En Portada
ÓA 253: Zeffirelli revive en la Ópera de Omán con un 'Rigoletto' que inaugura su X temporada
La Royal Opera House de Mascate inicia su temporada 2022 con la última producción de Franco Zeffirelli
Tras casi dos años inactiva a causa de la pandemia de la Covid-19, la Royal Opera House de Mascate reabre sus puertas con una nueva temporada que se inicia este mes de enero. Un curso que tiene como protagonista a Franco Zeffirelli, de quien se ofrece una exposición exclusiva y su última producción, un Rigoletto que la ópera de Omán ofrecerá póstumamente. Zeffirelli fue precisamente el responsable de la producción de Turandot que inauguró el coliseo omaní hace ahora una década.
La Royal Opera House de Mascate (ROHM)sigue siendo el faro cultural de la península arábica tras sus primeras diez temporadas. Un coliseo que antes de la pandemia fue ampliado con un segundo teatro más pequeño para conciertos y proyectos educativos o de pequeño formato, contando además con una moderna videoteca y fonoteca en la cual los aficionados y estudiantes pueden adentrarse en el gran repertorio lírico internacional. El coliseo es uno de los referentes turísticos de Omán, uno de los países más tranquilos, abiertos e interesantes para disfrutar de unas tranquilas vacaciones en el Golfo Pérsico. Las espectaculares playas con exuberante pesca, las excursiones por el desierto o en la montaña Jebel Shams (La montaña del sol) de más de 3.000 metros de altura, las famosas pozas de aguas turquesas, el casco antiguo de Mascate y su bahía, sus palacios o la cercana y lujosa mezquita del Sultán Qaboos, son sin duda polos de atractivo de nivel internacional.
Exposición Franco Zeffirelli
Antes de iniciarse la temporada 2022, la Royal Opera omaní presenta una exposición dedicada en exclusiva a la vida y obra del legendario director de ópera, teatro y cine, Franco Zeffirelli (1923-2019), que se ofrecerá en la House of Musical Arts del 16 de enero al 20 de marzo de 2022. A través de diversos documentos, objetos, imágenes, y videos diseñados especialmente para la muestra –muchos de los cuales se exhiben por primera vez– se propone un verdadero tour de force artístico de la visión del mítico regista centrada principalmente en las dos producciones que le encargó la ROHM, la Turandot inaugural del coliseo omaní que dirigió musicalmente Plácido Domingo en 2011 y este Rigoletto póstumo que inaugurará el 20 de enero la temporada 2021-22. Además se ofrece una perspectiva de varias producciones históricas de su carrera como la Tosca de Puccini con Maria Callas, Tito Gobbi y Renato Cioni en el Covent Garden de Londres en 1964, de la que existe la grabación del segundo acto; de la legendaria Bohème de Puccini en el Teatro alla Scala de Milán de 1965 con Herbert Von Karajan, Mirella Freni y Gianni Raimondi o el aplaudido Falstaff de Verdi de 1964 que supuso el debut de Zeffirelli en la Metropolitan Opera de Nueva York y que contó con James Levine en el podio y con el barítono Anselmo Colzani como protagonista. Una exposición que sin duda alguna será un excelente complemento para el arranque del curso operístico.
Un 'Rigoletto' póstumo
En la presentación de la temporada, Umberto Fanni, director general de la ROHM de Mascate, la capital del sultanato, declaraba que el coliseo “se enorgullece de anunciar el estreno mundial del Rigoletto de Giuseppe Verdi dirigida por Franco Zeffirelli. Se cumple una década de espectáculos con rotundos éxitos de público y crítica, comenzando con la inauaguración en octubre de 2011 con la espléndida producción de Turandot también firmada por Zeffirelli. El acto inaugural de la temporada 2022 celebra a uno de los directores de ópera más importantes cuyo talento el mundo de la lírica tuvo el privilegio de apreciar, un artista con quien Omán consolidó un fuerte lazo de amistad. Producir y escenificar la que se considera la última creación del maestro marca el comienzo de una nueva era en la ROHM, en nombre de la gran música, consolidando la marca de excelencia que la distingue y con la que se presenta al público de todo el mundo”.
