En Portada
ÓA 240: Juan Carlos Matellanes: “Verdi ya es parte del ADN de ABAO” (II)
Al concluir el proyecto, la asociación bilbaína habrá puesto en escena 29 títulos de ópera y la 'Messa da Requiem'. De estos, once han sido estrenos en ABAO
Con Alzira finalizaba uno de los proyectos artísticos más ambiciosos llevados a cabo por un programador español: revisar la totalidad de la obra para el teatro de Giuseppe Verdi, uno de los padres del género. La iniciativa, Premio ÓPERA ACTUAL 2010, despegó en 2006 con Rigoletto y al concluir habrá alcanzado a más de 280.000 personas. La obra, que se tenía que estrenar el próximo 18 de noviembre, se ha tenido que posponer a una próxima temporada debido a las restricciones que imponen las medidas de contención de la pandemia.
El Tutto Verdi culmina con Alzira. El reto de representar todas las óperas del compositor italiano en todas sus versiones entre las temporadas 2006-07 y 2020-21 llegará a su fin cuando se estrene la poco divulgada ópera verdiana que estaba previsto estrenarse este mes de noviembre y que ha tenido que aplazarse por la pandemia. El objetivo es un motivo de orgullo que trasciende a la ABAO Bilbao Opera para posicionar a toda la lírica española como referencia mundial en el ámbito verdiano. Ante el estreno, el presidente de la asociación bilbaína, Juan Carlos Matellanes, considera este logro como “un récord histórico de ABAO Bilbao Opera. Ninguna otra entidad en el país –y probablemente en el mundo– ha asumido un proyecto de estas características. Hemos sido los únicos junto con la Ópera de Sarasota, que hizo un ciclo similar, pero la diferencia está en que nosotros lo hemos hecho de forma ininterrumpida y en la mitad de tiempo”, afirma con orgullo. [Entrevista realizada antes del anuncio de aplazamiento del estreno].
ÓPERA ACTUAL: Además, el proyecto no solo era artístico.
Juan Carlos MATELLANES: Exacto, porque además de proponer todos los títulos –con elencos de calidad y excelentes producciones– hemos contemplado un destacado programa cultural y divulgativo. En 2020 no solo habremos representado todo el catálogo verdiano, también hemos editado siete publicaciones, dos CD y dos DVD –las óperas Oberto y Rigoletto– y hemos celebrado diez ciclos de conferencias, las Semanas Verdi con la participación de 57 ponentes de prestigio internacional. También hemos puesto una estatua de Verdi en el centro de Bilbao.
ÓA: ¿Cuál ha sido la reacción de los socios ante el proyecto?
J. C. M.: Verdi era, es y será un compositor de referencia en ABAO, forma parte del ADN de la entidad. Por eso los socios han participado con entusiasmo en el proyecto desde el inicio. Además, podríamos decir que en cierto modo hemos creado tendencia, ya que en las programaciones de otros teatros Verdi no ocupaba un lugar especialmente destacado y ahora, no sé si por influencia de nuestro ciclo, no falta en ningún teatro.
ÓA: ¿Cuál ha sido el título más difícil de programar?
J. C. M.: Para algunos títulos que por poco frecuentes están fuera del circuito habitual en los teatros y en los repertorios de los cantantes, ha sido más complejo encontrar las voces adecuadas, pero una programación a largo plazo como esta, permite solventar con cierta holgura estas circunstancias. Ocurre algo parecido con las producciones, y en ese caso han tenido que ser asumidas por ABAO en solitario o en coproducción. Tal es el caso de Don Carlos, Otello, La forza del destino, Les vêpres siciliennes, Ernani, La battaglia di Legnano, Rigoletto, Oberto, La traviata, Jerusalem y Alzira.

Escena de la producción de 'Alzira' ofrecida en Bilbao y coproducida con la Gran Ópera Nacional del Perú
ÓA: ¿Cuántos espectáculos han formado parte del proyecto?
Juan Carlos MATELLANES: Hemos puesto en escena 29 títulos de ópera y la Messa da Requiem. De estos, once han sido estrenos en ABAO, incorporándose al catálogo de títulos representados en nuestra Asociación. En junio de 2021 cerraremos el proyecto con un gran concierto en el que van a participar seis cantantes, coro y orquesta sinfónica. No se trata de un resumen de lo ya vivido y disfrutado, sino de un compendio de dimensiones reducidas de algunos de los descubrimientos que hemos hecho y de los temas que han ido surgiendo durante estos años que ha durado el ciclo. El concierto concluye con una composición verdiana no operística, el Inno delle nazioni, estreno en ABAO.
ÓA: ¿Hay en perspectiva organizar otra iniciativa tan ambiciosa como esta, pero centrada en otro compositor? ¿O la huella verdiana es demasiado potente en Bilbao?
J. C. M.: Este proyecto ha sido titánico. De momento no nos planteamos asumir un esfuerzo similar en torno a la figura de otro compositor.
ÓA: ¿Cuántas personas asistieron a los actos del Tutto Verdi?
J. C. M.: Entre asistencia a óperas, conciertos y conferencias, podríamos hablar de un alcance en torno a los 284.000 espectadores. ÓA