Reportajes

ÓA 214. Festivales de verano: La ópera no pierde el pulso

Todo sobre los Festivales de verano 2018

20 / 06 / 2018 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 13 min

Print Friendly, PDF & Email

La ópera no pierde el pulso en el verano. Las propuestas líricas de los festivales invitan a disfrutarlas en espacios y escenarios singulares, una puerta abierta a saborear la ópera en un ambiente relajado, con los sentidos abiertos y la curiosidad despierta para descubrir títulos jamás escuchados. Viajemos a la búsqueda de las mejores y más interesantes propuestas líricas de este verano.

Múnich y su exuberante festival de ópera será el punto central a partir del cual trazaremos un radio de unos 1.200 kilómetros (una distancia de una hora y media aproximada en avión) siguiendo las agujas del reloj a la búsqueda de lo mejor y más interesante en ópera que nos ofrecen este 2018 los festivales de música de verano. Cubrimos prácticamente toda Europa y lo que quede fuera –y en América del Norte–, lo repasamos al final, porque también hay ópera en la periferia (y en América).

El Festival de Ópera de Múnich, del 24 de junio al 31 de julio, ofrece una programación de sueño para cualquier buen amante de la lírica: variedad, 17 títulos con la guinda este año de la Tetralogía, repartos con grandes nombres, los cuerpos estables de la Bayerische Staatsoper que ofrecen la máxima garantía, y una ciudad atractiva de la que disfrutar. Dos son las nuevas producciones que se estrenan en esta edición: Parsifal, con dirección de escena de Pierre Audi y musical de Kirill Petrenko y protagonizada por Jonas Kaufmann junto a Nina Stemme en el papel de Kundry, Christian Gerhaher como Amfortas y René Pape en el rol de Gurnemanz; y una ópera rara, Orlando Paladino, de Haydn, con dirección de escena del cineasta Alex Ranisch y musical de Ivor Bolton. La Tetralogía wagneriana contará con la sólida propuesta escénica de Andreas Kriegenburg y dirección musical de Petrenko (Kaufmann será Siegmund en Die Walküre). Conviene tener en cuenta que muchas óperas solo se representan un día, con lo que hay que estar atento a la publicación de la programación para garantizarse no solo buenas entradas, sino también aquellos títulos que más puedan interesar. 

Nina Stemme, recientemente galardonada con el Premio Birgit Nilsson de Música, será Kundry en el Parsifal del Festival de Bayreuth, compartiendo escenario con Jonas Kaufmann

Sin salir de Alemania, a 200 kilómetros al norte de Múnich hallamos el Festival de Bayreuth, cuya nueva producción de este año será Lohengrin, con dirección de escena del estadounidense Yuval Sharon y musical de Christian Thielemann y con un interesante reparto encabezado por el tenor francés Roberto Alagna –en su debut wagneriano–, la soprano Anja Harteros como Elsa y la mezzosoprano Waltraud Meier en el papel de Ortrud. En esta edición no se ha programado la Tetralogía, pero si un título del Anillo de la vieja producción de Frank Castorf. Die Walküre, que dirigirá Plácido Domingo. Y se reponen las producciones de Parsifal, Tristan und Isolde, Maestros Cantores de Nuremberg y El holandés errante.

Al oeste de Bayreuth, en Baden-Baden, su festival de verano brinda una de las pocas oportunidad de escuchar este estío a Anna Netrebko en una ópera representada, Adriana Lecouvreur, los días 20 y 23 de julio, bajo la dirección de Valery Gergiev.

En Austria, el Festival de Salzburgo­ sigue siendo uno de los principales focos de atracción para los amantes de la ópera en verano. En esta edición, del 20 de julio al 30 de agosto se presentan ocho títulos de los cuales cinco son nuevas producciones: La flauta mágica con dirección de escena de Constantinos Carydis y musical de Lydia Steier; Salome con regia de Romeo Castellucci y dirección musical de Franz Welser-Möst, con la soprano Asmik Grigorian en el rol protagonista; La Dama de picas que dirigirá escénicamente Hans Neuenfels y musicalmente Mariss Jansons; L’incoronazione di Poppea con dirección de escena de Jan Lauwers y musical de William Christie; y The Bassarids de Hans Werner Henze con regia de Krzys­ztof Warlikowski y dirección musical de Kent Nagano. Se repone la producción de L’Italiana in Algeri estrenada en el último Festival de Pascua de Salzburgo que protagonizará Cecilia Bartoli y la programación se completa con dos títulos en versión de concierto: Der Prozess de Gottfried von Einem y Les Pêcheurs de perles, con un reparto encabezado Aida Garifullina, Javier Camarena y Plácido Domingo.