La producción se ofrecerá en tres funciones con dos repartos alternativos los días 20, 21 y 22 de enero y contará nada menos que con el ya mítico Rigoletto del barítono italiano Leo Nucci, quien ha cantado este personaje en más de 500 ocasiones y que retoma, especialmente para esta ocasión, un personaje del cual se había despedido en La Scala de Milán en septiembre de 2019. Nucci se despidió de los escenarios poco después –en enero de 2020–, pero a causa de la pandemia decidió retomar su carrera internacional con tal de ayudar a impulsar el género operístico en todo el mundo. A su lado estará la Gilda de la soprano italiana Giuliana Gianfaldoni –quien ya ha trabajado con Nucci, que la dirigió escénicamente en Piacenza y Ravena como Adina de L’elisir d’amore–, el Duque de Mantua del tenor ruso Dmitry Korchak, –ganador de diversos premios en Operalia y del Concurso Viñas (2004) y uno de los tenores más destacados de la actualidad, la Maddalena de la destacada mezzosoprano rusa Yulia Mazurova y el Sparafucile del bajo italiano Ricardo Zanellato. En el segundo reparto participan el barítono ruso Vladislav Sulimsky (Rigoletto), la soprano albanesa Enkeleda Kamani (Gilda), el tenor italiano Ivan Magrì (Duca), la mezzosoprano rusa Maria Barakova (Maddalena) y el bajo italiano Antonio Di Matteo (Sparafucile). La producción contará con Stefano Trespidi para llevar a cabo la propuesta escénica de Zeffirelli, un montaje que presenta una aproximación elegante e historicista de la trama operística verdiana. Para ello juega con un Palacio del Duque de Mantua de vistosos mármoles y ricas estatuas cuyo diseño original de Zeffirelli ilustra la portada de esta edición. La escenografía también propone un jardín para la casa de Rigoletto (junto a estas líneas) y una barca junto al lago para la posada de Sparafucile y Maddalena. Se trata de una coproducción entre la ROHM, la Fondazione Arena de Verona y la Ópera Nacional de Lituania. El vestuario, también según los bocetos que dejara acabados Zeffirelli, están realizados por el prestigioso diseñador italiano de ópera y cine Maurizio Millenotti. La ópera verdiana contará con la dirección musical del británico Jan Latham-Koenig al frente de la Orquesta y Coro de la Arena de Verona y del Coro de la Ópera de Omán.
La Temporada 2022
Un día más tarde de la última función de la popular ópera verdiana, la Orquesta y el Coro de la Arena de Verona presentarán un concierto dedicado a Verdi dirigido por Jan Latham-Koenig y con los solistas de Rigoletto, quienes ofrecerán algunas de las arias y dúos más destacados del gran compositor italiano.
Como ha sucedido en todo el mundo, el curso de la ROHM se ha visto alterado por la pandemia, y por ello se ha tenido que reducir la temporada trasladando su arranque a enero en lugar de levantar el telón en octubre como era habitual. Debido a ello en este primer semestre de 2022 solo habrá otros dos títulos líricos que, como es habitual en las temporadas omaníes, recogen lo más representativo del género lírico. La segunda propuesta llega de la mano de una obra tan conocida como La viuda alegre, opereta en tres actos con música del compositor austro-húngaro Franz Lehár y libreto en alemán de Victor Léon y Leo Stein, todo un clásico de los teatros centroeuropeos. La producción proviene de la Volksoper de Viena, el teatro de la capital austriaca especializado en el popular género de la opereta. El montaje, un clásico que se programa regularmente en el ámbito germánico, se presentará en Omán con Marco Arturo Marelli como director de escena y contando con la Orquesta y el Coro de la Volksoper (17, 18 y 19 de febrero).
El tercer título del curso será la ópera de Donizetti L’elisir d’amore, en una producción para niños en la que se ha trasladado la historia de amor de Nemorino y Adina a una fábrica en la cual los trabajadores intentan desesperadamente salvar la empresa del fracaso. La fábrica de ideas, el proyecto infantil del Teatro Sociale di Como – As.Li.Co. será la encargada de presentar al público joven de Mascate, y de una forma más cercana y divertida, la popularísima ópera del compositor de Bérgamo.
