En Portada

ÓA 258: Festival de Peralada. El sueño de las noches del verano

Tres óperas, un homenaje a Carreras y recitales de Sonya Yoncheva, Lise Davidsen, Ermonela Jaho y Emily D'Angelo en la 36ª edición del certamen

01 / 06 / 2022 - Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 12 min

Print Friendly, PDF & Email
Festival Peralada El Castell de Peralada, sede del Festival © Festival Castell de Peralada
Auditorio Fesival Peralada El Auditorio de los Jardines del Castillo de Peralada
Peralada Carreras El tenor Josep Carreras
Peralada Aguilà Suqué Oriol Aguilà director del Festival e Isabel Suqué presidenta de la Fundación Festival de Paralada

El verano arranca el 21 de junio. Pocos días más tarde, el 8 de julio, el 36º Festival Castell de Peralada regresa a su plena actividad recibiendo al Bayerisches Staatsballett, que inaugurará esta nueva edición del certamen gerundense. Es el comienzo del regreso a la nueva normalidad del más lírico de los festivales del verano español, que este año ofrecerá tres óperas, un concierto con el legendario Josep Carreras y recitales líricos de cuatro luminarias de la lírica internacional.

El 8 de julio comenzarán a desgranarse los sueños de las noches de verano propuestas en su edición 2022, la XXXVI, del Festival Castell de Peralada (Girona), sin duda el más lírico de los festivales españoles del verano. Oriol Aguilà, director del certamen, reafirma con su programación 2022 la identidad del certamen “y por ello hemos reforzado nuestra oferta de lírica y danza”, asegura. “Queremos regresar, poco a poco, a la situación precovid, pero siendo fieles a los orígenes que soñaron Carmen Mateu y Arturo Suqué, los fundadores del certamen inspirados en Montserrat Caballé, una vocación que la familia Mateu Suqué, como mecenas del Festival, marca nuestra identidad, una especialización que permite la internalización del certamen”.

Será el Bayerisches Staatsballett el que inaugurará esta edición en dos noches consecutivas. Coreografías de Alexei Ratmansky, Liam Scarlett, Georg Balanchine, Sharon Eyal y David Dawson darán el tiro de salida de una propuesta que este año ofrece tres títulos operísticos, un concierto-homenaje al legendario Josep Carreras y recitales de cuatro grandes estrellas de la lírica internacional, las ascendentes Emily D’Angelo y Lise Davidsen y las consagradas Sonia Yoncheva y Ermonela Jaho.

“Pasión y convicción” son los conceptos que definen el trabajo que hay tras los focos y las estrellas y que identifican al grupo humano que cada año tiene por objetivo convertir las propuestas artísticas en sueños de una noche de verano. “Nuestra programación es una apuesta, es lo que nos da sentido como un festival con vocación de servicio público teniendo en cuenta que se trata de una iniciativa privada”.

Sueños cumplidos

Isabel Suqué Mateu, presidenta de la Fundación Castell de Peralada, destaca que “en esta 36ª edición no faltarán grandes nombres del panorama artístico internacional, e incorporamos un nuevo espacio para desarrollar proyectos artísticos. Este festival es un sueño de mis padres que cada verano se hace realidad. Ellos, noche a noche y verano tras verano, fueron tejiendo lo que hoy se ha convertido en una de las citas culturales más importantes del país. Los melómanos han encontrado en Peralada una parada ineludible en el sur de Europa. Es un idilio continuado de voces, ópera, danza, creación de vanguardia y de todas las artes”. También recuerda que se trata de un proyecto de mecenazgo único, “y con responsabilidad social. Para nosotros Peralada es un sueño de una noche de verano. Es un espacio de libertad creativa, un espacio donde poder soñar y me congratulo al poder anunciar que este año Josep Carreras recibirá la Medalla de Honor del Festival”.

