Reportajes
La lírica hispana en la temporada española 2022-23
Estrenos absolutos, exhumaciones, recuperaciones, reposiciones... Una guía de las zarzuelas y de las óperas españolas de este curso
Desde que se fundara ÓPERA ACTUAL hace algo más de tres décadas, uno de sus objetivos ha sido defender, promocionar y divulgar tanto el trabajo de los profesionales líricos hispanos como el repertorio español. Desde estas páginas se han criticado criterios de contratación y de programación, se han aplaudido iniciativas que promueven el patrimonio lírico en castellano y en las otras lenguas oficiales de España, así como proyectos educativos y de divulgación, además de estimular y apoyar la investigación musicológica local y americana. En los últimos años, junto al protagonismo que tienen en estas páginas los teatros y festivales miembros de la Asociación Ópera XXI, también se le ha dado voz y presencia tanto a los intérpretes españoles en las temporadas locales como a los directores musicales y de escena.
Si la pandemia dejó algo positivo en el castigado mercado de la ópera y la zarzuela –un fenómeno global– ha sido que cada país ha revalorizado a los profesionales locales. Coliseos de grandes presupuestos, como el Teatro Real de Madrid y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, cuentan hoy en día con una importante presencia de artistas españoles e hispanos en general, brindando oportunidades, dando trabajo y normalizando algo que durante años se criticó por parte de los artistas locales. Pero, ¿qué sucede con los compositores hispanos? En cuanto a la creación actual, en el reportaje sobre los estrenos de la temporada 2022-23 (ver este enlace) y en el correspondiente al repertorio de la temporada española (en este enlace) queda patente que la ópera y la zarzuela contemporánea tienen una discreta –aunque creciente– presencia en la programación. Las razones son múltiples, pero mucho tiene que ver el aspecto presupuestario, tanto para financiar los proyectos como por el temor de que su rentabilidad sea nula.
En este ámbito, que la lírica vive del pasado eso es un hecho. Analizando las programaciones de los teatros y festivales españoles, la presencia de autores locales históricos gana por goleada, con dos escenarios como grandes protagonistas: el Teatro de La Zarzuela de Madrid y el Teatro Campoamor de Oviedo. Continúa…*