En Portada
ÓA 263 (II): Fundación Amigos del Teatro Real. Premio ÓPERA ACTUAL a una institución
Por su labor en la divulgación de la lírica y por su compromiso con la sociedad civil y los jóvenes, la Fundación Amigos del Teatro Real recibe el Premio ÓPERA ACTUAL
Desde hace diez años trabaja por y para la cultura desde la dirección general del Teatro Real con la excelencia como objetivo. Su gestión también se extiende a la Fundación de Amigos del coliseo que preside Gregorio Marañón, también presidente del patronato del real. Por su labor en la divulgación de la lírica y por su compromiso con la sociedad civil y los jóvenes, la Fundación Amigos del Teatro Real recibe el Premio ÓPERA ACTUAL.
Se confiesa apasionado de la lírica y estos 3.650 días largos que ha pasado en la plaza de Isabel II se le antojan casi el doble. Ignacio García-Belenguer (Zaragoza, 1967) ha cumplido diez años en el Teatro Real. O dos lustros, que parece que fuera más tiempo. Llegó en febrero de 2012 y en abril, apenas dos meses después, fue nombrado director general. Y a pesar de que su cabello ha encanecido define su labor en el coliseo madrileño como “una experiencia apasionante” que cada día le ha deparado un reto y que le ocupa la mayor parte de las horas. No se trata, dice, de apear a nadie del patio de butacas, sino abrir la cultura de la que el Real es buque insignia. Es licenciado en Derecho y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1995.
Su trabajo le apasiona. “Ha sido una década vivida con mucha intensidad. El Teatro Real de 2012 no es el de 2022, ni en cuanto a organización, ni como institución ni tampoco como valor cultural. Decimos que ha salido de la irrelevancia desde el punto de vista cultural e institucional, es decir, que hoy sí tiene un peso como institución puntera dedicada a la cultura. Por ejemplo, la Aida con la que hemos abierto la temporada ha conseguido un aforo del 96 por ciento, es decir, una ocupación similar a la que teníamos antes de la pandemia. Es un dato estupendo”.
ÓPERA ACTUAL: Un título con el que se han dado un auto homenaje, según ha declarado Joan Matabosch, el director artístico…
Ignacio GARCÍA-BELENGUER: Aida es una ópera que había que hacer, un título fantástico de Verdi que nos ha dado una alegría en cada una de sus representaciones. Creo que tenemos que reivindicar ese tipo de óperas de gran formato, con medios y puesta en escena excepcionales, que la hacemos con muchísimo gusto y que al público le entusiasma. Ha sido un arranque de temporada bastante satisfactorio y estamos francamente contentos con los resultados.
ÓA: La Fundación Amigos del Teatro Real, que nació hace cinco años, recibe el Premio ÓPERA ACTUAL 2022 a una institución por su labor en la divulgación de la lírica. El número de Amigos ha ido creciendo con los años. ¿Misión cumplida?
I. G.-B.: Sí, echó a andar en 2017. Al comienzo era un pequeño colectivo de no más de 60 miembros, una muestra inicial de una inquietud por parte de una serie de personas de ayudar y colaborar con el Teatro Real. En un determinado momento nos planteamos que era necesario crecer en el número de apoyos de la sociedad civil y de personas individuales para con nuestro teatro y de ahí surge Amigos del Real. Activos, a día de hoy, hay 5.305, de los cuales 2.412 integran las categorías Jóvenes (Jóvenes, Jóvenes+ y Joven Benefactor).
ÓA: La entidad tiene tres bases sobre las que se sustenta o tres direcciones en las que se ha ido asentando.
I. G.-B.: Así es. Ha ido creciendo en tres ámbitos: en el de las personas que ya están vinculadas al Teatro, que son abonadas, y quieren apoyarlo filantrópicamente; entre aquellos que no son abonados, pero que sí creen en la cultura y en el apoyo de la sociedad; y, finalmente, y muy importante, el colectivo de los jóvenes que quieren acercarse a la música, a la ópera y, en definitiva, a nuestras actividades, y a través de la Fundación de Amigos se les ofrecen facilidades para hacerlo.

El barítono Willingerd Samuel Giménez, las sopranos Sonia Alexandra Suárez y Rosa María Gomariz, y el también barítono Javier Agudo, cantantes de la segunda edición del programa 'Crescendo'
ÓA: ¿Cuál es la filosofía? No todo se basa en el apoyo económico…
I. G.-B.: La Fundación Amigos del Teatro Real es una entidad sin ánimo de lucro formada por personas y empresas, embajadores de la cultura y del Teatro Real, con un firme y destacado compromiso con la ópera, la música y las artes escénicas. Gracias a su apoyo ponemos en marcha un espacio amable, cercano y comprometido para compartir la pasión por la ópera y profundizar aún más en la experiencia del Teatro Real y en las claves esenciales que hacen de la obra de arte total algo único. Y siempre con transparencia, rigor y solidaridad, acorde a los desafíos del nuevo milenio y a lo que demanda una sociedad cada vez más informada, conectada, empoderada y exigente. La filosofía es la de aquellas personas que de forma voluntaria, individual o colectiva, quieren ayudar y apoyar al Real. No se trata únicamente de un apoyo económico, sino de poder contar con su presencia, su participación a la hora de difundir nuestras actividades, su entusiasmo…
ÓA: Son muy importantes las deducciones fiscales de las aportaciones de los socios [ver recuadro en la página anterior], sobre todo ante una Ley de Mecenazgo que parece que vuelve a estar sobre la mesa. ¿Cree que sirven como aliciente para que crezca el mecenazgo privado?