© Festival de Aix-en-Provence

El Festival de Aix-en-Provence, en el sur de Francia, ofrece este año seis títulos, con tres nuevas producciones y un estreno absoluto.

Siguiendo la ruta y antes de entrar en Italia, pasamos por el lago Constanza, escenario de nuevo de la producción de Kasper Holten de Carmen estrenada el año pasado por el Festival de Bregenz, que presenta, además, dos nuevas producciones: Il barbiere di Siviglia con dirección de escena de la mezzosoprano Brigitte Fassbaender y Beatrice Cencide Berthold Goldschmidt. La programación se completa con Das Jagdgewehr (Escopeta de caza) de Thomas Larcher (ver despiece en página siguiente).

Italia es una plaza fuerte de festivales y el país que cuenta con mayor número de programaciones monográficas. Rossini, Puccini, Verdi, Donizetti, Pergolesi, Spontini y Monteverdi tienen su propio festival en Italia. Sin embargo, ninguno de ellos alcanza la dimensión de festival de ópera italiano por antonomasia como el que ostenta la Arena de Verona, capaz de convocar hasta 13.000 espectadores por función (ver entrevista a su directora en páginas 30 y 31). En su 96ª edición, el Festival de la Arena de Verona programa cinco títulos. Carmen, en una nueva producción con dirección de escena de Hugo de Ana y musical de Francesco Ivan Ciampa, abrirá el 22 de junio la programación, que hasta el 1 de septiembre ofrecerá otros cuatro títulos: Aida y Turandot en las producciones de Franco Zeffirelli, Nabucco en la de Arnaud Bernad y el montaje de Hugo de Ana de Il barbiere di Siviglia. Este verano en Verona encontramos a dos españoles, la soprano Ruth Iniesta en los repartos de Carmen (Micaela) y Turandot (Liù) y el director de orquesta alcoyano Jordi Benàcer, encargado de empuñar la batuta en Aida y Nabucco.

El compositor español José María Sánchez-Verdú, que ha estrenado su ópera Argo en el Festival Schwetzinger (Alemania)

Otra plaza importante del verano en Italia es el Rossini Opera Festival de Pésaro (ver Primera Fila, página 8) cita obligada para los amantes del compositor, que este año contarán con una nueva producción de Il barbiere con dirección de escena del canadiense Marshall Pinkoski y musical de Giacomo Sagripanti. El Festival se abrirá el 11 de agosto con Ricciardo e Zoraide con Juan Diego Flórez compartiendo protagonismo en el reparto con Pretty Yende; le seguirán Adina, Il viaggio a Reims en la producción de Emilio Sagi que protagonizarán alumnos de la Accademia Rossiniana, y el 23 de agosto cerrará la programación la Petite Messe Solennelle entre cuyos solistas figura el tenor canario Celso Albelo.

Proseguimos la ruta por Francia, donde el evento lírico estival de referencia es el Festival de Aix-en-Provence, con seis títulos este año, tres de ellos nuevas producciones: Ariadne auf Naxos, El ángel de fuego y Dido and Aeneas, y un estreno absoluto, Seven stones de Ondrej Adámek. La programación se completa con La flauta mágica y la ópera colectiva coproducida con la Monnaie de Bruselas Orfeo & Majnun de Moneim Adwan, Howard Moody y Dick van der Harst.

Emprendemos dirección norte y cruzamos el Canal de la Mancha para adentrarnos en la campiña inglesa, donde la ópera pasa las vacaciones en verano. El Festival de Glyndebourne es el más antiguo e importante de los que se celebran durante el periodo estival en las fincas señoriales y el encargado de dar el pistoletazo de salida de la programación lírica de verano en la Gran Bretaña. Glyndebourne abrió sus puertas el pasado 19 de mayo con Madama Butterfly, el primero de los seis títulos que hasta el 26 de agosto se representarán en el teatro de la finca de la familia Christie, dos de ellos nuevas producciones: Pelléas et Mélisande, con dirección de escena de Stefan Herheim y musical de Robin Ticciati, y Vanessa de Samuel Barber con regia de Keith Warner y dirección musical de Jakub Hrusa. La programación se completa con Der Rosenkavalier y dos títulos de Händel: Giulio Cesare in Egitto y Saul. También merecen la pena ser visitados en la campiña inglesa los festivales Garsington Opera y The Grange Festival.