© Festival castell de Peralada / Tom VOLF

Monica Bellucci hará de Maria Callas en Peralada

Es por eso que las emociones estarán a flor de piel la noche del 3 de agosto, cuando el Auditori Parc del Castell reciba al mítico tenor con un concierto en el que se le rendirá homenaje. “Será una noche dedicada a la figura de Josep Carreras, a una trayectoria gigantesca”, comenta Oriol Aguilà. “Él estuvo en el embrión del Festival, en las veladas previas, para regresar aquí en 1988 a los escenarios después de recuperarse de su enfermedad, una velada que se retransmitió a medio mundo y que puso a Peralada en el mapa. La noche será emocionante, y llena de sorpresas, una noche de agradecimiento hacia uno de nuestros artistas más importantes”. Carreras actuará  acompañado de la Simfònica del Gran Teatre del Liceu con un programa dirigido por David Giménez Carreras y con varios invitados que no se conocerán hasta esa misma noche.

Pero la lírica tocará a la puerta del castillo de Peralada bastante antes, el 15 de julio, cuando el certamen gerundense estrene en España el espectáculo Maria Callas, Lettres Et Mémoires, a cargo de la actriz Monica Bellucci. Se trata de una propuesta teatral dirigida por Tom Volf, con la GIO Symphonia y Francesc Prat en el podio. Basado en una selección de textos escritos por Callas en diversas cartas y documentos publicados en 2019, el espectáculo es la continuación del proyecto Maria by Callas (2017), “el espectacular documental de Volf en el que va directo a las fuentes, a las ideas vertidas por la gran artista grecoamericana”, apunta Oriol Aguilà. Callas nunca escribió su autobiografía, aunque a finales de 1956, con 34 años, comenzó a trabajar en un proyecto sobre su vida con la periodista Anita Pensot­ti, que continuó dos décadas más tarde con Stelios Galatopoulos. Volf se basa en esos relatos a los que une una amplia selección de cartas privadas y profesionales escritas por la artista desde 1946 hasta su muerte, sin olvidar entrevistas y reportajes. “Con este espectáculo nos adelantamos al centenario de la artista. Es recordar el legado de los grandes de la lírica, una de nuestras vocaciones. Sabemos que no es fácil hacer de Callas, pero Monica Bellucci, que aparecerá vestida con un traje de la gran soprano, seguro que podrá realizar un perfil emocionante de la gran soprano”. Una cita ineludible para los seguidores de esta leyenda de la lírica.

Bodega Peralada Imagen aérea de la nueva bodega de los vinos de Peralada © Festival de Peralada

Óperas bajo las estrellas

Esta propuesta que descubre las facetas más íntimas de una de las artistas más importantes de la historia precede a la primera de las tres óperas que se verán este verano en Peralada. El 22 julio se estrena en el Auditorio Parc del Castell una nueva producción de la obra maestra de Purcell, The fairy Queen, un montaje que cuenta con la orquesta barroca Vespres D’Arnadíque comanda desde el clave Dani Espasa. “Seguimos la estela del repertorio barroco que hemos ido programando en diferentes ediciones anteriores”, apunta al respecto el director del Festival. “Con esta obra llevaremos a los jardines de Peralada algo así como un ritual del sueño de una noche de verano”. Será su protagonista el contratenor Xavier Sabata, “asumiendo feliz este reto que significa ser intérprete y actor, ya que seré también algo así como el maestro de ceremonias”, indica Sabata a ÓPERA ACTUAL. “Purcell es una figura que incluyo entre esos genios que escribieron melodías inmortales pero que también profundizaron en el aspecto psicológico de los personajes, y lo comparo con lo que hicieron Händel, Monteverdi o incluso Schubert. Dejó una gran huella en la música teatral, siempre con un gran conocimiento del drama que tiene entre manos. Esta cita en Peralada es para mí como el regalo del verano y, según el director de escena, Joan Anton Rechi, seré el encargado de llevar la magia al espectáculo”.

Espasa y Rechi se pondrán al mando de un reparto de especialistas que completan Ana Quintans, Judit Van Wanroij, Mark Milhofer, Thomas Walker y Nicolas Brooymans, junto al coro O Vos Omnes, conjunto en residencia en esta edición.

