Reportajes

El verano lírico 2023: De festivales por Europa

Desde la primavera hasta otoño es posible cruzar Europa de festival en festival

01 / 06 / 2023 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 6 min

Print Friendly, PDF & Email
Aix Archeveche El principal escenario del Festival de Aix-en-Provence, el famoso patio del Arzobispado © Vincent PONTET

Desde la primavera hasta otoño es posible cruzar Europa de festival en festival. No importa de cuantos días se disponga para viajar y escuchar ópera, lo más difícil será elegir entre tanta oferta. Esta es una guía por rutas de lo más interesante que ofrecen los festivales de verano en Europa para que el aficionado pueda combinar, si le apetece, programaciones de diversos festivales.

El Maggio Musicale Fiorentino abre cada año a finales del mes de abril la temporada de festivales de verano, que prosigue en mayo con el Festival de Glyndebourne hasta llegar a la explosión de propuestas de los meses de julio y agosto para culminar en otoño en el Festival de Wexford, que se despide en Irlanda a principios de noviembre. Durante prácticamente seis meses, entre el final y el principio de las temporadas de ópera, cabe sumar la variada oferta de los festivales en la que, a menudo, la ópera sale de los teatros para representarse al aire libre, frecuentemente en espacios monumentales.

La ruta del sur de Europa

Empezaremos la ruta en la Provenza francesa, para seguir luego por Italia. El Festival de Aix-en-Provence celebra este 2023 su 75º aniversario y entre las ocho óperas que programa figura Così fan tutte, el primer título que subió a escena en el festival en su primera edición en 1948, que se presenta  en una nueva producción dirigida escénicamente por Dmitri Tcherniakov que contará con la batuta de Thomas Hengelbrock. El Festival, que se desarrollará entre el 4 y 24 de julio, se inaugurará con un nuevo montaje de La ópera de los tres peniques de Kurt Weill con el que el director de escena alemán Thomas Ostermeier hará su debut en la ópera; y Simon McBurney firma escénicamente una nueva producción de Wozzeck, que tendrá a Simon Rattle en el podio y al barítono alemán Christian Gerhaher como protagonista. El Festival de Aix acogerá el estreno de la nueva ópera de George Benjamin, Picture a Day Like This y The faggots and their friends between revolutions del compositor Philip Venable, que este verano también podrá verse en el Festival de Bregenz (Austria). La programación operística se completa con otros tres títulos en versión de concierto: Le Prophète de Meyerbeer, en cuyo reparto figura el bajo alicantino David Sánchez; Otello de Verdi con un reparto de lujo encabezado por Jonas Kaufmann, Maria Agresta y Ludovic Tézier; y Lucia di Lammermoor con Lisette Oropesa y Pene Pati en los papeles protagonistas.

© Festival Arena de Verona

La imponente Arena de Verona

Italia es la cuna de la ópera y un país de festivales monográficos dedicados a compositores: Verdi, Rossini, Puccini, Monteverdi, Donizetti, Pergolesi, Spontini. Cruzaremos Italia de norte a sur, empezando en el Véneto con el Festival Arena de Verona (ver reportaje En Portada), que este 2023 celebra del 16 de junio al 9 de septiembre su centenario programando ocho óperas: Aida, Carmen, Il barbiere di Siviglia, Rigoletto, La traviata, Nabucco, Tosca y Madama Butterfly y tres galas líricas protagonizas por Juan Diego Flórez, Jonas Kaufmann y Plácido Domingo. De Verona viajaremos a Cremona, en la Lombardía, cuna del padre de la ópera, Claudio Monteverdi, donde el festival que lleva su nombre celebra este año el 40º aniversario y el 16 de junio abrirá su programación con una nueva producción de L’incoronazione di Poppea firmada escénicamente por Pier Luigi Pizzi y dirección musical de Antonio Greco. De Cremona nos dirigimos a Busseto, que acoge junto a Parma, el Festival Verdi, que presenta tres nuevas producciones de I Lombardi alla prima Crociata, Il trovatore y Falstaff en su 23ª edición, que se celebrará entre el 16 de septiembre y el 16 de octubre. La programación se completa con una versión en concierto de Nabucco, la Misa de Réquiem y una gala a beneficio del proyecto Viva Verdi del Ministerio de Cultura para la adquisición y valorización de la casa-museo del compositor.

