Reportajes
Falla y la ópera española vuelven al curso de la OCNE
Se incrementará la presencia femenina en el podio y entre los solistas, así como los estrenos y las giras, viajando a siete ciudades españolas
La Orquesta y Coro Nacionales de España arranca este mes de septiembre su temporada 2022-2023 con el Requiem de György Ligeti y las voces de la soprano Jenny Daviet y la mezzo Barbara Kozelj. El nuevo curso incluye nada menos que 113 programas, tendrá tres ejes temáticos –uno dedicado al centenario de Ligeti– y volverá a un estupendo título de Falla, la ópera La vida breve. Se incrementará la presencia femenina en el podio y entre los solistas, así como los estrenos y las giras, viajando a siete ciudades españolas.
Este encuentro con Félix Palomero, director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), se producía al finalizar el ensayo pre general de Salome, de Richard Strauss, un broche de quilates para el penúltimo programa de la temporada pasada. “Hacer ópera aquí es una verdadera machada”, confiesa Palomero. Con este título cuenta que se han llevado “al límite” las posibilidades técnicas del conjunto, “pues la orquestación de la obra es descomunal. Cuando ves a la orquesta que demanda esta obra fuera del foso parece algo tremendo”.
En el nuevo curso de la OCNE, que empieza este mes, en todo caso, no habrá nada similar en el ámbito lírico debido a que, “además de que en el Auditorio Nacional tocamos pocas óperas, la cadencia de programación que seguimos es de dos años. No podemos proponer cualquier título, sino aquellos que tengan una importancia en el ámbito sinfónico. Por eso han pasado por aquí Elektra, El holandés errante, Tristán e Isolda y Salome, que encajan perfectamente desde el punto de vista sinfónico”. La pandemia dejó fuera de cartel Fidelio, de Beethoven, prevista para 2020 y para la cual buscan alternativas quizá en el curso 2023-24, cuando la lírica vuelva a tener un lugar preponderante en la programación. Continúa…*