En la periferia, al este, es cita destacada el Festival de Savonlinna, que este año tiene como compañía invitada al Festival Puccini de Torre del Lago (Italia) que representará sus producciones de Tosca y Turandot, dos títulos de Puccini a los que Savonlinna añade Madama Butterfly. La programación, que se abrirá el 6 de julio con La dama de picas, incluye también Faust y Otello con el tenor Aleksandrs Antonenko como protagonista.

El Teatro Mariinsky de San Petersburgo, en Rusia, sede de uno de los festivales de verano con mayor volumen de programación: casi medio centenar de títulos operísticos. Este año el Orfeón Pamplonés interpretará La Damnation de Faust bajo la dirección de Valery Gergiev

A 300 kilómetros al sureste de Savonlinna, encontramos San Petersburgo, donde el Festival Estrellas de las Noches Blancasque organiza el Teatro Mariins­ky transforma del 23 de mayo al 29 de julio a la Venecia del Norte en la capital operística del Este con más de 150 funciones de ópera, ballet y conciertos y una cuarentena de títulos, buena parte de ellos dirigidos por Valery Gergiev, y con una amplia representación de ópera rusa con obras difíciles de encontrar en las programaciones de los teatros occidentales así como un homenaje a Leonard Bernstein en el centenario de su nacimiento con la programación de su opereta Candide. Destaca de la programación el Falstaff inaugural dirigido por Valery Gergiev y la presencia del Orfeón Pamplonés que participa el 22 de junio en La Damnation de Faust de Berlioz que también dirigirá; el conjunto pamplonés es el primer coro español que participa en el Festival ruso. Y de los repartos, la presencia de la soprano Anna Netrebko en la reposición de la producción de Macbeth que el Festival encargó­ al director de escena David McVicar en 2001.

Verano americano

En dirección opuesta, a 8.700 kiló­metros al oeste de San Petersburgo, en Santa Fe, Nuevo México, encontramos uno de los festivales de verano de Estados Unidos más internacionales. Este 2018 en que se celebra el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein, el Festival de Santa Fe ha encargado al director de escena francés Laurent Pelly abrir el 29 de junio la programación con una nueva producción de la opereta cómica Candide, que dirigirá musicalmente Harry Bicket. Esta es la primera de las dos nuevas producciones que estrenará el festival; la otra, Ariadne auf Naxos, cuenta con dirección de escena de Tim Albery y musical de James Gaffigan. Completan la programación Madama Butterfly, L’Italiana in Algeri y Doctor Atomic, de John Adams, con dirección de escena de Peter Sellars.

Estrenos de verano

La nueva creación no se va de vacaciones. La última ópera de José María Sánchez-Verdú, Argo, inició el pasado 27 de abril en el Schwetzinger Festival de la radio SWR (de Baden-Wüttemberg y Renania-Palatinado, Alemania) la serie de estrenos de nuevas obras líricas que verán la luz este verano en los festivales. De la cosecha destaca el estreno absoluto el 24 de junio en el Festival New Opera Days Ostrava (República Checa) de Venga a nosotros tu reino (1942), la tercera ópera del compositor checo Alois Hába (1893-1973) jamás representada. El festival, de carácter bienal dedicado a la nueva creación operística, también estrenará A woman such as myself del compositor de Hong Kong Daniel Lo y The Mute Canary, del canadiense de origen checo Rudolf Komorous.

También destaca el estreno absoluto que acogerá el 1 de junio el Klangvokal Musikfestival de Dortmund (Alemania) de la reconstrucción que el contratenor Claudio Cavina he hecho de L’Arianna, la segunda ópera de Monteverdi, cuya partitura se perdió y que el director de La Venexiana ha reconstruido a partir de diversas fuentes. El Festival de Aix-en-Provence presenta el 7 de julio Seven stones, ópera del joven compositor checo Ondrej Adámek basada en la obra homónima del poeta islandés Sjón, autor de las letras de las canciones de la cantante Björk. La obra versa sobre el recuerdo y narra siete historias sobre los sorprendentes encuentros de un buscador de piedras en su recorrido por el mundo.

El Festival de Bregenz llevará a escena el 15 de agosto Escopeta de caza, ópera del compositor y pianista austriaco Thomas Larcher basada en la novela homónima del escritor japonés Yasushi Inoue. Y el Maggio Musicale Fiorentinoacoge el 3 de junio el estreno absoluto de Infinita tenebra de luce del italiano Adriano Guarnieri basada en Poemas a la noche de Rainer Maria Rilke.