En Portada
ÓA 241: Elina Garanca apuesta por el 'Lied'
La mezzo letona da muestras de su camaleónica personalidad vocal con su primer álbum liederístico dedicado a Schumann y Brahms.
La de Elina Garanca es una de las voces más indiscutibles e indiscutidas del panorama operístico. No hay repertorio que se le resista, desde el Barroco al verismo. Ahora, en una nueva vuelta de tuerca, da muestras de su camaleónica personalidad vocal con su primer álbum liederístico dedicado a Schumann y Brahms.
La mezzosoprano letona Elina Garanca, una estrella del panorama internacional que adora España y el género de la zarzuela, apuesta en su nuevo trabajo discográfico por el Lied, un repertorio que, afirma a ÓPERA ACTUAL, le ha acompañado «toda la vida» porque, explica, su madre cantaba este tipo de obras. «En este momento de mi carrera estoy menos interesada en repetirme que en trabajar nuevos papeles y repertorios. Además, cantar recitales me permite estar más tiempo en casa, pues no comportan largos períodos de ensayos. El Lied requiere de una experiencia vital y vocal que ahora poseo y la situación actual me ha dado tiempo para trabajar en profundidad este repertorio».
ÓPERA ACTUAL: Así pues, ¿el Lied le permite encontrar tanto un equilibrio vocal como personal?
Elina GARANCA: Sí, porque los roles del verismo o de Verdi exigen un dramatismo y una potencia vocal y física muy diferentes a cantar Lied. Y más si se está ante algo tan sensible como es un micrófono. Creo que es importante mantener esa flexibilidad en la voz. Además el repertorio liederístico es tan amplio… Solo para cantar todas las canciones de Brahms necesitaría una vida entera.
ÓA: En su nuevo CD, tanto con el ciclo de Schumann como en las canciones de Brahms hay una dramaturgia que narra la evolución hacia la madurez de una mujer.
E. G.: Es cierto, aunque no ha sido algo intencionado. Las canciones de Brahms tienen una connotación trágica que se adapta especialmente bien a mi voz y personalidad. En el caso de Frauenliebe und -leben (Amor y vida de mujer) tengo la sensación de haber estado preparando este ciclo durante toda mi vida y me siento muy identificada. Por suerte mi esposo no ha muerto, pero sí mi madre, y eso te hace entender el dolor de una pérdida tan importante. Ahora siento que he vivido las experiencias necesarias para cantar el ciclo de Schumann.
ÓA: Desde un punto de vista estilístico, ¿qué diferencias observa entre ambos autores?
E. G.: Schumann es más delicado, más lírico a pesar de su dramatismo. Brahms es más contundente, con ese componente trágico que se adapta perfectamente a una voz de mezzo. En general, el repertorio liederístico está escrito para tenores y sopranos y hay que encontrar lo que encaja con tu voz. Por ejemplo, no me planteo interpretar Lieder de Schubert, que requieren una claridad vocal distinta. En cambio sí proyecto interpretar canciones de Rajmaninov.
ÓA: ¿Le tienta el repertorio ruso?
E. G.: Estudié el idioma en el colegio y mis primeros profesores de canto y de piano eran rusos. Me gusta ese repertorio, pero hay pocos papeles interesantes para mi voz. Me encantaría cantar Marina de Boris Godunov, aunque por desgracia los teatros tienden a ofrecer la versión sin el acto polaco.
ÓA: Una de sus cualidades es una flexibilidad estilística que le permite transitar con naturalidad por todo tipo de repertorios.
E. G.: Quizás se debe a mi formación musical, pues mis padres eran músicos. También tengo la suerte de que mi marido es director de orquesta –Karel Mark Chichon– y me ha aportado una manera de preparar los personajes más completa. Pero sobretodo la clave es trabajar con grandes directores, escuchar a los mejores especialistas en cada repertorio, leer tratados, estudiar con pianistas… Todo ello influye en tu interpretación.
ÓA: Uno de sus debuts más esperados es el de Amneris, que iba a debutar en España…
Elina GARANCA: Por culpa de la pandemia se cancelaron las funciones en Las Palmas de Gran Canaria y me temo que las de París tampoco se podrán hacer. ¡Aida es una obra que requiere tanta gente! Pero este retraso tiene un aspecto positivo. Me permite dejar reposar un papel que ya tenía preparado, y cuando lo cante, sea el próximo año o el siguiente, estará más maduro. No me preocupa, tengo contratos en otros teatros para cantar la obra o sea que llegará el momento tarde o temprano. Todo cantante, cuando empieza su carrera, sueña con interpretar un determinado personaje. Mi sueño, desde siempre, ha sido cantar Amneris, el papel más complejo y perfecto de la producción verdiana para mezzo. Una mujer tan insegura como de fuerte carácter. Adoro Verdi y cuando muera quiero que me entierren con la partitura de Aida. Sea al cielo o al infierno, me iré con Amneris.
ÓA: Y el más inesperado es uno wagneriano, el de Kundry.
E. G.: Si Amneris era un objetivo vital, Kundry es un regalo que jamás hubiese pensado que llegaría a interpretar. Estudiando el papel, la primera vez que lo canté entero acabé agotada. Pero eso sucede con todos los grandes papeles. Debes prepararte vocalmente, pero también físicamente, como un atleta olímpico. Con Kundry creo que llegué al límite de mis posibilidades vocales. ÓA.
Lieder
Si algo caracteriza a la mezzosoprano Elina Garanca, más allá de su reconocida calidad vocal, es su capacidad de adaptación a repertorios diversos. Indiscutible en sus interpretaciones mozartianas e incursiones barrocas, su voz y su carrera se han desarrollado a través del bel canto romántico y la ópera francesa hasta convertirse en una verdiana de altos vuelos que empieza a coquetear con el universo wagneriano. Una trayectoria extraordinaria basada en un poderoso instrumento, rigor estilístico e inteligencia interpretativa poco habitual. Lo que toca la mezzo letona se convierte en oro puro. Ahora, en un momento de madurez personal y vocal, ha decidido sumergirse en el submundo liederístico lanzando su primera grabación en este repertorio con un programa que incluye Frauenliebe und -leben de Robert Schumann y una selección de canciones de Johannes Brahms, con la colaboración inestimable de un Malcolm Martineau en estado de gracia. (Ver crítica completa del CD)
