Reportajes
La Semana de Música Religiosa de Cuenca cumple 60 años
La convocatoria 2023 del festival de música sacra de Cuenca reunirá en la ciudad castellano-manchega a solistas y conjuntos de renombre
La convocatoria 2023 del festival de música sacra de Cuenca reunirá en la ciudad castellano-manchega, entre los días 1 y 9 de abril, a solistas y conjuntos de renombre internacional para celebrar la 60ª edición del certamen.
La sexagésima Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR), que se celebrará durante Semana Santa, concretamente del 1 al 9 de abril, presenta una extensa programación que este año tiene como hilo conductor la música de temática mariana. Así, tal y como explica el director artístico, Andoni Sierra, el certamen, bajo el lema de Maria, mater Christi, incluirá “recuperaciones históricas que uno no debe perderse, obras maestras que muy raramente pueden ser programadas, músicas inéditas en la SMR y compositores que también son novedosos en el festival”. En total, 16 propuestas que comprenden obras que cubren 12 siglos, desde la Edad Media a la actualidad: “La temática mariana da muchísimo juego y permite programar conciertos de gran variedad de formatos y estilos”, reconoce Andoni Sierra.

El director arístico de la SMR, Andoni Sierra
El Teatro Auditorio de Cuenca acogerá la inauguración el primer día de abril con una actuación de la formación aragonesa Los Músicos de Su Alteza, dirigida musicalmente por Luis Antonio González. Ofrecerá un programa titulado Nebra & Nebra, con el que recuperará partituras de José Nebra Blasco y de su padre, José Nebra Mezquida. Actuarán como solistas vocales Irene Mas Salom, Olalla Alemán, Gabriel Díaz y Jesús García Aréjula. “Una apuesta importante de la SMR es la recuperación de patrimonio musical y, en este caso, queremos dar a conocer la música del padre de Nebra encontrada en el archivo catedralicio, que, según los musicólogos, es de una categoría excepcional”, comenta el director del festival.
La música vocal adquirirá protagonismo con el recital de la soprano María Cristina Kiehr y el tenor Jonatan Alvarado (03_04), que proponen un programa basado en la figura de Josquin Desprez. También con el concierto del conjunto coral británico Stilo Antico (05_04), que conmemorará el cuarto centenario de la muerte de William Byrd. “Stile Antico nos presentará las obras del compositor inglés de temática mariana que no son las más conocidas de su fantástica producción, acompañadas de otras piezas de autores británicos contemporáneos de Byrd”, anticipa el director artístico.
Música del siglo XIX y XX
Por su parte, la Orquesta de Radio Televisión Española, bajo la batuta de su próximo director titular, Christoph König, ofrecerá el Stabat Mater de Dvorák (05_04), mientras que la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, con Marzena Diakun en el podio, interpretará La Pasión según San Lucas de Penderecki con la participación del Coro de la Radio de Polonia (06_04). La Real Filharmonía de Galicia participará en la Semana de Música Religiosa de Cuenca de este año con un programa en el que se incluyen La Passione y el Stabat Mater de Haydn (07_04).

El conjunto vocal Stilo Antico
Sobre la presencia de compositores del siglo XIX y XX en la programación, Andoni Sierra subraya la voluntad expresa del festival de no encasillarse en la música antigua o del Barroco y, por el contrario, ofrecer también propuestas de periodos y siglos diversos, como el posromanticismo de Dvorák o la música prácticamente atonal de Penderecki: “El Stabat Mater de Dvorák nunca se ha escuchado en Cuenca y aborda la temática mariana de una manera muy directa, igual que Haydn o Pergolesi, pero desde otro estilo musical; mientras que La Pasión de Penderecki podría parecer que no se ciñe explícitamente al carácter mariano, pero, sin embargo, además de basarse en el evangelio, también incorpora como fuente el texto de Stabat Mater”, explica Sierra.
En Semana Santa
Igualmente interesante es la cita del día 8 de abril con la mezzosoprano Giuseppina Bridelli que, acompañada de la Orquesta Barroca de Sevilla, interpretará la cantata sacra Il pianto di Maria, una obra inicialmente atribuida a Händel pero que en realidad escribió Giovanni Battista Ferrandini. “Esta es una sugerencia mía, se trata de una obra maestra hermosísima y tenemos la suerte de escucharla con la Orquesta Barroca de Sevilla y, además, en el día de la Procesión del Lamento”.

La soprano Giuseppina Bridelli actuará con la Orquesta Barroca de Sevilla
Sobre esta coincidencia en el tiempo de la programación musical con las festividades propias de Semana Santa, el director artístico destaca el valor añadido de la SMR: “Durante las semanas anteriores o posteriores a Viernes Santo se programan múltiples Pasiones por todo el territorio, pero, en cambio, nosotros somos el único festival que programa música religiosa durante los días exactos de Semana Santa”, defiende. Y concluye: “A nivel organizativo y logístico sería mucho más fácil organizar el festival fuera de los días festivos, pero para nosotros es clave hacer coincidir la música religiosa con las fechas de conmemoración cristiana”. Y el público lo sabe y por eso Cuenca se convierte en un punto elegido por Semana Santa para muchos melómanos venidos, por ejemplo, de Madrid o Valencia. “La sensación es de mucha expectación y, en estos números redondos de aniversario, esperamos mucha gente tanto de Cuenca como de fuera”, destaca Andoni Sierra.
La programación de esta 60ª Semana de Música Religiosa de Cuenca se complementará con diversas conferencias a cargo del musicólogo y compositor José Luis de la Fuente Charfolé y de María del Ser, directora y presentadora del programa Grandes ciclos de Radio Clásica (RTVE). Además, la citada María Cristina Kiehr, la violinista y directora Lina Tur Bonet y el guitarrista Eduardo Fernández impartirán diversas clases magistrales. La Iglesia de San Miguel, que se recupera en esta edición como escenario del festival, también albergará una exposición conmemorativa de los 60 años del certamen, convocatoria imprescindible del panorama musical español.– ÓA