Reportajes

La diva en disco: Edita Gruberova, la reina de la coloratura

Una panorámica por las mejores grabaciones de la discografía de la recientemente fallecida soprano eslovaca

01 / 12 / 2021 - Javier PÉREZ SENZ - Tiempo de lectura: 6 min

Print Friendly, PDF & Email
Barcelona - Liceu [2009] Edita Gruberova 02 © Bofill Edita Gruberova en su recital en el Liceu en 2009 © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL

El 23 de diciembre Edita Gruberova hubiese cumpli­do 75 años. Quien fuera una de las más asombrosas sopranos coloratura de su tiempo falleció el 18 de octubre de 2021 en Zúrich, una muerte que conmocionó al mundo de la lírica. Este es un repaso de la discografía esencial de una voz para la historia que vivió gloriosas veladas en un teatro español: en el Liceu barcelonés fue admirada y querida por una legión de admiradores.

Hace más de cuatro décadas, en una entrevista radiofónica, Josep Carreras, nacido también en 1946, como Juan Pons y Edita Gruberova, me comentaba el éxito de la producción del Don Carlo verdiano en el Festival de Salzburgo dirigida por Herbert von Karajan, con Mirella Freni, Nicolai Ghiaurov, Piero Cappuccilli, Agnes Baltsa, Ruggero Raimondi, José Van Dam y una joven soprano eslovaca en el papel de Tebaldo. “Recuerda bien su nombre, es un fenómeno vocal, tienes que verla cantando Lucia, te dejará clavado en la butaca”, afirmaba el gran tenor catalán en referencia a Gruberova. Tenía mucha razón. Era un fenómeno vocal. Después de la gloriosa Joan Sutherland, ella llegó para ocupar el trono de reina de la coloratura.

No hay que insistir en este espacio en sus prodigiosas facultades –dominio de las agilidades, técnica fuera de serie, fiato asombroso, agudos espectaculares-, pero nada mejor para descubrirlas que la referencial interpretación de Zerbinetta, el papel que más veces cantó en su carrera. A la clásica producción de August Everding de Ariadne auf Naxos en la Ópera de Viena, dirigida por Karl Böhm (Deutsche Grammophon-DVD), se suman dos registros de estudio dirigidos por Georg Solti (Decca) y Kurt Masur (Philips), con Gundula Janowitz, Leontyne Price y Jessie Norman, respectivamente, en el rol titular. En su catálogo straussiano figura también Fiakermilli de Arabella, en la produccion de Otto Schenk con Solti (Decca-DVD).

De hecho, saltó a la fama con Zerbinetta y con otro personaje de deslumbrante pirotecnia vocal, la Reina de la Noche: entre sus registros de La flauta mágica destacan las versiones dirigidas por Wolfgang Sawallich (DG-DVD),  Bernard Haitink (Emi), Alain Lombard (Decca) y Nikolaus Harnoncourt (Teldec). Su discografía mozartiana incluye dos versiones de su notable Konstanze de El rapto en el serrallo, dirigidas por Böhm (DG-DVD) y Solti (Decca); Elettra de Idomeneo, con Luciano Pavarotti en el papel titular y dirección de John Pritchard (Decca), y Fiordiligi, en el montaje de Jean-Pierre Ponnelle bajo la batuta de Nikolaus Harnoncourt (DG-DVD). Aunque nunca se encontró especialmente cómoda con las lecturas historicistas de Harnoncourt, grabó con él, además de su emblemática Reina de la Noche, Donna Anna del Don Giovanni y una notable selección de arias de concierto (ambas en Teldec). Cierra el capítulo mozartiano su estimable Bastien und Bastienne firmado por Raymond Leppard (Sony).

Con sus magníficos registros para Emi de I Capuleti e i Montecchi, con Agnes Baltsa y dirección de Riccardo Muti, y Lucia di Lammermoor, junto a Alfredo Kraus y Nicola Rescigno, entramos ya en el bel canto, repertorio en el que fue centrando su carrera, con especial dedicación a Bellini y Donizetti. Grabó Lucia también con Schicoff y Richard Bonynge (Decca) y con Peter Dvorsky en un live de la Ópera de Viena dirigido por Giuseppe Patanè (Orfeo). Aclamada, y también criticada por sus libertades y caprichos exhibicionistas, su discografía en este terreno es amplía y, especialmente en sus grabaciones a partir de los noventa para el sello Nightingale, muy desigual en su rendimiento. Semiramide, La Sonnambula y Anna Bolena, con el exquisito José Bros, y La fille du régiment son muy notables, pero en el caso de Maria Stuarda, es preferible su versión dirigida por Patané (Philips), con Francisco Araiza y Agnes Baltsa.

"Aclamada, y también criticada por sus libertades y caprichos exhibicionistas, su discografía en este terreno es amplía y, especialmente en sus grabaciones a partir de los noventa para el sello Nightingale"

Para sus fans incondicionales quedan montajes de la Ópera de Baviera de Roberto Devereux y Norma, con Friedrich Haider en el foso (DG-DVD) y Lucrezia Borgia, con Bertrand de Billy; Beatrice di Tenda y Linda di Chamounix en la Ópera de Zúrich, con dirección de Marcello Viotti y Adam Fischer e I puritani en el Liceu, con Haider (TDK).

De Giuseppe Verdi, su papel más logrado fue Gilda: destaca la famosa producción de Rigoletto con dirección escénica de Ponnelle y musical de Riccardo Chailly (Decca-DVD) junto a Luciano Pavarotti e Ingvar Wixell y la versión con Neil Shicoff y Renato Bruson, dirigida por Giuseppe Sino­poli (Philips). Oscar de Un ballo in maschera, con Claudio Abbado (DG), es otra notable aportación verdiana; más discutible, por falta de hondura expresiva, es su Violetta de La traviata, que grabó en un montaje de Pier Luigi Pizzi en La Fenice dirigido por Carlo Rizzi (NVC en DVD y Teldec).

Sentía debilidad por Hänsel und Gretel, que grabó en un montaje de Everding en la Ópera de Viena, con Brigitte Fassbaender como Hänsel y dirección de Solti (DG-DVD), y en estudio, con Ann Murray y Colin Davis (Philips). De la deliciosa ópera de Humperdinck también grabó la Hada del Rocío con Solti (Decca).

No frecuentó mucho el repertorio francés, pero llevó al disco una espectacular Olympia en la muy discutible grabación de Los cuentos de Hoffmann, de Offenbach, dirigida por Seiji Ozawa (DG), y una muy interesante Manon junto a Araiza, en el montaje de la célebre ópera de Massenet grabado en la Ópera de Viena, con dirección escénica de Ponnelle y musical de Adam Fischer (DG-DVD).

De sus recitales, destacan por su espectacular brillo El arte de la coloratura, con dirección de Kurt Eichhorn (Orfeo), el que grabó en el mismo sello con Lamberto Gardelli y que incluye una asombrosa interpretación del aria de Zerbinetta, y el concierto con motivo de su 25º aniversario en los escenarios, grabado en directo en Tokyo en 1993 con Friedrich Haider, en el que regala una fantástica interpretación del aria de Cunegonde de Candide, de Bernstein (Nightingale). ÓA