En la Toscana, Lucca acoge el Festival Puccini de Torre del Lago, cuya 69ª edición ha programado cinco títulos, dos de ellos en un doble programa: La Bohème y Madama Buttefly en dos nuevas producciones, Turandot, e Il tabarro, que se interpretará junto a El castillo de Barba Azul en una coproducción con la Ópera de Roma. En dirección a la costa adriática, de camino a Pésaro, pasaremos por el Festival Sferisterio de Macerata, donde del 10 de julio al 19 de agosto se han programado tres óperas: Carmen que tendrá como protagonista a la mezzosoprano Ketevan Kemoklidze, La Traviata con la soprano Nino Machaidze como Violetta Valéry, y Lucia di Lammermoor con la soprano española Ruth Iniesta compartiendo protagonismo junto al tenor Dmitry Korchak. Del 11 al 23 de agosto, el Festival Rossini de Pésaro estrenará dos nuevas producciones de Eduardo e Cristina y Adelaide di Borgogna y recuperará el montaje de Aureliano in Palmira de la edición de 2014, que tendrá como coprotagonista a la soprano catalana Sara Blanch. Y en el Festival de las Termas de Caracalla, en Roma, que a partir de este año cobra una nueva dimensión combinando ópera, danza, cine, teatro, música sinfónica, jazz y pop, ha programado dos títulos, La Traviata (del 21 de julio al 9 de agosto) y Rigoletto (del 3 al 10 de agosto).

© ROF / AMATI & BACCIARDI

Juan Diego Flórez en 'Le Comte Ory' en Pésaro en la edición de 2022

La ruta centroeuropea

Comenzamos la ruta centroeuropea en el Festival de Salzburgo, un auténtico festín para los amantes de la ópera y la música clásica con un total de 179 conciertos y representaciones del 20 de julio al 31 de agosto. La programación propone una reflexión sobre las respuestas que puede ofrecer el arte en épocas de crisis. Se han programado ocho óperas, cinco nuevas producciones y tres en versión de concierto: Le nozze di Figaro con dirección escénica de Martin Kusej y musical de Raphaël Pichon y un reparto encabezado por Andrè Schuen, Adriana González, Sabine Devieilhe, Krzysztof Bączyk y Lea Desandre; Macbeth con dirección de escena de Krzysztof Warlikowski y musical de Franz Welser-Möst con Vladislav Sulimsky y Asmik Grigorian como protagonistas; Orfeo ed Euridice en la producción de Christof Loy estrenada el pasado 26 de mayo en el Festival de Pentecostés con Cecilia Bartoli; Falstaff con puesta en escena de Christoph Marthaler y dirección musical de Ingo Metzmacher y Gerald Finley en el papel principal; La pasión griega de Bohuslav Martinu en una producción firmada escénicamente por Simon Stone y musicalmente por Maxime Pascal; y las versiones en concierto de The Indian Queen con dirección musical de Teodor Currentzis, I Capuleti e i Montecchi con Marco Armiliato en el podio y Les Troyens dirigida por John Eliot Gardiner.

© Wiener Staatsoper / MICHAEL PÖHN

Andrè Schuen en 'Le nozze di Figaro'

El Festival de la Ópera de Múnich es también un paraíso para los amantes de la ópera con una docena de títulos entre el 18 de junio y el 31 de julio: Hamlet de Brett Dean, que se presenta en la producción de 2017 del Festival de Glyndebourne; Otello; Guerra y Paz en la producción firmada escénicamente por Dmitri Tcherniakov estrenada el pasado marzo en Múnich y coproducida por el Gran Teatre del Liceu; Boris Godunov en la producción firmada por Calixto Bieito estrenada en 2013; Salome; Semele; Così fan tutte; Lohengrin; Dido and Aenes en un doble programa con Erwartung, ambos títulos protagonizados por la soprano Ausrine Stundyte; Aida; Tristan und Isolde; y Don Carlo.

Bayreuth inaugura su Festival Wagner el 25 de julio (ver En Portada) con una nueva producción de Parsifal firmada escénicamente por Jay Scheib que dirigirá musicalmente Pablo Heras-Casado, el segundo español en subir al podio del teatro de la verde colina tras Plácido Domingo que en 2018 dirigió La valquiria. La programación incluye la Tetralogía, que en su estreno el año pasado dividió al público; El holandés errante, que volverá a dirigir la ucraniana Oksana Lyniv y que este año no es la única mujer que empuñará la batuta en Bayreuth: la francesa Nathalie Stutzman dirigirá Tannhäuser. La programación se completa con Tristan und Isolde. En el Festival Händel de Halle también sobresale la presencia de un español, el contratenor Xavier Sabata, quien el 9 de junio no solo será el protagonista de la nueva producción de Rinaldo que estrena el festival, sino que es él quien firma también la puesta en escena y la escenografía en el que es su debut como director de escena. El reparto incluye también al tenor alicantino Jorge Navarro Colorado.

La ruta más allá del Canal de la Mancha

El Reino Unido cuenta con uno de los festivales de ópera con más encanto, el de Glyndebourne, que arrancó el pasado 19 de mayo con el estreno de una nueva producción de Don Giovanni con dirección de escena de la francesa Mariame Clément y musical de Evan Rogister. El festival estrena también nuevas producciones de Dialogues des Carmélites, con dirección de escena de Barrie Kosky y musical de Robin Ticciati, que el 7 de agosto se ofrecerá en versión de concierto en los Proms de Londres; y Semele de Händel, con dirección de escena de la galesa Adele Thomas y musical del checo Václav Luks. La programación se completa con las reposiciones de la producción de 2007 firmada escénicamente por la británica Annabel Arden de L’elisir d’amore; la histórica producción de A Midsummer Night’s Dream de Britten firmada en 1981 por Peter Hall, que dirigirá musicalmente la finlandesa Dalia Stasevska; y la producción de 1975 de The Rake’s Progress de Stravinsky  con decorados del pintor David Hockney.