Y de Purcell “a un genio contemporáneo, Rufus Wainwright, un músico total”, asegura Oriol Aguilà, “que vuelve a Peralda con lo que a él más les gusta del mundo, crear ópera, según dice”. El Festival presentará el 29 de julio en el Auditori, y en una versión semiescenificada,Hadrian, la última creación del polifacético cantautor norteamericano, con libreto de Daniel Macivor y en una propuesta escénica de Jörn Weisbrodt basada en proyecciones de fotografías del legendario Robert Mapplethorpe. Con Nicola Luisotti en el podio, la obra contará con el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real de Madrid en una nueva visita a Peralada del coliseo de la Plaza de Oriente. El cast es impresionante, ya que incluye a estrellas como Ainhoa Arteta, Thomas Hampson, Xabier Anduaga, Rubén Amoretti y Vanessa Goikoetxea, entre otros. La obra, estrenada en la Canadian Opera Company de Toronto el 13 de octubre de 2018, narra la historia de amor entre el emperador romano Adriano y su joven amante Antínoo, quien muere ahogado en el Nilo.

Al día siguiente Verdi volverá a reinar en las noches estivales ampurdanesas con Nabucco, que también se escuchará con las huestes del Teatro Real de Madrid –en versión de concierto–, pocos días después de las funciones que se ofrecerán en el coliseo capitalino. Darán vida a la popular ópera, en sus papeles principales, George Pétean, Anna Pirozzi, Dimitry Belosselskiy y Silvia Tro Santafé, siempre con el maestro Luisotti en la dirección musical. “Contar con una obra icónica como esta es una suerte, y con un reparto de primeras figuras internacionales, por lo que los amantes de Verdi tienen una cita muy importante en Peralada”, apunta el director del certamen.

Con nombre de mujer

El Festival continuará, un año más, con su ciclo de recitales líricos en la Iglesia del Carmen, “y este año centra su programación en cuatro grandes voces femeninas”, continúa Aguilà. “Comenzamos el 23 de julio con una artista revelación que viene de hacer de Rosina en París y Orfeo en Aix”, una joven y galardonada mezzosoprano Emily D’Angelo, que en pocos años ha comenzado a desarrollar una carrera que ya la ha llevado a debutar en importantes escenarios internacionales. Emerging Artists 2020 del Lincoln Center for the Performing Arts, la cantante canadiense destaca por su dominio en el ámbito mozartiano y rossiniano, pero también por su interés en el género de la zarzuela, ganadora en 2018 del premio de esta especialidad del concurso Operalia.

© Festival castell de Peralada / Fadil BERISHA

Ermonela Jaho ofrece un recital el 5 de agosto

Otra reconocida representante de la nueva cantera, la soprano Lise Davidsen, “la wagneriana más deseada, por fin podrá debutar en Peralada, ya que el recital que tenía previsto el verano pasado tuvo que aplazarse por problemas relacionados con las restricciones de movilidad. Entre sus compromisos en Bayreuth vendrá para ofrecer un programa de alto voltaje”. La aclamada cantante noruega centrará su recital en repertorio liederístico y arias de Verdi y Wagner (04_08).

Dos grandes luminarias de la lírica internacional como son las sopranos Sonia Yoncheva y Ermonela Jaho, completan el apartado de recitales, dos estrellas consagradas que ofrecerán lo mejor de su arte el 2 y el 5 de agosto, respectivamente. “Será el debut de Yoncheva y el esperado regreso de Jaho, que aquí ha sido Thaïs y Butterfly, una cantante que se deja la piel en el escenario”, matiza Oriol Aguilà.

Una de las invitadas de honor de esta edición será la compositora Raquel García-Tomás, cuya obra tendrá un importante protagonismo: “Ya es un referente operístico reconocida internacionalmente; incluso el Liceu ya ha programado una ópera suya en la sala grande”, afirma el director, mientras que la compositora aclara que en Peralada desarrollará un proyecto “que dialoga entre las tres obras que he escrito inspiradas en el Barroco, de Bach y Monteverdi y estrenadas en diferentes momentos. Ahora estableceremos un vínculo con las obras originales”, asegura. El 27 de julio, en el claustro del Carmen, se ofreceráSfogava con le stelleen el que diversos intérpretes, como la mezzo Lidia Vinyes-Curtis, la pianista Noelia Rodiles, el coro Ensemble O Vos Omnes que dirige Xavier Pastrana y el Cosmos Quartet, interpretarán las obras de Bach y Monteverdi que inspiraron a la laureada compositora catalana, Premio Nacional de Música 2020, trufada con sus propias creaciones, incluyendo una versión reducida de Suite of Myself estrenada en el Auditori de Barcelona en mayo.

