Reportajes
Centroeuropa respira lírica
El Staatstheater de Wiesbaden es el primero en reabrir tras la pandemia. Ya estrenó 'Carmen', en versión reducida, con Annalisa Stroppa
A la espera del programa definitivo del Festival de Salzburgo, los Maifestspiele de Wiesbaden, en el Land alemán de Hesse, han convertido a su teatro en el primero en reabrirse al público gracias a un permiso especial de las autoridades. La edición 2020 que arrancó en mayo y que se desarrollará hasta finales de junio, incluye varias óperas en versión de concierto y tres títulos escenificados.
Como se anunció a finales de abril, y contra todo pronóstico, en Wiesbaden (Alemania) no han querido tirar la toalla frente al coronavirus y han salvado, por los pelos, la estimulante programación que tenían prevista para los meses de mayo y junio en el marco de los Internationale Maifestspiele que el coliseo organiza cada año como preludio al verano. Para ello, eso sí, han debido adaptar la sala, el escenario, los espacios comunes y hasta las producciones a las exigencias del Gobierno alemán. Según el intendente del Teatro, Uwe Eric Laufenberg, también regista de varias de las producciones del coliseo, “se ha realizado un esfuerzo titánico y hemos conseguido un permiso especial del Gobierno Federal, ya que hasta la fecha están prohibidos todos los eventos de más de 100 personas; en Wiesbaden hemos pactado hacerlo con 200 personas en el público –el aforo es de poco más de 1.000 espectadores– y, con la complicidad de artistas y administraciones, hacer viable la actividad artística”. El Festival de Wiesbaden ha conseguido un modelo que los teatros de medio mundo podrán estudiar, que mantiene las distancias de seguridad y otro tipo de medidas.
El Festival decidió adaptar la oferta y las propuestas de ópera y opereta que se tenían que ofrecer en mayo en formato escenificado ofreciéndolas en versiones reducidas, sin coro ni orquesta y acompañadas al piano, aunque manteniendo a los solistas previamente anunciados. La programación arrancó el 20 de mayo con fragmentos de Arabella (R. Strauss) y Der fliegende Holländer (Wagner) de la mano de Michael Volle y Gabriela Scherer, con Julia Okruashvili al piano. También se ofreció nada menos que Tristan und Isolde (21 y 31 de mayo) con un reparto wagneriano de primera línea integrado por Catherine Foster (Isolde), Andreas Schager (Tristan), René Pape (Rey Marke), Thomas de Vries (Kurwenal) y Margarete Joswig (Brangäne), acompañados al piano por Alexandra Goloubitskaia.
Continúa…*
* Si quiere seguir leyendo este artículo puede hacerlo comprando este número, suscribiéndose a la revista en papel o comprando la versión digital