Otras programaciones en una mansión campestre británica son The Grange Festival, que del 2 de junio al 14 de julio presenta Così fan tutte, el doble programa Orfeo ed Euridice y Dido and Aeneas y La dama de picas, que contará con la intervención de la histórica soprano británica Josephine Barstow en el papel de Condesa. Y el Festival Garsington Opera, que del 31 de mayo al 23 de julio ha programado Il barbiere di Siviglia, Mitridate, re di Ponto, Ariadne auf Naxos y La novia vendida de Smetana. Ya en Londres, del 30 de mayo al 4 de agosto el Opera Holland Park Festival propone Rigoletto, Hansel und Gretel, La Bohème y el estreno absoluto de la última ópera de Jonathan Dove, Itch.– ÓA


 

Clàssicland, el festival lírico de Andorra

La segunda semana de junio levantará el telón la primera edición del Clàssicand, el primer festival lírico de Andorra. Importantes figuras internacionales de la música clásica se darán cita en un entorno natural y patrimonial emblemático, ingredientes que conforman la primera convocatoria del festival veraniego del principado. El certamen, que pretende situar al país de los Pirineos como referente del panorama cultural de la península, cuenta con la dirección artística del regista andorrano Joan Anton Rechi, quien ha diseñado un cartel multidisciplinar. El certamen abrirá las puertas el 2 de junio con el Stabat Mater de Pergolesi interpretado por la Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra (ONCA) bajo la batuta de Dani Espasa y contando con la soprano Carmela Remigio y la mezzo Asude Karayvuz como solistas. La siguiente cita lírica será el 8 de junio, con un recital a favor de la paz a cargo del tenor Valentin Dityuk con piezas de Puccini, Verdi, Donizetti y Rajmáninov; y, al día siguiente, 9 de junio, tomará el relevo la reconocida mezzosoprano Anita Rachvelishvili, una de las representantes más importantes de su cuerda a nivel internacional, que debutará en el principado con una selección de las mejores arias del repertorio francés acompañada desde el piano por Vincenzo Scalera.

Otras propuestas fuera del repertorio lírico del festival andorrano son un concierto en el que participa la actriz Ariadna Gil (03_06), la proyección de la película Jurassic Park con música en directo (04_06), el espectáculo de danza Art Company (10_06) y una interpretación de las Juliet Letters de Elvis Costello y Brodsky Quartet (11_06).


 

Una fábula, un gigante y un cónsul

El de este 2023 no es un verano generoso en nuevas óperas, pero entre la decena de títulos que se estrenarán hay propuestas de interés, la que más, la del británico George Benjamin Picture a Day Like This con libreto de Martin Crimp, que se estrena el 5 de julio en el Festival de Aix-en Provence en una coproducción del certamen francés con la Royal Opera House-Covent Garden de Londres, la Opéra National du Rhin, la Opéra Comique de París, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo, la Oper Köln y el Teatro San Carlo de Nápoles. Picture a Day Like This es una fábula humana que narra la búsqueda por parte de una mujer de alguien genuinamente feliz para que su bebé muerto pueda volver a la vida.
El 22 de julio el Opera Holland Festival de Londres estrenará la última ópera de Jonathan Dove, Itch con libreto de Alasdair Middleton a partir de la novela juvenil homónima de Simon Mayo. Itch es una coproducción del Opera Holland Festival y la Canadian Opera Company de Toronto. En Gran Bretaña también, el Festival de Aldeburg estrenará el 9 de junio Giant de la compositora Sarah Anglis sobre la historia de Charles Byrne, un hombre irlandés del siglo XVIII que medía 2,31 metros y la obsesión del médico John Hunter por él. El esqueleto de Byrne estuvo expuesto durante 200 años en el Museo Hunterian de Londres.

El Festival de Bregenz, por su parte, estrenará el 17 de agosto la última ópera del compositor hispano-argentino Fabián Panisello, Die Judith von Shimoda con libreto del escritor y periodista Juan Lucas basado en la pieza teatral La triste historia de una mujer – La historia de Chink Okichi de Yamamoto Yūzō (1929), adaptada por Bertolt Brecht y Hella Wuolijoki en 1940. Se trata de un coproducción con la Neue Oper Wien, donde se representará entre el 2 y el 9 de noviembre. La ópera narra la historia del primer cónsul estadounidense en Japón que, tras llegar a Shimoda en 1856, amenazó con bombardear la ciudad si los japoneses no firmaban un acuerdo comercial con Estados Unidos. * Lourdes MORGADES