En Portada

ÓA 249: La ópera en casa (I): Todo lo que siempre quiso saber sobre 'streaming' (y nunca se atrevió a preguntar)

'My Opera Player', la opción española con contenidos del Teatro Real y de todo el mundo

01 / 09 / 2021 - Gema PAJARES - Tiempo de lectura: 7 min

Print Friendly, PDF & Email
My Opera Player Teatro Real Anuncio de My Opera Player del Teatro Real con escena de 'Gloriana' de Britten © Teatro Real / Javier DEL REAL

La pandemia popularizó el visionado de ópera en casa, pero la tecnología se encargó de ir mucho más allá del reproductor de DVD para ofrecer espectáculos en vivo o en diferido a través de diferentes plataformas.  Comenzando con My Opera Player, la videoteca online y bajo demanda del Teatro Real de Madrid con contenido de escenarios de medio mundo. En dos reportajes en la web podrá averiguar todo lo que siempre quiso saber sobre streaming y nunca se atrevió a preguntar.

Es el teatro más grande del mundo. My Opera Player, la plataforma de vídeo bajo demanda puesta en marcha por el Teatro Real de Madrid, para muchos se convirtió en fundamental durante el confinamiento. Su catálogo abarca ópera, danza, conciertos y espectáculos para niños, con estrenos mensuales, representaciones en directo y contenido extra. En conversación con ÓPERA ACTUAL, Natalia Camacho, directora de producción y difusión audiovisual del coliseo, insiste en que no son «un Netflix de la ópera. No vivimos en la guerra del streaming«. La temporada 100ª del Real, que arranca este mes con La Cenerentola, también llegará cargada de novedades audiovisuales.
Sí, 2020 fue un año que nadie olvidará. No fueron necesarios más de sesenta y pico días para saber que la vida como se conocía tardaría en volver. La pandemia y el confinamiento trastocaron los hábitos y las puertas se cerraron. Las de la casa, y las de museos, teatros, óperas, salas de conciertos… La única manera de que la cultura –alimento de primera necesidad que no sabe de regímenes– sobreviviera a una situación extrema era recibirla vía audiovisual. Las pantallas, entonces, se abrieron. Las del Teatro Real, también, y con My Opera Player a la cabeza, un proyecto liderado por el coliseo del que forman parte teatros de ópera de relevancia internacional, como el Gran Teatre del Liceu, el Gran Teatro Nacional de China, el Colón de Buenos Aires, el Bolshoi de Moscú o el Municipal de Santiago de Chile. La plataforma se puso en marcha en noviembre de 2019, contando con la participación tecnológica de Telefónica y Samsung, y con el patrocinio de Endesa. Aunque sus comienzos datan de unos cuantos años atrás. ¿Era posible salvar la temporada? ¿Y potenciar la ópera vía streaming? Se hizo, y tan bien, que fue destacada por el Observatorio de la Cultura de 2020 como mejor iniciativa cultural de las artes escénicas, y la tercera después del Museo del Prado y de la plataforma de cine Filmin.

 