El ballet es otro de los apartados importantes de la temporada omaní y este 2022 se ofrecerán dos espectáculos de ballet y diversos programas al entorno de la danza clásica y tradicional: el primero es el ballet Anastasia con música el compositor bielorruso Vyacheslav Kuznetsov que será presentado el 3, 4 y 5 de febrero por el Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet Bolshoi de la República de Bielorrusia en una nueva coreografía estrenada en octubre de 2018 y que firma Yuri Trayan. El segundo es el popular cuento de hadas que Chaikovsky compuso en 1892 y que nunca ha dejado de presentarse, especialmente en Navidad, El Cascanueces, que llegará a Mascate con la compañía del Teatro de la Ópera y ballet de Tiflis (Georgia) en la coreografía de Nina Ananiashvili y Alexey Fadeechey, dirigida por Alevtina Ioffe el 17, 18 y 19 de marzo. Además, la compañía de danza libanesa Caracalla regresará rindiendo homenaje a la antigua ciudad de Byblos con su espectáculo Finiqia: The Legend Lives On, creado por Ivan Caracalla, que presenta a 85 artistas en un espectáculo que combina el ballet, la danza folclórica, el teatro y diversos números musicales (24 al 26 de marzo). También se ha programado una adaptación de El lago de los cisnes de Chaikovsky a cargo de la Compañía Acrobática de Guandong (China) sobre una pista de hielo, un espectáculo que ha girado por medio mundo con gran éxito y que combina el patinaje sobre hielo y el ballet clásico, con una coreografía de Zhao Ming. Finalmente se incluye a la impresionante compañía acrobática de Vietnam, que regresa al coliseo omaní con una nueva y extraordinaria demostración de creatividad, el espectáculo The Dar, que en el idioma koh de los habitantes tribales de las tierras altas del suroeste de Vietnam, significa “dar vueltas alrededor del fuego”, una danza ceremonial a cargo de quince acróbatas de reconocido prestigio internacional.
La otra mitad de la veintena de espectáculos del nuevo curso de la ROHM está dedicada a conciertos de diversas tendencias, como el del genial pianista ruso Alexander Maloféyev, un virtuoso que con tan solo 13 años ganó el Concurso Chaikovsky y que ahora, con 20 años, está realizando una gira mundial con un programa dedicado a Liszt y Rajmáninov, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de la República de Tartaristán dirigida por Alexander Sladkovsky. También merece la pena destacar el concierto que cada temporada da vida al magnífico órgano de tubos de la Ópera omaní que en esta ocasión cobrará vida en un emocionante programa dirigido por el joven y prestigioso director musical italiano Alessandro Cadario. El concierto comenzará con la actuación del organista Hansjörg Albrecht junto a las voces de los niños de Münchner Knabenchor. La segunda parte de la velada incluye el estreno absoluto de The Dreaming Lion, una composición del italiano Marco Tutino escrita especialmente para el órgano de tubos de la ROHM y la Royal Oman Symphony Orchestra. La temporada de la capital omaní contará además con un festival de música folklórica de la región, conciertos de jazz y de fado.
X aniversario de la ROHM
En estos diez años, el coliseo omaní se ha consolidado como un referente de la cultura internacional en Oriente Medio, una apuesta del fallecido sultán Qaboos bin Said que consiguió demostrar al mundo que Omán era un país próspero, fiable y abierto al mundo y a la diversidad de culturas que no puede tener un mejor embajador que esa joya que es la Royal Opera House de Mascate. Un teatro que es uno de los palacios más preciados del Sultán y que, año tras año, propone nuevas temporadas abiertas a las más variadas corrientes estéticas, musicales y artísticas del mundo, siempre con la convicción de promover la paz y la armonía mediante los intercambios culturales, una apuesta admirable a nivel mundial y especialmente en la región, ya que Omán es uno de los países más desarrollados y estables del mundo árabe. Un proyecto cultural que se mantiene como prioritario por el actual sultán, Haitham bin Tāriq Āl Sa‘īd, que sucedió al sultán Qabus bin Sa‘īd, tras su muerte en enero de 2020. Precisamene el actual sultán fue Ministro de Cultura y Patrimonio de Omán entre 2002 y 2020. ÓA