En Portada

ÓA 227: Mascate: De 'Carmen a una 'Flauta mágica' omaní

La obra de Bizet regresa a Omán con Elena Maximova y los cuerpos estables del Teatro Colón de Buenos Aires

01 / 09 / 2019 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 7 min

Print Friendly, PDF & Email
Vista aérea de la Royal Opera House de Mascate (Omán) © ROHM

La Royal Opera House de Mascate, en el Sultanato de Omán, da un nuevo paso en este curso 2019-20: además de invitar a importantes coliseos a presentar sus producciones, como esa carmen inaugural con el Teatro Colón de Buenos Aires, esta temporada presentará por primera vez una nueva producción ambientada en Omán, será la flauta mágica de Mozart en la dirección de escena de Davide Livermore. Un curso que estrena su segundo escenario ubicado en la vecina House of Musical Arts.

La temporada de ópera de la Royal Opera House de Mascate (ROHM) iniciará su andadura este mes con la reposición de Carmen dirigida por el oscarizado Gianni Quaranta, que se estrenó con gran éxito en el coliseo omaní en 2011. En esta reposición contará con un reparto encabezado por el tenor argentino José Cura (ver entrevista)  y la mezzosoprano Elena Maximova, una de las especialistas en el personaje de Bizet que ya ha triunfado en teatros como el Covent Garden de Londres, la Staatsoper de Viena, la Ópera de Berlín, la de Múnich, el Bolshoi de Moscú, la Semperoper de Dresde, Les Arts de Valencia o el Teatro alla Scala de Milán. A su lado estarán la soprano Anita Hartig como Micaëla y George Petean como Escamillo, todos dirigidos por Antonello Allemandi y contando con la Orquesta y Coro del Teatro Colón de Buenos Aires (del 11 al 14_09).

© ROH Londres

Elena Maximova como Carmen en la ROH de Londres

En octubre llega el segundo título de la temporada el estreno de una copro­ducción de La Bohème entre la ROH de Mascate y la Ópera de Montecarlo que en enero llegará a la capital monegasca. Contará con la dirección de escena de Jean-Louis Grinda, también director artístico en Montecarlo, coliseo que aportará a la Orquesta Filarmónica de Montecarlo y al Coro del coliseo en el estreno en Mascate. Un nuevo título pucciniano que se incorpora a la ROHM con un destacado elenco de cantantes incluyendo el debut del tenor español Celso Albelo como Rodolfo en su primer acercamiento al repertorio pucciniano que repetirá en diciembre en el Teatro Carlo Felice de Génova, sin duda un paso importante en la magnífica carrera del intérprete tinerfeño. Albelo debutará junto a la Mimì de la soprano rusa Irina Lungu, una especialista en un personaje que ya ha cantado en numerosos teatros italianos con gran éxito. Les acompaña otro español, el Marcello de Gabriel Bermúdez (Premio ÓA 2005) con una sólida carrera en la Ópera de Viena. La joven soprano etíope Mariam Battistelli será Musetta, una cantante que ha obtenido diversos premios en concursos internacionales y que fue miembro del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo de Valencia (2013-16). Estarán dirigidos musicalmente por el italiano Giuseppe Finzi (03 y 05_10).

A finales de octubre (del 31_10 al  2_11) se presenta en Omán la ópera romántica para niños The Story of Kai and Gerda (1979) del compositor ruso Sergei Banevich, estrenada en San Peterburgo y basada en el cuento La reina de las nieves de Hans Christian Andersen. La obra podrá verse en una de las producciones para toda la familia más destacadas del Bolshoi de Moscú y está a cargo del regista Dmitry Belyanuchkin: contará con la Orquesta y Coro del teatro de la capital rusa a cargo del joven y laureado director musical Anton Grishanin.

De la conocida trilogía Tudor donizettiana llegará su primer título, Anna Bolena, en la coproducción de la ROHM con la Opéra de Lausanne, la Opéra Royal de Wallonie-Liège y ABAO Bilbao Opera –donde se presentará en mayo de 2020–, firmada por Stefano Mazzo­nis di Pralafera. Es un proyecto historicista que reproducirá fielmente el vestuario y la decoración de época según diversos cuadros de los protagonistas y de la corte inglesa que se estrenó en enero en la Ópera de Lausanne. Se anuncia un excelente reparto encabezado por la reconocida soprano rusa Olga Peretyatko junto al elegante y ascendente tenor ruso Maxim Mironov (Lord Percy) y al contundente bajo-barítono uruguayo Erwin Schrott como Enrique VIII. En el foso estará el aplaudido director Giampaolo Bisanti (28 y 30_11).