Teatro de teatros

La idea primigenia de los responsables de lo audiovisual del Real era que todas aquellas funciones que se grabaran se incluyeran en la plataforma. «Vimos que dado el cambio que estaba experimentando el mercado audiovisual teníamos que dar un paso más. Conseguir que la plataforma fuera un teatro de teatros en el que estuvieran presentes importantes coliseos internacionales y festivales punteros», continúa Natalia Camacho.
Noviembre de 2019 fue el mes del lanzamiento. Crecer poco a poco, su filosofía: «Durante la pandemia My Opera Player se convirtió en las manos y los pies del Teatro Real. Fue nuestro único escaparate. Eliminamos las suscripciones y lo convertimos en una plataforma gratuita. Subimos un título al día y fueron muchos los teatros que se pusieron en contacto con nosotros para que actuáramos como plataforma suya», asegura Camacho, quien da una cifra de usuarios redonda: «Llegamos a 50.000. Este teatro no tiene ese número de abonados. Fue una barbaridad. El siguiente paso era conseguir fidelizarlos para que se convirtieran en suscriptores», y en esa tarea se hallan. Por los más de 3.000 van, que no es baladí. Publican un título a la semana y una parte muy importante del contenido proviene de los mas importantes teatros de Latinoamérica, un público potencial potentísimo de 500 millones de hablantes. Es, además, la única plataforma con subtítulos en español. A día de hoy cuenta con 160 títulos disponibles de más de 30 teatros. Y entre sus hits están La flauta mágica de Glyndebourne y Faust, Capriccio y Turandot del Teatro Real.
¿Qué prima a la hora de elaborar la programación? «Lo mismo que en una temporada ordinaria: los títulos, voces, montajes, directores de orquesta… Y dentro de esa parrilla equilibrar y combinar las producciones que son un emblema, con el talento joven», señala. En este sentido han firmado un acuerdo con la Escuela Superior de Música Reina Sofía para que a través de la plataforma se pueda ofrecer una selección de conciertos interpretados por alumnos de la institución, así como acceder a clases magistrales de reconocidos solistas.
«My Opera Player tiene que ser una extensión de la programación. Ya lo hemos hecho con Peter Grimes y con Viva la Mamma!«, añade la directora. O Tosca, el último estreno de la pasada temporada, que se transmitió gratuitamente el 10 de julio en la plataforma –antes de pasar a formar parte del catálogo– y en los canales de YouTube del Teatro Real y de RTVE, coproductora de la producción audiovisual.

Mucho más que subir contenido

La selección de títulos (ópera, danza, conciertos, actividades familiares) se decide a un mes vista: «Los acuerdos se cierran con tiempo suficiente y también escuchamos lo que nos demandan otros teatros». ¿Se puede decir, entonces que el Real cuenta con dos programaciones? «Efectivamente las tiene, pero una de ellas no es únicamente de este coliseo», advierte Natalia Camacho. Entre sus prioridades está la atención al patrimonio lírico local y grabarlo es fundamental. Así se reflejará en la temporada que ahora comienza. Respecto del camino a seguir desgrana la siguiente hoja de ruta: «Reordenar el contenido, mantener la calidad y la excelencia, seguir un criterio curatorial, que al usuario le sea lo más fácil posible interactuar y tener un precio competitivo. No es solo subir contenido, sino conocer el porqué lo subimos», explica.

Natalia Camacho, de My Opera Player: “No somos un Netflix. No vivimos la guerra del streaming”

My Opera Player no es solamente un producto de consumo cultural final. Sirve, como dice Natalia Camacho «como un book para los propios artistas, para arrendar producciones en otros teatros y es una manera de conseguir acercar al coliseo a nuevos públicos y llegar a audiencias a las que de otro manera sería imposible acceder».
El acceso al servicio es por una página web, es decir, es necesario tener conexión a internet al que esté conectado el ordenador, smart phone, smart TV o tablet. La suscripción semestral cuesta 45,99 y la anual 79,99. Además cuenta con un servicio de alquiler por 3,99 euros que permite disponer de un título de la videoteca durante 72 horas, así como disfrutar de un directo por 9,99. Los Amigos del Teatro Real pueden beneficiarse de un descuento del 15 por ciento en las suscripciones de 6 o 12 meses; para los abonados, la rebaja es del 10 por ciento. Camacho recuerda, para que no haya lugar al error o la confusión, que «no somos un Netflix, no es ese nuestro trabajo y por eso nos podemos permitir cuidar al extremo el contenido, arriesgarnos en unas cosas y en otras no. Somos un teatro de ópera que tiene una plataforma de ópera. Agresividad no es un término que entre en nuestro vocabulario. No vivimos en esa guerra del streaming. En cuantas más plataformas estemos, mucho mejor», aclara.– ÓA