En Portada
ÓA 268: Juan Carlos Matellanes: “Todo el que lo desee puede formar parte de este proyecto”
La contribución de ABAO es muy superior a las aportaciones recibidas, sin olvidar el prestigio a una ciudad que aspira a ser referente de turismo cultural
La 72ª temporada de ABAO Bilbao Opera mira al repertorio italiano, francés y alemán. Recorre 100 años de historia bajo el signo del amor eterno, idílico, cortés, filial y juvenil, con obras de repertorio como L’elisir d’amore, Rigoletto o La Bohème, con otras menos frecuentes como Roméo et Juliette y El rapto en el serrallo.
El próximo curso abaísta, que arranca en octubre, está pensado “para todos los públicos y para todos los gustos”, según afirma a ÓPERA ACTUAL el presidente de ABAO Bilbao Opera, Juan Carlos Matellanes. “Para los más aficionados hemos programado títulos como El rapto en el serrallo que no se veía en Bilbao desde hace 30 años”, hasta títulos muy arraigados, “de los que crean afición”, subraya, como Rigoletto o La Bohème. “ABAO es más que ópera, es un referente cultural donde vivir una experiencia única y genuina inspirada en tres conceptos indisolublemente unidos: calidad, prestigio y confianza. Con este espíritu hemos programado una temporada pensando en grande y donde el público es lo primero”. Serán cinco óperas, un concierto, cuatro espectáculos de la temporada ABAO Txiki, cinco conferencias y 44 funciones. “Además mantendremos todas nuestras actividades sociales y culturales: el programa didáctico, Ópera y +, Gazteam ABAO para jóvenes, los programas para seniors… En total esperamos un alcance de 89.200 personas”, aclara (detalles de la próxima temporada 2023-24 en este enlace).
ÓPERA ACTUAL: Regresa Verdi con Rigoletto. ¿Es una coproducción? ¿Habrá más colaboraciones?
Juan Carlos MATELLANES: Verdi no es que regrese, es que nunca se ha ido y no queremos que se vaya. No hay más que echar un vistazo a las programaciones de los principales teatros del mundo para ver que nadie puede prescindir de Verdi. Rigoletto es un título emblemático para nosotros y regresa en una coproducción con el Teatro Real y el Maestranza que le aseguro que no va a dejar indiferente a nadie. Yo creo que la palabra audaz define el territorio escénico que vamos a abordar con este montaje. Vamos a coproducir Roméo et Juliette con la Ópera de Oviedo con una propuesta de Giorgia Guerra visualmente muy impactante. Estamos seguros de que va a gustar mucho. Con El rapto en el serrallo hemos optado por producir solos; nos ha gustado mucho la propuesta de Mariano Baudin que refleja los espacios y atmósferas del imperio otomano y el exotismo que conlleva.
ÓA: Una vez más se contará con voces internacionales excepcionales, pero también habrá una nueva lluvia de grandes voces españolas.
J. C. M.: Sí, las grandes voces son el principal distintivo de ABAO Bilbao Opera. No hubiésemos sobrevivido a 70 años de historia sin una apuesta firme y decidida por traer a los mejores. La próxima temporada destaca la presencia de cuatro mujeres excepcionales: Nadine Sierra, Jessica Pratt, Sabina Púertolas y Miren Urbieta-Vega, junto a grandes voces masculinas como Javier Camarena, Amartuvshin Enkhbat, Ismael Jordi o Joel Prieto. Pero no quiero dejar de mencionar a las excelentes voces nacionales y de las nuevas generaciones que nos acompañarán como Elena Sancho Pereg, Anna Alás i Jové, Helena Orcoyen, Leonor Bonilla, Marina Monzó (Premio ÓPERA ACTUAL 2022), David Alegret, Moisés Marín, Mikeldi Atxalandabaso o Manuel Esteve, entre otros. Seguro que me dejo algún nombre porque son 46 artistas los que nos visitarán.
ÓA: Opera Berri, ese segundo reparto con cantantes jóvenes y entradas rebajadas, ¿se ampliará a más títulos?
J. C. M.: Nos gustaría, ya que su éxito está perfectamente contrastado. Han sido muchas las funciones de Opera Berri que han colgado el cartel de “no hay entradas” y eso teniendo en cuenta que el aforo del Euskalduna es de 2.140 localidades, lo que en otros teatros equivaldría a dos o incluso a tres funciones. ABAO se caracteriza por impulsar programas innovadores, abiertos a la sociedad, como Opera Berri, que llega a su XVIII edición. Nuestros límites son económicos, no de capacidad ni de aspiración, ni de calidad.
ÓA: Este curso se han ofrecido dos galas extraordinarias, una cerrando el proyecto Tutto Verdi y otra para entregar los Tutto Verdi International Awards. ¿Cuál será el Concierto de ABAO del próximo curso?
