Reportajes
El repertorio del curso lírico 2022-23 en España
ÓPERA ACTUAL ofrece un recopilatorio de todos los títulos de la temporada de ópera y zarzuela española, ordenados por número de funciones
Un año más ÓPERA ACTUAL ofrece en exclusiva una perspectiva general de la temporada lírica española contando con el apoyo de ópera XXI y de los directores de los teatros y festivales asociados, quienes desgranan lo fundamental de sus programaciones. En este nuevo curso, con parte del público ya con la cuarta vacuna contra la Covid, se contará por fin con el cien por cien del aforo, sin obligación del uso de mascarilla y con la confianza de que el público se vuelque de nuevo con una excelente temporada operística. Estos son los títulos más programados en los escenarios líricos de España.
El nuevo curso lírico español estará por fin adaptado a esta nueva normalidad con aforos completos y sin obligación de mascarillas. Esperemos que la Covid-19 y la terrible guerra de Ucrania vayan remitiendo y podamos salir de esta crisis económica e inflación galopante. Los números del curso 22-23 indican que la temporada aumenta considerablemente el número de títulos respecto del anterior, especialmente los escenificados, con un total de 543 funciones de 93 óperas y zarzuelas, 25 de ellas en versión de concierto. Sorprende también la variedad de los compositores que este curso llegan a los 61, de los cuales casi la mitad son españoles –cuando lo normal era un tercio–, aunque el número de funciones de las obras locales alcance solo el 25 por cien del total. Es decir, aumenta considerablemente el número de obras de compositores españoles, pero todavía la cantidad de funciones programadas es bastante menor que la que corresponde a los títulos extranjeros, menos en el caso del Teatro de La Zarzuela, verdadero motor de la lírica española desde hace décadas que incluye títulos escenificados siempre por encima de la decena de funciones. Los compositores españoles más programados son dos clásicos: Tomás Bretón con su fantástica ópera La Dolores y la inmortal La verbena de la Paloma y Francisco Asenjo Barbieri con su zarzuela Pan y Toros, por supuesto en La Zarzuela. En el caso de La verbena, también se verá en Pamplona.
El título estrella del curso, en todo caso, es Don Giovanni de Mozart, que cuenta 26 funciones entre el ciclo Òpera a Catalunya, la Ópera de Oviedo y el Palau de Les Arts de Valencia. Los compositores más programados que superan a los dos españoles antes mencionados son los habituales, es decir, Puccini, Verdi, Mozart, Bellini y Donizetti. Sorprende, por otra parte, el interés por Monteverdi, con 18 funciones. En el apartado de ópera contemporánea y de estrenos, destaca la variedad de autores españoles, como Marco, Magrané, Vázquez, Alonso, Vidal, García-Tomás, Muñiz, Arnau Tordera, Parera Fons o Parra. Una temporada muy completa, variada y llena de novedades y de talento español.– ÓA

La temporada española, en cifras

Los compositores de la temporada