Reportajes

El Personaje. Otello: Cuando Verdi mira a Shakespeare

El fascinante rol protagonista del 'Otello' de Verdi necesita un tenor 'di forza' o heroico con volumen e intensidad lumínica

01 / 11 / 2023 - Arturo REVERTER - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Del Monaco Otello Mario del Monaco como Otello

Muchas dudas tuvo Verdi a la hora de encontrar las voces adecuadas a los tres personajes principales de su penúltima ópera, Otello: Desdemona, Yago y, sobre todo, el del rol titular, el Moro de Venecia. El compositor era siempre muy exigente en el terreno vocal y prefería cantantes-actores, que dijeran, que expresaran, antes que instrumentos de belleza inmaculada.

Estrenada el 5 de febrero de 1887 en La Scala de Milán e inspirada en el drama de Shakespeare, el protagonista del Otello de Giuseppe Verdi (1813-1901) necesita, evidentemente, por carácter, por autoridad, por tener que enfrentarse en la práctica con una orquesta muy amplia, un tenor di forza o heroico, es decir, dramático. Ha de poseer volumen e intensidad lumínica, verdadero squillo, en la zona aguda, que ha de ser por ello fácil y desahogada. El peligro para las voces demasiado fornidas está en el dúo de amor del primer acto, en el que Verdi incluye multitud de indicaciones y matices, con diversos pasajes que exigen varias p y con un cierre en La bemol agudo anotado morendo y que prácticamente nadie hace; lo mismo que el Si bemol que cierra el aria “Celeste Aida”

Si quieres seguir leyendo, compra la revista, en papel o digital.

© ÓA

Puedes comprar ÓPERA ACTUAL en su edición en papel en tu kiosco habitual o encargarla para que te llegue a casa (en esta misma web o en Amazon) o, si lo prefieres, puedes comprar la edición digital en Kiosko+.