© ROHM

Hall de entrada del segundo teatro de la ROHM, el nuevo House of Musical Arts

House of Musical Arts

Del 2 al 4 de enero de 2020 se inicia la temporada del segundo escenario de la ROHM ubicado en la House of Musical Arts, colindante al coliseo principal y con una sala de 500 localidades; ambos edificios están conectados por un puente cerrado en forma de tubo de cristal; la nueva infraestructura fue inaugurada por el Sultán Qaboos Bin Said en enero pasado con un concierto de la Sinfónica Nacional­­ Checa en el que participaron la soprano Nino Machaidze y el tenor Ramón Vargas, justo cuando se representaba en el escenario de la ROHM la producción del Festival de Peralada de Madama Butterfly, junto al Coro Intermezzo. La flauta mágica es la ópera escogida para el estreno operístico del nuevo escenario, contando con una producción muy cercana a la cultura y tradiciones omaníes en una imaginativa dirección de escena de Davide Livermore. La soprano rusa Albina Shagimuratova será la Reina de la Noche, el laureado tenor italiano Antonio Poli será Tamino y el experimentado barítono Markus Werba recreará una vez más a su carismático Papageno acompañados de I Barocchisti dirigidos por el titular del conjunto, Diego Fasolis.

© Opéra de Liege

Marko Mimica, Olga Peretyatko y Celso Albero en la coproducción de 'Anna Bolenna' que se verá en Omán

Un nuevo estreno mundial

El director general del coliseo omaní, Umberto Fanni, destacó muy especialmente en la rueda de prensa de presenta­ción de la nueva temporada el hecho de que de los cinco títulos operísticos programados dos fuesen producciones propias de la ROHM: “La Carmen inaugural, con sus grandes cuadros escénicos, es un encargo de la ROHM al oscarizado regista Gianni Quaranta para la temporada inaugural de 2011, contando ahora con una nueva y brillante coreografía de la Compañía Antonio Gades y con uno de los grandes tenores de la actualidad, el argentino José Cura”. Fanni también subrayaba el encargo de la nueva producción de La flauta mágica con puesta en escena de Davide Livermore –director de la impresionante Lakmé de la temporada pasada–, quien ha creado “una propuesta innovadora y encantadora que apuesta por recrear detalles de la arquitectura omaní y de su patrimonio cultural. El montaje está pensado para un público joven, ya que un gran número de ellos participará en la producción como actores y extras”.

Umberto Fanni hizo hincapié en las dos coproducciones internacionales del curso que ahora comienza, “La Bohème de Jean-Louis Grinda con la Opéra de Monte-Carlo y Anna Bolena con los coliseos de Lausanne, Wallonia-Liège y Bilbao”, además de destacar “el estreno absoluto de Tarh el Bahr (Los tesoros marinos) del compositor Monir Elweseimy sobre las aventuras de un pescador árabe que incluye “sugerentes escenas de baile, danzas y música vocal y que estará interpretada por la Royal Oman Symphony Orchestra”, un estreno que se espera para el próximo mes de febrero.

Dos títulos italianos cierran la temporada, L’inganno felice que podrá verse en una nueva colaboración con el Festival Rossini de Pésaro y que se ofrecerá el 27 y 29 de febrero en una producción dirigida nada menos que por el británico Graham Vick contando con el director venezolano Diego Matheuz frente a la Orchestra Filarmonica Gioachino Rossini y un reparto joven de gran calidad. El curso se despedirá con un espectáculo especial para el público infantil con una única función (14_03) de L’elisir d’amore-La fábrica de ideas en el cual la trama de la ópera de Donizetti se desarrolla en una fábrica de jarabes para la tos donde el público infantil interviene junto a Nemorino luchando por conseguir la preciada fórmula magistral y que éste se case con Adina, la hija del dueño de la fábrica. La propuesta llega desde el Teatro Sociale de Como y estará dirigida musicalmente por Azzurra Steri, con dirección escénica de Manuel Renga. La propuesta busca incentivar las ideas, la creatividad y el trabajo duro y en equipo para obtener el éxito.

Leo Nucci ofrecerá una gala junto a Valeria Sepe y la Orquesta de Montecarlo en octubre

Conciertos y galas

La temporada omaní cuenta además con dos galas-homenaje, la primera al mítico barítono italiano Leo Nucci con un programa dedicado a Verdi junto con la pujante soprano napolitana Valeria Sepe y a la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo dirigida por Giuseppe Finzi (4_10); el segundo será el 12 de marzo a cargo del gran barítono estadounidense Thomas Hampson junto a la galardonada soprano también americana Angel Blue, ganadora de Operalia y que Plácido Domingo ha destacado como la futura Leontyne Price.

Los grandes conciertos se inician con la Novena Sinfonía de Beethoven con José Cura en el podio y solistas, Orquesta y Coro del Teatro Colón de Buenos Aires (13_09). Le seguirá nada menos que la Orquesta del Teatro alla Scala de Milán con Myung-Whun Chung en dos programas diferentes, uno de ellos dedicado en gran parte a la la ópera (17 y 18_09). La Orquesta, Coro y solistas del Teatro Bolshoi de Moscú dirigidos por Philipp Chizhevsky ofrecerán un concierto dedicado al repertorio operístico europeo y ruso (01_11), mientras que los Vienna Classical Players ofrecerán obras de Johann Strauss y otros compositores vieneses en un programa con cuatro parejas de bailarines para cerrar el año (30 y 31_12). Por otra parte, Gianandrea Noseda dirigirá a la Sinfónica de Londres en un programa que contará con la participación del pianista ruso Denis Matsuev (06 y 07_02). El apartado dedicado al ballet contará con las compañías del Bolshoi, el Ballet de China, el Nacional de Georgia, el de la Ópera de El Cairo y el de Caracalla.  ÓA