Y así como la danza del Bayerisches Staatsballett es la encargada de inaugurar el festival, con danza también se despedirá la edición 2022 del Festival, el 6 de agosto, cuando el bailarín cubano Carlos Acosta regrese al escenario ampurdanés con On Before, en el que actuará acompañado de la bailarina Laura Rodríguez. En este apartado también se contará con la Sergio Bernal Dance Company y su espectáculo Rodin, el escultor de las emociones (20, 21_07, en la nueva bodega de Peralada), “el estreno absoluto de un espectáculo que habla de valores y del nuevo mundo”.

Con un presupuesto de 3,7 millones de euros –de los cuales poco más del 10 por cien corresponde a aportaciones públicas– el Festival completa su oferta del verano con actuaciones del pianista y compositor Lucas Vidal, uno de los grandes creadores contemporáneos que presentará su disco Karma en el que mezcla música electrónica y sinfónica, y dos grandes clásicos de Peralada, el grupo Pink Martini –celebrando la llegada de la nueva normalidad– y el cantautor Joan Manuel Serrat, que comienza su gira de despedida de los escenarios, El vicio de cantar 1965-2022.

Dos exposiciones, el campus Peralada que con sus diversas iniciativas proyecta la programación y a los artistas invitados a los jóvenes del territorio, diálogos entre creadores y una amplia oferta gastronómica y para los aficionados a la enología completan este paseo por la cultura que propone Peralada, con la promesa de convertir las visitas del público en el sueño de muchas noches de verano.  ÓA


 

El Carmen Mateu Award

La Fundació Castell de Peralada convocó el pasado mes de marzo la tercera edición del Carmen Mateu Young Artist European Award, Opera and Dance, distinción multidisciplinar que este año quiere “reconocer la trayectoria y promover la carrera de jóvenes coreógrafos”, ya sea de ballet clásico, neoclásico o contemporáneo. El periodo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 14 de septiembre y el ganador de la edición 2022 obtendrá un premio en metálico de 30.000 euros “en concepto de encargo de una nueva coreografía”, según se lee en las bases de la convocatoria.

© Fundación Castell de Peralada

El trofeo del Young Artist Carmen Mateu Award

La obra seleccionada se estrenará en la edición de 2024 del Festival Castell de Peralada y su autor, además, recibirá un galardón creado por el artista Santi Moix. La candidatura vencedora se dará a conocer el 21 de noviembre, día en el que se reunirá el jurado presidido por Isabel Suqué Mateu y que en esta ocasión estará integrado por el director del certamen, Oriol Aguilà; el director del Ballet Real de Birmingham, el cubano Carlos Acosta; la coreógrafa, directora y bailarina Iratxe Ansa; el coreógrafo Rafael Bonachela, y la directora del Ballett Zürich, Cathy Marston. El galardón fue instaurado por la Fundació Castell de Peralada en 2019 para homenajear y recordar la figura de Carmen Mateu de Suqué (1936-2018), fundadora del Festival Castell de Peralada, una apasionada de las artes escénicas y de la cultura en general. El premio nació con la misión de apoyar la creación de los artistas emergentes en los campos de la danza y la ópera y para perpetuar la memoria y el legado de Carmen Mateu. En su primera edición (2019), también centrada en la danza, se distinguió a la bailarina Maria Khoreva, primera solista del Teatro Mariinsky de San Petersburgo desde 2018. En la segunda (2020), condicionada por la pandemia de Covid-19 y orientada a la creación lírica contemporánea, la ganadora fue la joven compositora Helena Cánovas Parés (Tona, Barcelona, 1994) que deberá componer una ópera de bolsillo para el Festival. El título, tras su estreno previsto en 2023, viajará al Gran Teatre del Liceu de Barcelona y al Teatro Real de Madrid, entidades que colaboran en este galardón. –ÓA