J. C. M.: Como sabe, ABAO Bilbao Opera no cuenta con un espacio escénico propio, lo que en cierto modo limita nuestras posibilidades de programación a que los teatros en los que desarrollamos nuestras actividades tengan disponibilidad. No obstante, en la 72ª Temporada va a haber un concierto, como viene siendo habitual, y daremos a conocer fechas y artistas al inicio de la temporada. Es una actividad muy apreciada por nuestros socios y por los aficionados en general que vamos a mantener porque, entre otras cosas, nos permite traer a Bilbao a artistas de primerísimo nivel que pueden agendar un concierto con cierta flexibilidad, lo cual es una excelente oportunidad.

'Hansel y Gretel' en una producción de ABAO Txiki
ÓA: ¿Cuántos niños y jóvenes tienen acceso al proyecto ABAO Txiki 2023-24?
J. C. M.: La temporada ABAO Txiki cumple su XIX edición y representa nuestro compromiso con la educación y el acercamiento a la ópera de los más jóvenes desde la innovación y la programación de espectáculos de calidad. Esta temporada presentamos tres estrenos y una reposición que es casi un estreno más, puesto que se trata de una nueva producción con un director de escena distinto, que ofrece su propia versión de la historia. Serán 17 funciones, tres de ellas en las que participan más de un centenar de centros educativos con escolares de infantil y primaria, y un alcance total cercano a los 17.000 espectadores.
ÓA: ¿En qué consisten los programas sociales Ópera y +, que ya alcanza su IX edición, y Gazteam ABAO?
J. C. M.: El programa Ópera y + busca contribuir, a través de la ópera y de actividades paralelas, al bienestar emocional de pacientes, familiares y personal sanitario del Hospital Universitario Cruces, dentro y fuera del recinto. Empezó en las áreas de Nefrología, Pediatría y Neonatología y se ha extendido durante las últimas ediciones a los servicios de Digestivo, Medicina interna, Neumología, Oncología, Oncología radioterápica, Ruta de cuidados paliativos y Hospital de Día. El proyecto, innovador y solidario, iniciará en septiembre su IX edición y cuenta con la colaboración de la Fundación EDP, Fundación “la Caixa” y Zabalgarbi. Asimismo, ABAO Bilbao Opera sigue trabajando en la captación y fidelización del público joven, con facilitades y atractivos de distinta índole como el programa para jóvenes menores de 30 años Gazteam ABAO, que cuenta con tarifas planas de 25 y 30€ para ir a la ópera en cualquier título o función y en las mejores localidades disponibles. Pero nuestros programas culturales y actividades sociales abarcan mucho más, incluyendo el ciclo de conferencias gratuitas El ABC de la Ópera, el programa didáctico en centros educativos, el programa senior en las aulas de la experiencia y centros culturales de mayores, los programas de inclusión y colaboración social para favorecer el acercamiento a la ópera a personas con capacidades diversas… Este año como novedad, vamos a participar en el programa Laborman, un ciclo mixto de empleo y formación en técnicas de escenario y tramoya a través de la Diputación Foral de Bizkaia.
Cultura, prestigio e impuestos
ÓA: Algunos títulos muy populares seguro que podrían acoger una quinta función, como sucede con La Bohème o Rigoletto, por ejemplo. ¿Es imposible planteárselo con el presupuesto actual? ¿Qué tendría que pasar para que esto pudiera hacerse realidad?
J. C. M.: Cuatro funciones en el auditorio del Euskalduna Bilbao suponen un aforo de 8.656 localidades por ópera, lo cual consideramos suficiente. No obstante, no estamos cerrados a ampliar el número de representaciones si hubiese una demanda que lo justificase. De todas formas, como comentaba anteriormente, nuestros límites son exclusivamente económicos. Necesitamos un modelo que reconozca presupuestariamente la aportación no solo cultural, sino económica y reputacional de ABAO Bilbao Opera. Generamos un PIB que multiplica por tres el presupuesto y por 6,5 las aportaciones públicas en forma de impuestos, con lo que la contribución es muy superior a las aportaciones recibidas, sin olvidar el prestigio que aporta tener una temporada de ópera a una ciudad que aspira a ser referente de turismo cultural. Necesitamos un pacto de colaboración público-privada entre instituciones que se base en el esfuerzo compartido y que sea a largo plazo. Hemos demostrado ser eficientes y responsables y tenemos un gran equipo para hacerlo posible: 3.000 socios, 56 instituciones y empresas, más de 67.000 espectadores y de 20.000 participantes y beneficiarios de programas y actividades culturales, y contamos con el especial apoyo de la Fundación BBVA como patrocinador principal de la temporada. Organizamos actividades accesibles a toda la sociedad y queremos que todo el que lo desee pueda formar parte de este proyecto.– ÓA