En Portada

ÓA 240: 'Tutto Verdi' ¡Finalmente! (III)

La culminación del gran proyecto cultural bilbaíno tendrá que esperar hasta una próxima temporada debido a la pandemia

01 / 11 / 2020 - Cesidio NIÑO. Actualizado al 03_11 - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Cesidio El director artístico de la ABAO Bilbao Opera Cesidio Niño © ABAO Bilbao Opera / E. MORENO ESQUIBEL
Palacio Euskalduna Vista del Palacio Euskalduna sede de las temporadas de ABAO Bilbao Opera © ABAO Bilbao Opera

ABAO Bilbao Opera inició en 2006 el proyecto Tutto Verdi, uno de los proyectos más ambiciosos del mundo de la lírica internacional al proponerse programar todas las óperas del compositor italiano. Es la culminación de una excepcional propuesta desarrollada con tesón por la asociación bilbaína, iniciativa galardonada con el Premio ÓPERA ACTUAL 2010. [Artículo realizado y publicado antes del anuncio de aplazamiento del estreno de Alzira].

El contexto personal, social, político, familiar, teatral y musical en el que vivió Giuseppe Verdi (1813-1901), sigue actual hoy día, tanto que podría ser uno de los libretos de cualquiera de las óperas a los que el gran compositor nos tiene acostumbrados.

El 21 de octubre de 2006 con Rigoletto, nació Tutto Verdi de ABAO Bilbao Opera. Un proyecto bien meditado, criticado por unos y alabado por otros, culmina ahora con el octavo título que Verdi compuso: Alzira. Quince años de programación en búsqueda de cantantes, propuestas escénicas, directores de orquesta que quisieran ampliar su repertorio con nuevos títulos, de estudio y versiones a interpretar… Muchos retos para este ambicioso proyecto que ha servido para recorrer y ampliar el proceso vital y musical de un hombre, expuesto en el conjunto de su creación.

Todos los que hemos disfrutado de este Tutto Verdi, hemos aprendido mucho más que música, y ABAO Bilbao Opera ha hecho este aprendizaje gracias a una labor que va mucho más allá de lo estrictamente operístico, desarrollando un proyecto cultural que aúna campos de divulgación en múltiples formas como la literatura editando siete ejemplares que abarcan la vida y obra del compositor; cuatro grabaciones en CD o DVD, conferencias impartidas por medio centenar de ponentes de alta competencia en materia musical o las Semanas Verdi. Se han realizado cuatro producciones y seis coproducciones que se han visto además en diferentes teatros españoles e internacionales, y muchas otras actividades.

En definitiva, un amplio abanico de iniciativas que han sido el complemento perfecto al proyecto que está por finalizar, abarcando un Verdi que va más allá de su trilogía popular formada por La Traviata, Il Trovatore y Rigoletto. Verdi en su testamento lírico nos dejó Falstaff, señalando en ese final glorioso que “Tutto nel mondo è burla”. Hoy, sin duda, más que nunca.  ÓA