I. G.-B.: La modificación que se hizo de la normativa de mecenazgo hace cuatro años, que dispone que son desgravables en un 80 por cien los primeros 150 euros de las aportaciones individuales, facilita y anima a esa participación y a esa fuente de apoyo financiero. El Teatro Real siempre ha estado y está abierto a la futura Ley de Mecenazgo, aunque también es cierto que con la actual normativa esta casa sigue creciendo tanto en patrocinio individual como empresarial.

Gregorio Marañón e Ignacio García-Belenguer, presidente y vicepresidente de la entidad, junto a miembros del Consejo Internacional, grandes mecenas de la Fundación Amigos del Teatro Real
ÓA: ¿Existe un perfil general al que respondan los Amigos?
I. G.-B.: Son personas individuales que quieren ayudar y apoyar al Teatro Real y que confían en las actividades que desarrolla. Su vocación es didáctica, de difusión de la labor del Teatro, de soporte en toda su actividad y de difusión de la marca.
ÓA: La presencia de los jóvenes en el Real es un hecho, subrayado por las categorías previstas para ellos por la Fundación. ¿Tienen voz y voto?
I. G.-B.: Su voz y voto es su renovación año tras año. Esta es una Fundación que lo que pretende es ayudar al coliseo y, por tanto, no es un órgano de representación, no es una asociación. Es un colectivo de ayuda al Teatro. Toda ayuda y opinión es valorada.
ÓA: El crecimiento en cuanto a actividades de esta entidad se ha convertido en una realidad y cuentan con uno de los programas que más auge ha tomado, Crescendo, orientado a la formación de jóvenes valores. ¿Qué tipos de programas apoyan los Amigos del Teatro Real?
I. G.-B.: Por ejemplo conciertos como los de Javier Camarena, Cecilia Bartoli o Lang Lang. También, claro está, el programa Crescendo impulsado por Fonds de Dotation Porosus, Edmond de Rothschild Foundations y la Fundación Banco Sabadell, con el que se ofrece un programa de formación y se da visibilidad a la cantera lírica a partir de la selección de 20 artistas que comienzan su carrera. Y, por otro lado, el Ciclo Jóvenes Talentos Fundación Banco Sabadell, como plataforma de lanzamiento de alumnos destacados de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
ÓA: ¿Cómo se puede mantener viva la ópera?
I. G.-B.: La ópera está viva y seguirá estándolo. Nuestra obligación no es mantener viva la ópera sino apoyar la cultura. El Teatro Real y la propia Fundación de Amigos son una institución cultural que debe promover o difundir la cultura. La ópera está viva porque los creadores actuales están igualmente persuadidos de que es el arte total. Lo importante es que los espectadores del futuro se sientan tan concernidos por este arte como los actuales. Es un arte en constante renovación que, curiosamente, tiene en títulos del gran repertorio, como es el caso de Aida –para el que, en nuestra recientes funciones, se agotaron las entradas en la mayoría de sus 20 funciones– uno de sus activos más valiosos.– ÓA
Ocho categorías
La Fundación contempla ocho categorías de miembros y cada una tiene una serie de ventajas. Amigo: desde una aportación de 135 euros al año, con una desgravación de 108. Amigo benefactor: desde 1.000 euros anulaes, de los que se desgravan 417. Amigo colaborador: desde 2.500 euros al año con una desgravación de 942,50 euros que permite visitar, por ejemplo, el backstage tras la función, tener acceso a un meet & greet con los protagonistas o disfrutar de invitaciones a los ensayos generales. Amigo protector: desde 5.000 euros al año, con una desgravación de 1.817, que incluye cenas de gala con los artistas, invitación a los ensayos generales, visitas exclusivas al backstage… Amigo Joven: Desde 25 euros anuales de los que se pueden desgravar 20 dirigidos a menores de 26 años. Amigo Joven+: Desde 35 euros y con desgravación de 28, que permite compra anticipada, promociones especiales, cursos y talleres. Amigo Joven Benefactor: Desde 60 euros anuales con una desgravación de 48. Familia Amiga: por 160 euros te puedes desgravar 123,50 y acceder a todas las ventajas de Amigo del Real e incluyendo hasta tres Amigos Junior, con descuentos exclusivos, promociones especiales, encuentros con artistas, visita familiar guiada y talleres.– ÓA