Reportajes

Los festivales internacionales se quitan la mascarilla

La vuelta a la normalidad es la pauta en la mayoría de los festivales que este verano ofrecen ópera al aire libre

01 / 06 / 2022 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Panorámica de los festivales internacionales 2022 / operaactual.com

Tercer verano de festivales con el virus de la covid-19 todavía activo, pero los festivales se quitan ya la mascarilla para ofrecer unas programaciones como las de antes de la pandemia, sin restricciones de aforo, sin distancia social, sin limitaciones de viajes. Antes de viajar conviene mirar si el país al que se va todavía exige el pasaporte covid para entrar, pero la mayoría de los países europeos ya ha eliminado este requisito.

Este año solo una programación tuvo que suspenderse, la de la Semana Mozart de Salzburgo, que debía celebrarse entre el 27 de enero y el 6 de febrero. Este verano, en cambio, la previsión es que todos los festivales se celebren con normalidad, aunque la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha obligado a modificar algunos repartos, sin que por ello se hayan alterado las programaciones. ­Pasan los años y los festivales que más atraen a los amantes españoles de la ópera siguen siendo los de Salzburgo y Bayreuth, a los que cabe añadir las siempre atractivas propuestas del Festival de Ópera de Múnich, que dirige por primera vez Serge Dorny. En su propuesta centra la programación en tres óperas de Richard Strauss, que, afirma, reflexionan sobre el arte de la ópera, la música y el paso del tiempo. Para ello repone El caballero de la rosa y La mujer silenciosa, estrenando una nueva producción de Capriccio con Diana Damrau y Michael Nagy, con dirección de escena de David Marton y musical de Lothar Koenigs. En total se han programado 24 títulos entre el 26 de junio y el 31 de julio, con el estreno de tres nuevas producciones, que, además de Capriccio, son Los demonios de Loudun de Penderecki –que abrirá el Festival– y Semele, en coproducción con el Met de Nueva York firmada escénicamente por Claus Guth y musicalmente por Stefano Montanari. El Festival presentará Hamlet de Brett Dean, ópera estrenada en el Festival de Glyndebourne en 2017, y repondrá montajes de La traviata, Otello, La nariz, La Bohème, Les Troyens, Peter Grimes, La zorrita astuta, Guerra y paz, Boris Godunov, Lohengrin, Dido and Aeneas, Erwartung, Macbeth, Salomé, Tristan und Isolde, Aida y Don Carlos.

Continúa…*

* Si quieres seguir leyendo este artículo puedes hacerlo comprando este número, suscribiéndose a la revista en papel o comprando la versión digital