responsabilidad que he aprendido aquí no la hubiera adquirido en un conservatorio o como freelance”. Baliñas destaca que los profesores “no imponen ninguna escuela de técnica determinada, te dejan libertad para escoger cuándo, qué, cómo y con quién trabajar. Lo que más vale la pena es la práctica sobre el escenario en producciones de la academia y, sobre todo, en las de la temporada del teatro. Ahora, por ejemplo, estoy en Salome junto a Elza van den Heever y, en noviembre, cantaré Zúñiga en la Carmen de Calixto Bieito, al lado de Michael Spyres”, concluye.
La mezzosoprano Carol García, Premio ÓPERA ACTUAL 2015, estudió entre 2009 y 2011 en el Atelier Lyrique de la Ópera de París, el precedente de la Académie. Y, visto en perspectiva, la cantante, hoy un nombre habitual en la cartelera española, confirma que le significó “una experiencia fundamental” para impulsar su carrera, porque, gracias a las audiciones convocadas para agentes en el Palais Garnier encontró a su primer agente, debutó la Rosina en la Ópera de Montreal (Canadá) y, haciendo roles secundarios y covers, pudo trabajar con Daniel Oren, Giancarlo del Monaco o Roberto Alagna.
ZÚRICH - International Opernstudio Zürich
Fundado en 1961 bajo el patrocinio de Amigos de la Opernhaus, el International Opernstudio de Zúrich (Ver web) se ha asentado como uno de los centros más reputados. Teniendo en cuenta el alto coste de la vida en la ciudad suiza, es de los más bien dotados con un sueldo mensual de algo más de 2.400 €/mes, seguro médico y honorarios por cada función o concierto. El tenor mexicano Alejandro del Ángel (31 años), seleccionada para Operalia en 2018 y semifinalista del Concurso Tenor Viñas en 2020, en su segundo año en la escuela, explica: “He recibido clases magistrales de artistas de la talla de Cecilia Bartoli, Piotr Beczala o Brigitte Fassbaender”. Como Baliñas, valora por encima de todo “la posibilidad de cantar en siete producciones de la Opernhaus con directores como Marco Armiliato o Nicola Luisotti, y solistas como George Petean o Benjamin Bernheim”. Gracias a estas actuaciones y las audiciones organizadas por el teatro, ha recibido la invitación de Cecilia Bartoli para cubrir a Jonas Kaufmann en Andrea Chénier y a Javier Camarena en La Traviata en la temporada de la Ópera de Montecarlo.

La actual generación de alumnos de la escuela de ópera de la Opernhaus Zürich
MILÁN - Accademia Teatro alla Scala
En activo desde el siglo XIX primero como academia de danza, la Accademia del Teatro alla Scala (Ver web) ofrece un curso de perfeccionamiento de canto lírico con un sueldo de 900 €/mes al mes y un alojamiento económico en la Casa Verdi, mientras que los conciertos, funciones y pequeñas giras se pagan aparte. El tenor nacido en México Brayan Ávila (31 años), que en noviembre participa en el Concurso Montserrat Caballé en Madrid, acaba de terminar su contrato y, aunque su paso coincidió con los años de la pandemia, recuerda con especial relevancia las clases con Gregory Kunde y Marcelo Álvarez, así como el trabajo diario con repertoristas de la talla de Vincenzo Scalera. Igualmente, recalca “la suerte de acudir a los ensayos y ver de cerca cómo los intérpretes que admiras responden a las exigencias de la partitura y del director”. Ávila cantó en La Traviata de 2020 con Marina Rebeka, Leo Nucci y Zubin Metha y en la polémica Dama de picas dirigida por Valery Gergiev. Su trabajo y su talento le han permitido que el director de La Scala le haya ofrecido funciones para las próximas temporadas.
BERLÍN - Internationales Opernstudio Staatsoper Unter den Linden
Alemania es, con diferencia, el país europeo con más concentración de teatros de ópera, por lo que, como es lógico, el número de academias teatrales es también elevadísimo. El Internationales Opernstudio de la berlinesa Staastoper Unter den Linden (Ver Web) existe desde 2007. El barítono catalán Carles Pachón (27 años) –Premio ÓPERA ACTUAL 2018– afronta su segundo año como “alumno y empleado” del teatro berlinés. Además de las clases de idiomas y la formación de canto, el barítono subraya que se les prepara “en todas las facetas del artista, incluso con visitas al psicólogo y entrenamiento físico”. Pachón ha cantado roles secundarios como Schaunard de La Bohème o Marullo de Rigoletto; “papeles que me han permitido pisar escenario, desarrollarme como cantante y participar del ecosistema artístico. Cantar roles menores no significa que en las clases olvidemos a los grandes personajes de nuestra cuerda, sino todo lo contrario. Yo, por ejemplo, preparé el Don Pasquale del Liceu con los profesores de Berlín”.

Jóvenes del Operastudio de la Staatsoper de Berlín
Entre 2018 y 2020 la soprano Serena Sáenz, compañera de Pachón en el citado Don Pasquale, también fue alumna del centro de perfeccionamiento berlinés. Asimilada ya la experiencia, la cantante que acaba de ganar varios premios en la última edición del Concurso Operalia corrobora que si se aspira a una carrera como solista “es necesario pasar por un ópera estudio de una ciudad como Berlín, llena de músicos excelentes que te motivan y te obligan a mejorar”. Durante su estancia trabajó con Daniel Barenboim o Simon Rattle, y especialmente enriquecedor fue su repentino debut como Pamina por la puerta grande: era la cover de Anna Prohaska, pero, horas antes de la première, la solista canceló por enfermedad y Sáenz asumió el rol con enorme éxito. Desde entonces, cada temporada ha vuelto al teatro, ya como profesional.
STUTTGART - Opernstudio Staatsoper Stuttgart
El Opernstudio de Stuttgart (Ver web) proporciona un sueldo base, una beca de los amigos de la ópera para alquiler y paga aparte las funciones. Entre sus nueve miembros se encuentran la soprano valenciana Laia Vallés y el bajo catalán Gerard Farreras (32 años), que, en su segundo año, ya ha podido interpretar en nueve producciones roles como Sarastro de La flauta mágica o Don Basilio de Il barbiere di Siviglia. “Un curso así para un cantante joven, en un teatro de primer nivel en España, no es fácil de conseguir. En cambio, la Ópera de Stuttgart, además de contratar grandes estrellas, da espacio a los solistas de la academia para foguearse y conseguir el nivel que te permita tener una carrera profesional”, certifica el bajo. Y concluye: “Trabajar con grandes artistas te da un rodaje que se convierte en una garantía para otros teatros”.- ÓA

Miembros de la promoción actual del Opernstudio de Stuttgart